13 de septiembre de 2011

CAUSA CABALLERO RESIDUAL: Indagarán a doce exrepresores en Buenos Aires y Resistencia.

Resistencia, 13/09/2011
Causa Caballero Residual
Indagarán a doce exrepresores en Buenos Aires y Resistencia
Así lo ordenó el conjuez federal, Juan Antonio Piñero. Fue luego de que se frustrara una ronda de indagatorias el mes pasado. El cronograma fijado se iniciará este martes y seguirá hasta el 23 de noviembre.

Un intenso cronograma de indagatorias comenzará desde este martes y se extenderá hasta el 23 de noviembre en el marco de la Causa Caballero Residual, donde se investigan tormentos, torturas y desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar en el Chaco. Así lo ordenó el conjuez federal, Juan Antonio Piñero a través de un interlocutorio fechado el viernes último al que tuvo acceso CHACO DIA POR DIA.

En el mismo se fija audiencia para indagar a doce exrepresores que se encuentran en varios lugares de detención: tres están con prisión domiciliaria en Resistencia, uno se encuentra en la cárcel bonaerense de Campo de Mayo, uno en la Unidad Penitenciaria Nº7 de Resistencia (U7) y los restantes están alojados en el complejo penitenciario de Marcos Paz, en Buenos Aires.

A estas indagatorias, se le sumará el 22 de septiembre una visita de propio conjuez Piñero a las cárceles de Campo de Mayo y Marcos Paz para “verificar el tratamiento de las personas allí detenidas y de las condiciones del establecimiento”. Según pudo saber este medio, los genocidas que deberán prestar declaración indagatoria son: los expolicías Gabino Manader, José Francisco Rodríguez Valiente, Ramón Esteban Meza, Humberto Lucio Caballero, José Marín, Ramón Meza, Braulio Enrique Olea y Enzo Breard. Y los exmilitares, Aldo Martinez Segón, Jorge Simoni, Luis Alberto Patetta y José Tadeo Luis Bettolli.

Salvo Braulio Olea, todos fueron condenados con penas que van desde los 15 años de cárcel hasta la de prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal de Resistencia ya sea en el juicio por la Masacre de Margarita Belén o por la causa Caballero 1. El único que fue condenado en ambos juicios fue Patetta, que acumuló 25 años de prisión por Caballero y cadena perpetua por Margarita Belén.

Caballero, Meza y Olea, que se encuentran con prisión domiciliaria en Resistencia, serán indagados en la Sede de la Secretaría de Derechos Humanos – Penal III, del Juzgado Federal de Primera Instancia de la capital chaqueña. Lo mismo sucederá con Simoni, que está alojado en la U7 de Resistencia. En la sede de los Tribunales Federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en avenida Comodoro Py N°2.002, serán indagados los exrepresores que están confinados en Marcos Paz y en Campo de Mayo.

VICTIMAS
A todos se los indagará en el marco de la investigación de delitos de lesa humanidad ocurridos en la Brigada de Investigaciones del Chaco durante la última dictadura. Entre los crímenes que se les imputan están el de tormentos agravados, privación ilegítima de la libertad y desaparición de personas.

Las víctimas sobre las cuales se interrogará a los genocidas son: Eugenio Alarcón, Rolando Alfredo Azcona, Carlos Aguirre, Eduardo Saliva, Roberto Alcides Greca, Ángel Mauricio Berger, Enzo Lauroni (desaparecido), Mónica Almirón de Lauroni (desaparecida), Ricardo Antonio Uferer, Juan Calos Goya, Ángel Mauricio Berger, Julio Aranda, Juan Manuel Roldán, Argentino García, Susana Diez de los Ríos, José Galo, María Elena Rossi, Olga Esther Chamorro y Nora del Valle Jiménez de Valladares.

En diálogo con CHACO DIA POR DIA, el abogado querellante del exdetenido político, Rodolfo Sobko, Roberto Mena, celebró esta nueva medida realizada por el conjuez Piñero sobre la cual catologó como “un nuevo impulso a la causa”. “Esperamos que se siga en este camino y, de ser posible, que se redoble el esfuerzo”, señaló el letrado.

Cabe recordar que el último intento para indagar a estos exrepresores se dio a mediados de agosto. El conjuez había planificado una serie de indagatorias en Resistencia que incluía el traslado a Resistencia de los genocidas que están confinados en cárceles bonaerenses. La medida se frustró luego de que la U7 informó que no tenía más lugar en el área especial donde se encuentran alojados los imputados o condenados por delitos de lesa humanidad.
Fuente:ChacoDiaPorDia                             

Resistencia, 13/09/2011
Juicio a los apropiadores de Jorge Goya
“A mi hermano, la verdad le va a traer mucha paz y tranquilidad”

Raquel Quinteros y Luis Tejada, en el banquillo de acusados. Foto: Télam
Así lo señaló el militante de HIJOS y titular de la Dirección de Juventud, Emilio Goya. Afirmó que el proceso debería ser bastante expeditivo y que lo dicho en las audiencias aportará datos sobre lo que le ocurrió a su padre desaparecido, Francisco.


El militante de HIJOS y titular de la Dirección de Juventud, Emilio Goya, consideró que el juicio que se le sigue a una pareja acusada de apropiar a su hermano, Jorge Guillermo, traerá la verdad que su familiar necesita para tener “paz y tranquilidad”. Afirmó que el proceso debería ser bastante expeditivo por la escasa cantidad de testigos y la contundencia de las pruebas.

El lunes pasado se inició en San Juan el juicio oral a los apropiadores de Jorge Guillermo Goya. En el mismo están imputados el suboficial de Inteligencia Luis Tejada y su esposa, Raquel Quinteros, que inscribieron a Jorge Guillermo como hijo biológico. Vale recordar que Emilio recuperó a su hermano en 2008, luego de una intensa búsqueda que lo llevó por Perú, México y España.

“Estoy muy tranquilo, con muchas expectativas de seguir averiguando, de que siga apareciendo más verdad”, dijo Emilio Goya en declaraciones a Radio Universidad. “Estoy en la tercera jornada del juicio oral y público. Este va ser un día donde los testigos van a poder seguir ilustrando como funcionó el aparato represivo en Cuyo y seguir mostrando cuales fueron los diferentes lugares donde estuvieron detenidos mi padre y su compañera junto a mi hermano y cuál fue la última vez que los testigos pudieron verlos”, comentó, y enfatizó: “A mi hermano, toda la verdad le va a traer mucha paz y tranquilidad”.

“Este juicio tiene pocos testigos. El caso es contundente. En esta primera instancia se está solamente juzgando la apropiación ilegítima y la falsificación de documento público. Esto está demostrado porque hay un ADN. Hay una inscripción hecha un año después del verdadero nacimiento de mi hermano. Lo que esperamos nosotros es que este juicio pueda traer mayor información para que se pueda esclarecer cual fue el destino final del cuerpo de mi padre y de mi compañera”, mencionó Goya.

“Mi hermano vive en San Juan. No esta viniendo al juicio porque en apariencia la defensa lo está queriendo llamar como testigo, una cosa que nosotros no nos vamos a oponer pero que nos parece aberrante porque seguimos utilizando y dañando aún más a la verdad y la gran víctima o una de las grandes víctimas de este caso, que es mi hermano que sufrió toda la mentira y hoy además estos apropiadores lo quieren llevar al banquillo quien sabe para qué”, se quejó. “Ahora la persona que se apropió de mi hermano en ese centro clandestino de detención deberá explicar cómo lo hizo, en qué circunstancias y qué hacía en ese centro clandestino de detención”, sostuvo.
Fuente:ChacoDiaPorDia                                               

No hay comentarios: