13 de septiembre de 2011

LA PAMPA: Subzona 14 II: arrancan las testimoniales.

Subzona 14 II: arrancan las testimoniales
12 de Septiembre de 2011 
Entre agosto y diciembre del año pasado, se desarrolló el juicio y la condena de nueve involucrados en delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Ahora, se pone en marcha otro proceso, con nuevos acusados.

Esta semana se activará la causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura militar en nuestra provincia.

El jueves está previsto que se inicien las declaraciones testimoniales, según anticipó la fiscal Marta Odasso. La funcionaria también confirmó que se tuvo por constituido como querellante particular a Juan Carlos Pumilla.

Pumilla, víctima de la represión durante la dictadura, fue uno de los primeros en movilizarse en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, desde organismos de Derechos Humanos.

Los acusados son 28, pero todavía no se conocen sus nombres. Los funcionarios judiciales prefieren no dar a conocer las identidades por temor a que puedan producirse fugas. “No quiero tener otro (Luis) Baraldini”, dijo la fiscal Odasso en referencia al prófugo que fue jefe de Policía durante la dictadura, y que no afrontó el juicio que se hizo el año pasado.

La Justicia tiene un diagrama establecido: primero escuchará todas las testimoniales, después será el tiempo de las indagatorias y de las detenciones.

La Justicia Federal reclamó nuevos informes al juez Daniel Rafecas, que hizo la etapa de instrucción de la causa que pasó a juicio oral y público el año pasado. También se pidió documentación al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Economía y se reclamó colaboración de la Secretaría de Derechos Humanos para ubicar a algunos testigos.

Tal como informó El Diario, la fiscal Odasso presentó la ampliación del requerimiento de elevación a juicio al juez Pedro Zabala.

El requerimiento fue realizado en base a la sentencia del primer juicio, a las declaraciones de los testigos, el expediente administrativo del año 1984 (realizado dentro de la Policía, a cargo de Juan Carlos Tierno en su rol de asesor letrado del gobierno de Rubén Marín) y la actuación complementaria realizada por el fiscal Federico Delgado en el caso del jefe de la Subzona 14, coronel Fabio Iriart.

El fiscal Delgado fue autor de la acusación en la causa Subzona 14, cuya instrucción fue realizada por el juez Daniel Rafecas y que llegó al juicio oral, directamente al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa. En esa oportunidad, las víctimas eran 29 personas.

Ahora -explicó Odasso- las víctimas “son unas 300 personas” y los acusados, 28.

En el juicio anterior fueron condenados por delitos de lesa humanidad el militar Néstor Greppi y los policías Roberto Constantino (fallecido en prisión), Omar Aguilera, Carlos Reinhart, Athos Reta, Roberto Fiorucci, Oscar Yorio, Hugo Marenchino y Néstor Cenizo.

Fabio Iriart estuvo ausente por padecer una enfermedad que le impidió estar presente en el juicio oral, a pesar de que está procesado. Y el ex coronel Luis Baraldini, ex jefe de la Policía de La Pampa durante la dictadura -entre 1976 y noviembre de 1979-, está prófugo.

A raíz de los testimonios de las audiencias, el Tribunal Oral Federal pidió la remisión de las declaraciones del médico Máximo Pérez Onetto, Miguel Ángel Gauna, Carmelo Carnovale, Oscar “Miseria” López y Humberto Riffaldi para que se investigue si cometieron delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Estos serían algunos de los nombres de los acusados incluidos en el requerimiento de elevación a juicio.

El comisario Juan Domingo Gatica fue acusado por los querellantes y se pidió que sea investigado como autor de delitos de lesa humanidad.
Fuente:DiariodelaPampa

No hay comentarios: