16 de Septiembre
Junto a una muestra de fotografías
Comenzaron las jornadas de "Juventud y DD.HH." en Télam
Las jornadas "Juventud y Derechos Humanos" fueron inauguradas la noche del jueves en una sede de la agencia nacional de noticias Télam, en vísperas del 35 aniversario de "La Noche de los Lápices", con la presencia de dirigentes políticos, sindicales y de organismos de derechos humanos.
La actividad incluyó la apertura de una muestra artística y fotográfica de la que participaron la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida; el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato; el presidente de Télam, Martín García, y la funcionaria del Ministerio de Educación y sobreviviente de la llamada Noche de los Lápices, Emilce Moler.
En ese marco, Taty Almeida dijo a Télam que "el valor de esta muestra es impactante, porque se rescata esta memoria que ya es nuestra, que está instalada en la gente y en la juventud".
En ese sentido, destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner, al que calificó como el "artífice de la política de derechos humanos y de esta iniciativa única de hacer justicia desde el Estado".
"Las Madres, Abuelas y todos los organismos de derechos humanos estamos tranquilos por lo que viene atrás. Jamás pensamos vivir este momento; el de la revolución de la esperanza", concluyó la dirigente de derechos humanos.
El acto inaugural se desarrolló esta noche en la sede de Télam ubicada en Defensa 372, donde se proyectó un video del cantautor León Gieco interpretando el tema "Yo soy Juan", que repasa la historia del nieto recuperado Juan Cabandié.
La muestra incluye 44 fotografías de reporteros gráficos de Télam a través de distintas etapas de la Argentina, en las que reflejaron la lucha por los derechos humanos, mientras que en otro sector de la Casa de la Defensa se expuso una obra de la artista plástica Viviana Ponieman, denominada "Puente de la Memoria".
En ese marco, el titular de Télam, Martín García, sostuvo que "significa un orgullo presentar las fotografías de quienes registraron esta historia de lucha", y resaltó que "cada uno de nosotros tiene algo que ver con lo que se vivió y por eso la idea de que el puente pase sobre el río, implica pasar sobre el olvido, que es la memoria".
A su turno, Piumato sostuvo que el puente reflejado en la muestra "es la memoria que ilumina, la que nos expresa la energía de los compañeros desaparecidos para poder vivir este presente y construir un futuro de justicia, pero sobre todo de justicia social".
Posteriormente el jefe de archivo de la agencia, Luis Ramírez Avila, brindó precisiones de la muestra que se expone en la sede de la calle Defensa, y más tarde Moler, sobreviviente de la Noche de los Lápices bregó porque los desaparecidos "sean recordados por lo que hicieron y no por lo que les hicieron".
Para cerrar el acto, tras el discurso de Tati Almeida, se proyectó un video de Hijos-Uruguay y actuaron en el escenario el charanguista Ariel Carlino y el grupo Actitud María Marta.
Las jornadas se extenderán hasta el 30 de septiembre y son acompañadas por la Presidencia de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos, Archivo Nacional de la Memoria, Asociación Nacional de ex presos políticos, Asociación Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Secretaría de Cultura e INCAA.
Fuente:Telam

No hay comentarios:
Publicar un comentario