tras una pelea de años
Histórico: los estudiantes ya tienen su boleto universitario
Lo votó ayer el Concejo Deliberante. Ahora van por la inclusión de los terciarios
15.09.2011
La barra, en las alturas del Concejo Deliberante local, ayer, poniéndole color a una jornada que terminó siendo histórica
Considerado por la mayoría como un hecho histórico, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer el Boleto Único Universitario, en una sesión en la que dominó el color de las barras estudiantiles.
Los alumnos regulares de la Universidad Nacional de La Plata y de la Tecnológica Nacional serán los benficiarios del boleto que costará 1 peso, el 52,63% del cuadro tarifario vigente de la segunda sección, que cuesta 1,90. Quedó abierto el camino para que en un futuro cercano se incluyan a los estudiantes terciarios, en tanto que no prosperó la idea de incorporar a los que asisten a universidades privadas. Además, se iniciarán gestiones en la Legislatura bonaerense para que el boleto universitario sea aprobado en todos los distritos bonaerenses.
La medida contó con el apoyo unánime de los 22 concejales presentes, aunque hubo algunas disidencias referidas al alcance del beneficio y al costo. Fue el concejal por el PRO, Julio Irurueta, quien señaló que cálculos propios permitían inferir que el boleto podía costar 0,50 pesos, y acusó al intendente Pablo Bruera de “aprovechar el momento pre electoral” para elevar la medida al cuerpo. Como él, opinó el radical Guillermo Duva. En cambio, los ediles oficialistas defendieron lo que consideraron una “decisión política” del intendente. Los peronistas kirchneristas no brueristas apuntaron al “momento histórico” que habilitó la discusión y ahora la sanción del boleto universitario, “iniciado en 2003 con Néstor Kirchner”.
ORGULLO. El concejal y presidente de la comisión de Transporte y Tránsito del Concejo, Fabián Lugli, y el funcionario que se ocupó de llevar adelante las negociaciones con la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y el resto de los bloques, dijo sentirse “orgulloso” por la aprobación del beneficio estudiantil: “Me siento orgulloso de reivindicar el antecedente de lucha de los ‘70, que fue La Noche de los Lápices, a dos días de cumplirse un nuevo aniversario”. Luego leyó los nombres de los jóvenes estudiantes secundarios desaparecidos en aquélla fatídica noche de 1976.
BARRAS. La mayoría del palco del Concejo fue ocupada por militantes del flamante movimiento universitario que responde al bruerismo, que a puro cántico y volanteada intentó arrogarse la conquista. La colorida disputa con la FULP por monopolizar los cánticos a favor de la educación pública y el boleto, aportaron color a la sesión y obligaron a que se extienda por más de dos horas.
El boleto deberá renovarse cada seis meses y aún no se conocen los detalles sobre cómo se implementará. En tanto, algunos ediles pidieron que rija para el año que viene.
Fuente:Diagonales

No hay comentarios:
Publicar un comentario