15 de septiembre de 2011

BAHÍA BLANCA-JUICIO V CUERPO EJÉRCITO: LIBERARON A SIERRA-DECLARACIONES DE TRIPUTTI y FERRO.

Jueves, 15 de septiembre de 2011
Detuvieron a ex secretario judicial acusado por delitos de lesa humanidad
Se trata de Hugo Mario Sierra. La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, en el marco del juicio oral que se realiza en aquella ciudad contra 17 imputados. Se investigan crímenes cometidos en perjuicio de 90 víctimas

Por orden del Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca fue detenido este martes Hugo Mario Sierra, ex secretario judicial, acusado por delitos de lesa humanidad cometidos en aquella ciudad durante el último gobierno militar.

La decisión de los jueces Jorge Ferro, José Triputti y Martín Bava fue dispuesta en el marco del juicio oral que se realiza en Bahía Blanca contra 17 imputados por crímenes contra los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas.


Declaración
En tanto, en el marco del juicio oral, declaró la semana pasada el ex Senador Solari Irigoyen, quien relató varios episodios que atentaron contra su vida, previo al secuestro sufrido en el año 1976.

Según su exposición, su secuestro fue ordenado por el entonces general Adel Vilas, quien tenía “una motivación especial en su contra” debido a un pedido de informe que había presentado cuando era senador por los crímenes del Operativo Independencia.

El ex senador recordó también cómo fue su llegada a Bahía Blanca (ya secuestrado), su paso por "La Escuelita", la Unidad 4 Villa Floresta, y la Comisaría de Viedma. Al terminar la declaración, aportó documentación al tribunal a los fines de que se incorpore como prueba instrumental a la causa.
Fuente:CIJ.gov.ar


Publicado el 14/09/2011
"ACTUAMOS CON LA LEY"
José Triputti y Jorge Ferro
Al salir de la audiencia de esta tarde, el presidente del Tribunal Oral, Jorge Ferro, aseguró que “nos hemos enterado en este preciso momento extraoficialmente de la excarcelación o la libertad del dr. Sierra porque se dice que el accionar del tribunal ha sido ilegítimo”.

Ante la ausencia de Alcindo Álvarez Canale y la excusación de Ulpiano Martínez, fue el abogado Luis Esandi quien subrogando al titular del Juzgado Federal Nº1 resolvió liberar al secretario colaboracionista.

“Respetando la diversidad de opiniones que puede tener un magistrado por más subrogante que sea, no lo compartimos en absoluto porque es una calificación muy dura para un tribunal que actúa dentro del margen de la ley y el derecho” aseguró el presidente del TOF e insistió en que “actuamos con la ley y bajo el manto de la ley y bajo la protección de la ley”.

Ferro dijo que en sus años de justicia “nunca he visto que a un tribunal se le aplique una calificación tan desacertada”, en tanto su colega José Mario Triputti emprendió viaje a La Pampa “sorprendido por la rapidez de la justicia bahiense”.

“Respeto las opiniones doctrinarias en materia de derecho, actuamos en el marco de un proceso en el cual hemos escuchado varios testimonios, porque no se trata del escuchado exclusivamente ayer (por Medina), en el cual se involucra a una persona en la presunta comisión de acciones delictivas”, afirmó Ferro.

El camarista marplatense explicó que “en ese contexto con la obligación que tiene un tribunal cuando permite observar la comisión de un delito presunto, actuó en consecuencia. Le aditó el tema de la detención el tratarse de la naturaleza y la índole de los delitos graves que se investigan en este marco y que ha tenido corroboración en fallos de la Corte”.

Bienvenido al club
Sierra comparte a Rubén Diskin como defensor con el prófugo ex jefe de Inteligencia del V Cuerpo de Ejército Aldo Mario Álvarez. Diskin y Luis De Mira militaron en la defensa del genocida Adel Vilas. Diskin y De Mira ya se habían presentado como abogados de Sierra cuando compartieron una velada en el Club Argentino ni más ni menos que con el presidente original del tribunal, Leopoldo Velázquez y Gustavo Duprat. Este último, si bien estaba excusado de la causa no dudó en firmar la excarcelación de represores.

El entramado judicial que frenó hasta el 28 de junio el inicio del primer juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestra jurisdicción suma ahora al dr. Luis Esandi que llegó a la primera instancia de la justicia federal sorteado por la Cámara de Apelaciones.

Esandi es el vicepresidente del Colegio de Abogados de Bahía Blanca -que funciona en el histórico edificio del diario colaboracionista La Nueva Provincia- y en cuya Caja de Previsión Social es revisor de cuentas Sierra.

Es también docente en la Universidad del Sur en el departamento que conduce su compañero de estudio jurídico Andrés Bouzat, que dejando de lado valoraciones éticas supo defender la continuidad de Gloria Girotti (también secretaria de Madueño) y Hugo Sierra ante los reclamos de organismos de derechos humanos y fuerzas universitarias democráticas.

Al ser detenido, Sierra fue suspendido provisoriamente por la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior Universitario “hasta tanto se resuelva su situación procesal”.

El muestreo de socios del club de la impunidad cuenta en sus filas con el dr. Néstor Luis Montezanti, docente, camarista federal y defendido de Sierra en la querella que entabló contra el militante comunista Alberto Rodríguez por acusarlo en el Consejo Superior por sus vínculos con la Triple A. Aun no había sido confirmado oficialmente su desempeño como “agente universitario” al servicio de la inteligencia de la dictadura genocida.

El cierre es para los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca Augusto Fernández, Angel Argañaraz y Ricardo Planes que tienen un hándicap de 36 excarcelaciones de procesados por crímenes de lesa humanidad en un solo match.
Fuente:JuicioVCuerpoEjercitoBB


Publicado el 14/09/2011
LIBERARON A SIERRA
Esta tarde el juez subrogante a cargo del Juzgado Federal Nº1 de nuestra ciudad liberó a Hugo Mario Sierra, ex secretario del juez federal Guillermo Federico Madueño. Había sido detenido ayer por la tarde por orden del Tribunal Oral.
Fuente:JuicioVCuerpoEjercitoBB


Publicado el 14/09/2011 
A LAS 16 CONTINÚA LA AUDIENCIA (del día de ayer)
Esta mañana declaró en el juicio Pedro Miramonte, militante peronista y ex trabajador de Vialidad provincial secuestrado y llevado al comando radioeléctrico a cargo del Comisario Tridenti. Estuvo en La Escuelita, fue torturado, y paso por la unidad penal de Villa Floresta. Lo acusaban de ser amigo de René Bustos y trasladar en una camioneta oficial un cargamento de armas.

Luego se presentaron Daniel Maidana, Horacio López y Estela Di Toto. Los dos últimos eran en la época de los hechos dirigentes gremiales en el Sindicato de Trabajadores municipales y del Partido Comunista.
Fuente:JuicioVCuerpoEjercitoBB


Publicado el 14/09/2011 
"LA PRUEBA IMPIDE IR PARA ATRÁS".
El fiscal Abel Córdoba informó que el docente universitario Hugo Sierra “deberá ser indagado próximamente en el Juzgado Federal Nº1”. Allí, hacía nueve meses que el Ministerio Público exigía la necesidad urgente de detenerlo -como a Gloria Girotti- por su responsabilidad ante “las torturas, secuestros y homicidios ocurridos en el marco de lo que el Ejército y en este caso también el juzgado llevaban adelante, que se llamó lucha antisubversiva”.

Hugo Mario Sierra, ex secretario del juzgado de Guillermo Federico Madueño durante la dictadura, fue detenido ayer por la tarde al salir de su casa en Estomba al 100, cumpliéndose la orden del Tribunal Oral de Bahía Blanca. En tanto esta mañana fue suspendido en su cargo docente en la UNS.

“El Juzgado Federal de ese entonces no era como se puede entender una institución judicial sino que estaba al servicio de las fuerzas represivas y actuaba en forma coordinada con ellos. Por ejemplo, avanzando contra los profesores de la universidad en lo que se conoció como la causa por la infiltración marxista, profesores que luego fueron torturados en la delegación de la Policía Federal”, dijo Córdoba.

Además el funcionario agregó que desde el juzgado se encubría “cada uno de los hechos que eran denunciados por los familiares tramitando los habeas corpus en una manera formal pero frustrando la expectativa, bloqueando su acceso a la justicia, negándoles información y actividad judicial sobre el paradero de estas personas”.

Estos familiares más allá de obtener el rechazo sistemático de sus denuncias, “arriesgaban su vida denunciando los secuestros y (…) eran perseguidos por años para que paguen las costas de este juicio iniciado que en definitiva no tenía ninguna vía judicial sino que era un formalismo que los exponía”.

“Hay un hecho que es contundente que al cabo de centenares de homicidios, torturas y secuestros, no hay un solo testigo ni imputado llamado a declarar mientras las causas estuvieron en manos de Madueño y sus secretarías penales a cargo de Sierra y Girotti”, aseguró.

Además de los delitos mencionados por el fiscal, a Sierra y Girotti se los acusa por ser parte de una asociación ilícita. “Entendemos que había un pacto delictivo entre Madueño, Sierra y Girotti con las fuerzas militares, el Comando en ese entonces a cargo de Vilas y de Alais (Policía Federal) que fue detenido en las últimas horas. Había un pacto criminal que aseguraba la realización de los hechos”.

Ayer otros dos testigos mencionaron una situación similar a la de Sierra en el caso de Girotti por los cual el Ministerio Público pidió la extensión de la medida contra la docente universitaria que fue respaldada por la mayoría del Consejo Superior de la UNS en los últimos meses. “Objetivamente la situación es la misma y tiene la misma urgencia”. El tribunal aún resolvió.

Con Sierra detenido e imputado “el juez federal bien podría excarcelarlo pero entiendo que la prueba que hay impide cualquier vuelta atrás. Hay un testimonio claro y contundente que hace que un tribunal deba disponer esta medida urgente por lo cual dar marcha atrás sería arbitrario y no tendría ningún sustento en la prueba”.

Otros pedidos de detención que se produjeron a partir de las audiencias del juicio fueron contra el oficial inspector Pedro José Noel y el sargento ayudante Faustino Loncon. El primero de ellos jefe del Comando Radioeléctrico que, según publicó Diego Martínez, “pese a las ‘intensas diligencias investigativas’ no logró esclarecer el robo del cadáver” de Daniel Bombara. El segundo era uno de los conductores de la ambulancia atacada supuestamente por un comando montonero para secuestrar el cuerpo.

Noel dirige en la actualidad la biblioteca “José Hernández” de Gral. Cerri y Loncon es un vecino de la localidad de Ing. White. El fiscal aseguró que son “dos imputaciones llevadas al juzgado de primera instancia y no fueron resueltas todavía”.
Fuente:JuicioVCuerpoEjercitoBB

No hay comentarios: