13 de Septiembre
En 2012
Venezuela adelanta las elecciones
Venezuela elegirá presidente para el periodo 2013-19 el 7 de octubre del año próximo y no en diciembre, como estaba inicialmente previsto, según lo resuelto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una decisión que fue bien recibida por el oficialismo y la oposición.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, fue la encargada de anunciar la decisión, que el cuerpo adoptó "por unanimidad", de exhortar a los partidos a que se comprometan a respetar los resultados y de cuestionar a los "grupos de alborotadores que pretenden confundir a la opinión pública".
"Que los partidos simplemente le digan al país si están dispuestos a participar en esta fiesta electoral y se pronuncien si van aceptar los resultados electorales", reclamó Lucena, que pidió a los que pretenden ser candidatos que expliquen a los venezolanos "cuál es su compromiso con el país y los intereses que los mueven".
La resolución del CNE incluye además la separación de los comicios de otros dos estamentos: se elegirá presidente en octubre del año próximo, gobernadores en diciembre y alcaldes en abril de 2013.
Lucena aseguró además que el Consejo "garantizará la transparencia y el cumplimiento de la Constitución venezolana" para la compulsa de octubre y cargó contra sectores, que no identificó, que buscaron cuestionar la autonomía del Poder Electoral.
"Observamos que en las últimas semanas algunas individualidades, que forman parte de un grupo de alborotadores, quién sabe con qué intención y bajo cuáles intereses, pretendieron confundir a la opinión pública y poner en tela de juicio la institucionalidad de este país y la credibilidad de este Poder Electoral", advirtió, según reflejaron las agencias noticiosas AVN, ANSA y DPA.
Venezuela debe elegir para el período 2013-19 su futuro presidente, 23 gobernadores, 233 diputados regionales, 335 alcaldes, dos alcaldes metropolitanos y 2.387 concejales.
"Al país entero le decimos: continúen viendo dónde está la verdad y hagan a un lado a esos corpúsculos de alborotadores que afortunadamente son unos pocos y el país entero debe aislarlos", subrayó Lucena.
El presidente Hugo Chávez, que buscará otra reelección, expresó que respetará la decisión del CNE sobre la fecha y se manifestó seguro de que el oficialismo triunfará en esos comicios "definitorios para seguir avanzando y garantizar la paz" en el país.
Chávez, quien enfrenta un cáncer desde junio y recibió ya sesiones de quimioterapia en tres etapas, gobierna Venezuela desde 1999 y este martes especuló con mantenerse en el Palacio de Miraflores hasta 2025 y quizás después.
"Yo gobernaré hasta 2019 y si Dios quiere y tengo buena salud, 2019-2025 y por ahí vamos", dijo el mandatario, que lamentó que "ya andan algunos en actitud provocadora, tratando de engañar al pueblo".
La reelección presidencial ilimitada fue incorporada en la enmienda constitucional que Chávez propuso en febrero de 2009 y que fue aprobada por el voto popular.
"Vayan a sus primarias, háganlas cuando quieran, lancen su candidato; ellos quieren siempre tener varios pero el imperio les pone la condición de que sea uno solo", aseveró Chávez, en directa referencia a la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que agrupa a casi todas las fuerzas antichavistas.
La MUD tiene previsto elegir en comicios internos en febrero de 2012 a su candidato, y el anuncio de este martes no parece alterar los planes de la coalición.
El secretario general de Podemos, Ismael García, consideró que la conducción de la MUD debe reunirse "de inmediato" para analizar el nuevo escenario, pero evaluó que el cambio de fecha no alterará los planes de la alianza porque "hay suficiente madurez para prepararse para las primarias.
A su turno, el secretario general de Acción Democrática (AD), Henri Ramos Allup, celebró que se termine la incertidumbre respecto de la fecha y expresó que hay "tiempo suficiente" para que los candidatos opositores hagan campaña.
"Si las elecciones son en octubre vamos a tener siete meses de campaña electoral; es suficiente para que los candidatos puedan recorrer el país; hacemos primarias en febrero y si hay que hacer un ajuste, ya lo discutiremos", afirmó Ramos Allup.
Hasta el momento, los principales candidatos a las primarias opositoras son los gobernadores de Miranda, Henrique Capriles, y Zulia, Pablo Pérez; el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma; la diputada María Corina Machado, y el ex gobernador de Zulia Oswaldo Álvarez Paz.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario