14 de octubre de 2011

CHACO-MASACRE DE MARGARITA BELÉN: “Norberto Tozzo secuestró y torturó a mi hermano Fernando”.

Resistencia, 14/10/2011
Gustavo Piérola, familiar de víctimas de la Masacre
“Norberto Tozzo secuestró y torturó a mi hermano Fernando”
Gustavo Piérola, hermano de Fernando, asesinado en la masacre de Margarita Belén.
Piérola valoró la llegada del represor al país para su posterior juzgamiento en la segunda parte del juicio por la Masacre de Margarita Belén. Recordó que el militar retirado fue uno de los que participó en el secuestro, tortura y asesinato de su hermano

El familiar de una de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén, Gustavo Piérola, valoró la llegada del represor Norberto Tozzo al país para su posterior juzgamiento. Recordó que el militar retirado fue uno de los que participó en el secuestro, tortura y posterior fusilamiento clandestino de su hermano, Fernando, cuyos restos hasta hoy se encuentran desaparecidos.

“Es un tema muy esperado por los chaqueños y los familiares que seguimos en esta lucha buscando la verdad de todo lo que ocurrió con la represión en el suelo chaqueño”, remarcó Piérola en declaraciones a RADIO CIUDAD. En relación al represor extraditado, explicó que se trata de uno de los integrantes de la temible patota que pertenecía al Destacamento de Inteligencia 124 del Ejército, con asiento en Resistencia. “No sólo participó en Margarita sino en todos los secuestros y represión en el Chaco”, aseveró.

Vale recordar que para conceder la extradición de Tozzo, la Justicia brasileña marcó ciertas condiciones. En primer lugar que, de encontrarlo culpable, no se lo condene a más de 30 años de prisión. Además, que no se lo juzgue por los 11 asesinatos que forman parte de la causa porque para las leyes del Brasil son delitos ya prescriptos. Y en tercer lugar, se solicitó que evalúen su responsabilidad penal sólo por la desaparición forzada de Roberto Yedro, Reynaldo Zapata Soñéz, Fernando Piérola y Julio Pereyra. Esto en virtud de equipara a estos hechos con secuestros continuados.

Piérola lamentó este tipo de restricciones. “Desgraciadamente nos tenemos que valer por las leyes de extradición de la justicia brasilera donde se lo va a juzgar solamente por las cuatro desapariciones”, señaló. “Hay cuatro muchachos que todavía están desaparecidos que son mi hermano Fernando, Yedro, Zapata Soñéz y el Bocha Pereyra. Por eso se los puede juzgar. Los asesinatos ya prescribieron para ellos, que no tienen lesa humanidad como tenemos acá en Argentina.

FERNANDO
Fernando Piérola fue detenido en Misiones a mediados de noviembre de 1976, junto a su esposa, María Julia Morresi. Sufrieron torturas de todo tipo, las cuales fueron ejecutadas por Tozzo y por el fallecido exagente de Inteligencia del Ejército, Alberto Valussi.

“Tozzo fue uno de los que secuestró a mi hermano Fernando en Misiones”, recordó Gustavo. “Lo tortura en ‘la casita de Misiones’. Lo tortura en el Regimiento 9 de Corrientes y después lo trasladan a la alcaidía (de Resistencia) para finalmente fusilarlo con todos los compañeros en Margarita Belén. Tozzo es uno de los principales responsables”, enfatizó.

La tarde del 12 de diciembre lo llevan a la Alcaidía, donde lo incorporan al convoy que parte a Margarita Belén. Varios compañeros lo vieron allí esa noche. En comunicados oficiales figura como uno de los “prófugos”. Sin embargo, en 1978, en una comunicación oficial su esposa recibe el trato de “viuda de Piérola”. Su cuerpo nunca fue entregado a su familia.

“Tozzo tiene unos campos muy cerquita de Paraná, donde yo vivo”, recordó Gustavo Piérola, mostrando la proximidad que tuvo durante años con uno de los resposables del asesinato de su hermano. “Tiene también un videocable en María Grande. Durante muchos años lo tuvimos cerca y no se lo pudo tocar. Ahora la justicia llega, esperemos que quede detenido como los demás y ojalá que nos diga algo para saber donde están los restos”, pidió. Piérola reiteró su pedido para que la sociedad aporte datos que puedan dar con los cuerpos de los desaparecidos.

Cabe recordar que el gobierno provincial habilitó el año pasado una línea telefónica gratuita destinada a todas las personas que puedan aportar datos sobre los restos de los desaparecidos de la Masacre de Margarita Belén. A través del número 0810-888-6366, los ciudadanos podrán aportar informaciones, teniendo además garantizado el anonimato y el resguardo de sus identidades.
Fuente:ChacoDiaPorDia


Está acusado de participar en la matanza de Margarita Belén
Llega Tozzo al país y esperan su traslado a la U7
Viernes, 14 de Octubre de 2011
El exmilitar Norberto Raúl Tozzo, acusado de participar en el fusilamiento de más de 15 detenidos durante la Matanza de Margarita Belén, llegará hoy al país extraditado desde Brasil, lugar donde permaneció oculto durante un tiempo hasta que en 2008 fue encarcelado.

La Fiscalía Federal de Resistencia espera que Tozzo sea enviado inmediatamente a la unidad penitenciaria de la capital chaqueña (U7) y sea indagado en el menor tiempo posible.
Tosso se fugó de la Justicia para no enfrentar un juicio pero las autoridades lo detectaron en Brasil donde fue apresado esperando un juicio de extradición que se resolvió este año.
La presidenta de Brasil, Dilma Roussef, admitió la extradición y Tosso llegará hoy a Buenos Aires donde será entregado a la Justicia para ser juzgado solo por el delito de privación ilegítima de la libertad.
Resulta que para la Justicia del vecino país el delito de homicidio agravado por el estado de indefensión de la víctima y el número de personas no es un delito imprescriptible, pero el secuestro es diferente.
Por esa razón la extradición se realiza bajo la condición de que sea juzgado por los hechos que corresponde con la figura penal que para los brasileños no prescribe.
De igual manera como son varias las víctimas podría ser condenado a 25 años de prisión, en el caso de que el Tribunal Oral Federal entienda que Tosso fue coautor penalmente responsable de la Masacre de Margarita Belén.
Para la Justicia el procesamiento de Tosso es un avance más, pero aún restan varios elementos por resolverse en lo que se denomina Margarita Belén residual. Entre otros puntos sobre los que se quiere dar claridad figuran las desapariciones de prisioneros políticos en las fechas cercanas a la Matanza y que sin figurar en las listas oficiales de trasladados habrían formado parte del grupo que fue asesinado el 13 de diciembre de 1976 en la ruta 11 camino a Formosa.
Al existir una condena contra los autores materiales del fusilamiento, las posibilidades de que Tosso salga airoso son remotas, pero también la acusación debe presentar argumentos sólidos que demuestren la culpabilidad del exmilitar.
Una vez finalizado el proceso por Margarita Belén el acusado deberá responder también por otros hechos pero en este caso por otras causas relacionadas por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
En el Chaco ya llegaron a Juicio dos expedientes emblemáticos, pero hay casi cien causas que están aún en proceso. Se espera que para febrero pueda comenzar el debate oral y público de al menos una.

Los antecedentes de Tosso
Miembros de la querella relataron que Tosso no era un militar común sino uno de los elementos de la represión ilegal orquestada por la última dictadura militar en la provincia y la región.
Muchos testigos lo nombraron como uno de los militares que formaron parte de la estructura represiva montada en los centros ilegales de detención y hasta participó de interrogatorios.
Fuente:DiarioNorte                                              

No hay comentarios: