12 de octubre de 2011

DECLARACIONES DEL MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RAÚL ZAFFARONI.

Zaffaroni
“Nunca el sistema penal va a dejar de ser selectivo”
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, habló sobre la operación de prensa a la que fue sometido meses atrás y analizó los sistemas jurídicos del mundo y de Argentina.
Martes 11 de octubre de 2011
Raúl Zaffaroni
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni habló sobre la operación de prensa a la que fue sometido meses atrás y analizó los sistemas jurídicos del mundo y de argentina.

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, fue entrevistado en vivo en la Radio Pública por Julia Mengolini. Allí aclaró antes de comenzar la charla que algunos temas no los contestará “hasta después del 23 de octubre” para no formar parte de disputas políticas.

Zaffaroni también habló sobre la operación de prensa a la cual fue sometido hace unos meses por los medios hegemónicos argentinos. “Yo creo que en la medida en que aceptas una función la gente empieza a suponer que uno tiene poder. Al final es como el teorema de tomas, no importa si es verdadero o falso sino si se piensa que es verdadero” expresó.

También aclaró que le preocupan demasiado estos ataques sino hasta que se traspasa un límite. “Son cosas normales de una democracia. No me preocupan demasiado. En toda disputa de poder pasan estas cosas. Me preocupa cuando en la disputa de poder se pasan ciertos límites y se empiezan a tirar cadáveres. Cuando se empieza a jugar con la seguridad pública, con los homicidios. Ahí si me preocupa, el resto son cosas de la política” explicó.

Sobre cómo ve los sistemas jurídicos en el mundo hizo referencia primero a las grandes potencias mundiales: “Miremos como está retrocediendo el estado de derecho en Estados Unidos frente al estado de policía y es considerado una de las primeras democracias del mundo. Miremos lo que pasa en Inglaterra, lo que pasa en Europa. Como renace la xenofobia. En el caldo de cultivo de una crisis, en el caldo de cultivo de un desempleo, son pulsiones de estados de policía que están avanzando sobre estados de derechos” expresó.

Ya metido de lleno a analizar el sistema penal argentino, sostuvo que “nunca va a dejar de ser selectivo” y agregó: “Si mirás todo el código penal, las disposiciones de leyes no penales te encontrás frente a un programa de criminalizacion que no te alcanzaría todo el sistema judicial y todas las cárceles. Las agencias que criminalizan personas no tiene otra cosa que seleccionar. Comparten estereotipos en la cárcel. Es una característica mundial. Nos proponemos esforzar por bajar ese grado de selectividad”.

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, fue entrevistado en vivo en la Radio Pública por Julia Mengolini. Allí aclaró antes de comenzar la charla que algunos temas no los contestará “hasta después del 23 de octubre” para no formar parte de disputas políticas.

Zaffaroni habló sobre la operación de prensa a la cual fue sometido hace unos meses por los medios hegemónicos argentinos. “Yo creo que en la medida en que aceptas una función la gente empieza a suponer que uno tiene poder. Al final es como el teorema de tomas, no importa si es verdadero o falso sino si se piensa que es verdadero” expresó.

También aclaró que no le preocupan demasiado estos ataques sino hasta que se traspasa un límite. “Son cosas normales de una democracia. No me preocupan demasiado. En toda disputa de poder pasan estas cosas. Me preocupa cuando en la disputa de poder se pasan ciertos límites y se empiezan a tirar cadáveres. Cuando se empieza a jugar con la seguridad pública, con los homicidios. Ahí si me preocupa, el resto son cosas de la política” explicó.

Sobre cómo ve los sistemas jurídicos en el mundo hizo referencia primero a las grandes potencias mundiales: “Miremos como está retrocediendo el estado de derecho en Estados Unidos frente al estado de policía y es considerado una de las primeras democracias del mundo. Miremos lo que pasa en Inglaterra, lo que pasa en Europa. Como renace la xenofobia. En el caldo de cultivo de una crisis, en el caldo de cultivo de un desempleo, son pulsiones de estados de policía que están avanzando sobre estados de derechos” expresó.

Ya metido de lleno a analizar el sistema penal argentino, sostuvo que “nunca va a dejar de ser selectivo” y agregó: “Si mirás todo el código penal, las disposiciones de leyes no penales te encontrás frente a un programa de criminalizacion que no te alcanzaría todo el sistema judicial y todas las cárceles. Las agencias que criminalizan personas no tiene otra cosa que seleccionar. Comparten estereotipos en la cárcel. Es una característica mundial. Nos proponemos esforzar por bajar ese grado de selectividad”.
Fuente:DiarioRegistrado

No hay comentarios: