Abuela de la Plaza de Mayo: "En soledad nadie habría podido construir nada"
Viernes 11/11/2011
"Estela es una de tantas Abuelas. En soledad nadie habría podido construir nada", dijo la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, después de la proyección en el Festival de Mar del Plata de "Verdades verdaderas" - La vida de Estela", la película de Nicolás Gil Lavedra basada en su vida.
Si bien la película ya pasó por el Festival de Cine de Valladolid el mes pasado, la función del jueves por la noche fue la primera en Argentina, donde "Verdades verdaderas", en la que la actriz Susú Pecoraro se pone en la piel de Carlotto, se estrena el próximo jueves en todo el país.
Además, el film forma parte de la competencia argentina del festival. "¿Qué cómo estoy?", dijo emocionada Carlotto tras la proyección a sala llena en el Teatro Colón de Mar del Plata, a la que asistieron la presidenta del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, y el director y los guionistas del film, Jorge Maestro y María Laura Gargarella, entre otros. "Estoy toda deshecha por dentro. Dentro de una hora voy a estar bien y mañana voy a estar mejor. ¡A seguir luchando!", exclamó la titular de la asociación que busca restituir la identidad de los niños secuestrados durante la última dictadura (1976-1983).
Desde las butacas la aplaudieron poco más de un centenar de espectadores, entre los que se encontraban Paula de Luque, la directora de la recientemente estrenada "Juan y Eva", sobre la historia de amor entre Juan Domingo Perón y Evita, y el actor Osmar Núnez, su protagonista, película que también se exhibe en Mar del Plata en el marco de la sección "Proyecciones especiales".
Previendo el impacto que supondría para Carlotto ver su propia vida en el celuloide, Lavedra organizó una proyección privada previa para ella y su familia. "Sufrí un impacto terrible cuando la vi por primera vez, porque me veía, era yo, era mi familia, eran mis palabras", confesó Carlotto.
"Yo me negaba a que se hiciera una película sobre mi vida. Estela es una más de tantas Abuelas. En soledad nadie habría podido construir nada". "Verdades verdaderas" es el primer largometraje de Nicolás Gil Lavedra, nacido en Buenos Aires en 1983.
Uno de sus primeros trabajos fue un cortometraje llamado "Identidad perdida", en el que contaba la historia de Pedro, un chico de 27 años que tiene sospechas de haber nacido en cautiverio durante la dictadura. Lavedra donó el cortometraje a Abuelas de Plaza de Mayo y cimentó a partir de allí una relación personal con su titular, hasta convencerla de llevar su vida a la gran pantalla.
"Estela es una mujer muy pública pero a la vez muy desconocida. Me llevó un año convencerla", recordó el director. "Ella me decía que no era una mujer extraordinaria y yo le decía que mejor entonces, así más mujeres iban a poder identificarse con ella. Espero que les llegue lo que quisimos contar, que es la historia de una gran mujer". "Verdades verdaderas" es el recorrido personal de Carlotto, una directora de escuela y madre de cuatro hijos que fue brutalmente arrancada de su vida estándar de ama de casa de clase media cuando su hija Laura fue secuestrada por los militares en noviembre de 1977.
Poco después se enteraría, a través de una sobreviviente de los campos de concentración que había compartido cautiverio con su hija, que ésta estaba embarazada, y que le mandaba a decir a su madre que buscara a su bebé a partir de junio y que de encontrarlo, lo llamara Guido. "A veces uno se pregunta cómo se puede querer tanto a alguien sin conocerlo", dice Carlotto en la piel de Pecoraro al principio de la película.
Y es ese amor el que impulsa la búsqueda de Carlotto, que si bien aún no encontró a su propio nieto, lidera la asociación mundialmente conocida que promovió la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos gracias al cual más de un centenar de 500 niños nacidos en cautiverio y apropiados durante la dictadura recuperaron su identidad.
"Queríamos mostrar a la Estela mamá y esposa. Usamos situaciones de la vida real para el guión. Lo único que nos pidió Estela fue 'cuenten la verdad'", explicó la guionista, Laura Gargarella. Además de Susú Pecoraro en el papel de Carlotto, integran el elenco Alejandro Awada en el papel de su esposo, Guido, Inés Efrón como su hija Laura, Laura Novoa como Claudia, la otra hija de Carlotto, y Rita Cortese como una de las madres de desaparecidos que la lleva por primera vez a manifestarse por su hija con el pañuelo blanco a la Plaza de Mayo.
"Espero que esta película contribuya a escribir la verdad de la historia. Por suerte estamos viviendo la democracia más larga en la historia de Argentina y ojalá este trabajo sea una contribución a la historia", completó Carlotto, quien también bromeó un poco cuando confesó que la "hicieron hacer la de Hitchcock", ya que hacia el final del film aparece fugazmente en cuadro, como hacía el célebre director inglés, que siempre se incluía por unos instantes en sus propias películas.
Fuente:ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario