13 de noviembre de 2011

BAHÍA BLANCA: JUICIO V CUERPO EJÉRCITO: Declaró profesor detenido y torturado en el centro clandestino "La Escuelita" del V Cuerpo.

crímenes de la dictadura
Declaró profesor detenido y torturado en el centro clandestino "La Escuelita" del V Cuerpo
Pablo Bohoslavsky actualmente es vicerector de la Universidad de Río Negro. Estuvo detenido más de 30 días. Además lo llevaron al Penal de Villa Floresta y a la Unidad N°6 de Rawson. Dijo que padeció golpes, la picana y el "submarino".
Fecha:11/11/2011
Un profesor de matemáticas quien estuvo detenido en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita”, la Unidad Penal 4 de Villa Floresta y en Rawson Chubut desde 1976 hasta 1981 declaró hoy en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del Comando en V Cuerpo del Ejército.
Se trata del actual vicerrector de la Sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro y docente universitario, Pablo Bohoslavsky, de 60 años, quien militó en la década del ´70 en el peronismo de base de Bahía Blanca y autor de diversas publicaciones en la que se destaca el libro “Cierta Fortuna” en el que relata sus momentos de detención ocurridos en la Unidad 6 de Rawson, Chubut, durante la dictadura.
Bohoslavsky relató ante el Tribunal en lo Criminal de Bahía Blanca el momento de su detención ocurrido el 19 de octubre de 1976 cuando estaba en su casa de Bahía Blanca, los más de 30 días días detenido y torturado en la “Escuelita”, su paso por la Unidad Penal 4 de Villa Floresta en Bahía Blanca como así también las situaciones vividas durante su detención en la Unidad 6 con asiento en Rawson, Chubut, hasta que recuperó la libertad el 20 de junio de 1981.
Antes de comenzar con su testimonio, el docente afirmó que “ésta es una circunstancia única en mi vida y espero que me embarga una sensación de tristeza por una parte pero también de satisfacción y necesidad personal”.
“De tristeza porque este es el Aula Magna donde yo recibí el título de licenciado en Matemática el 15 de mayo de 1973, universidad que me permitió estudiar y desarrollar mi carrera académica hasta que fuera tronchada en el año 76”.
“Por otra parte la satisfacción, la necesidad personal de brindar testimonio para el establecimiento de verdad y justicia por una parte y cumplir con un acto de higiene espiritual conmigo mismo”, agregó.
El docente relató que “estaba en mi casa cuando golpearon la puerta y rompieron una ventana que estaba sobre la puerta la primera cuadra de la calle Córdoba entre el 60 y 70 de Bahía Blanca”.
“Inmediatamente tiraron la puerta abajo, me llevaron a un cuarto donde comenzaron con un cable al que habían pelado a picanearme con corriente eléctrica y después me llevaron en un Ford Falcón donde tras dar varias vueltas me llevaron a un lugar donde se escuchaban gritos de dolor”, agregó en referencia al centro clandestino de detención.
“Estuve un par de días siendo torturado sobre un camastro de sunchos atado de pies y manos mientras me pasaban corriente eléctrica por todo el cuerpo entre el 19 y 21 de octubre de 1976”, señaló.
El docente agregó que los demás días “permanecí en una, dos o tres habitaciones vendado, encadenado o atado alternativamente a un camastro o a un poste, a lo largo de esos días hubo simulacro de fusilamiento, lo que se conoce como el submarino, que es meter la cabeza de una persona en el agua para impedir que respire”.
“Nos alimentaron con comida que después identificamos que era la comida del rancho que comían los soldados del V Cuerpo y el lugar era muy próximo, así lo identificó un dirigente telefónico, no recuerdo el apellido, que había estado haciendo instalaciones por el lugar y que por el paso del tren lo identificó y comenzó a gritar hasta que lo golpearon”.
El docente señaló que “en la noche del 22 de noviembre del mismo año me indicaron que debía bañarme y afeitarme, lo que pensé que iba a aparecer como en algunos de los tantos enfrentamientos fraguados que hubo en Bahía Blanca muerto”.
Acto seguido expresó que “junto a otras personas fuimos subidos, bañados y afeitados con la misma ropa que habíamos sido secuestrados en un camioncito, que comenzó a dar vueltas, paró en un lugar donde uno lo identificó como el Parque de Mayo, nos hicieron bajar cuidadosamente porque estábamos vendados y atados a la espalda, y nos dijeron que contáramos hasta cien, que nos fuéramos a nuestra casa y que no nos metiéramos más en política”.
El testigo dijo que “simultáneamente se escuchó una sirena, nos sacamos las vendas e identificamos a una camioneta del Ejército, se identificó el personal, nos dijo que nos habían salvado de las Tres A que nos iban a matar y nos llevaron al V Cuerpo”.
“Nos pidieron documentos que obviamente no teníamos y aclaró el oficial que nos recibió que íbamos a permanecer allí hasta que se aclarara nuestra situación, que si teníamos el teléfono de algún familiar podíamos avisar y adelantó que si habíamos estado en política con seguridad íbamos a ser condenados”, señaló.
Tras permanecer en Batallón del V Cuerpo, Bohoslavsky fue trasladado en los primeros días de enero de 1977 hasta la Unidad Penal IV de Villa Floresta para luego el 22 de agosto del mismo año ser derivado a la Unidad Federal de Rawson, en Chubut.
“Las condiciones en el penal de Rawson era un lugar donde no teníamos lectura alguna, excepto la biblia entre años 1977 hasta 1979 y un lugar donde el odontólogo que atendía no tenía anestesia para realizar extracciones, por lo tanto se hacían sin calmante alguno”, graficó el testigo.
Además expresó que la cárcel de Rawson era “un lugar donde el capellán le golpeaba en la cara a los presos invitándole a recordar algo más que hubieran hechos”. “Estuve hasta el 20 de junio de 1981 y las condiciones eran extremadamente duras”, comentó el docente.
Fuente:Inventario22

No hay comentarios: