12/11/2011
Colocarán una placa en la Federal donde funcionó un centro clandestino
Será el martes que viene
El lunes habrá una charla de Osvaldo Bayer.
Este martes 15 de noviembre a las 10,30 se colocará “una placa de señalamiento” en el edificio de la Policía Federal de nuestra ciudad, donde se lo identifica como centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura cívico-militar. Estarán presentes en el acto autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Archivo Nacional de la Memoria, funcionarios de la provincia de Entre Ríos y organismos de Derechos Humanos de nuestra ciudad y ciudades vecinas. Cabe destacar que se han desarrollado actos similares en numerosos centros clandestinos a lo largo y ancho de nuestro país.
Mientras tanto, el día anterior, el lunes 14 de noviembre a las 20,30 se presentará en el Nuevo Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, el prestigioso historiador y luchador por los derechos humanos Osvaldo Bayer, quien brindará una charla. En el mismo acto se proyectará el último documental en el que Bayer ha trabajado - “Rebelde Amanecer” ( “Awka Liwen” en lengua mapuche)- que narra el genocidio cometido contra nuestros pueblos originarios en la llamada “ Campaña del Desierto” y por el cual la familia Martínez de Hoz ha iniciado una causa judicial que ha tomado pública trascendencia.
“Sembrar conciencia”
Sobre estas actividades, Malisa Grianta, integrante de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de nuestra ciudad, dijo a La Prensa Federal: “Son simbólicas e importantes, tanto la charla de Bayer, que es para sembrar memoria sobre el despojo y fusilamientos a nuestros pueblos originarios para repartir sus tierras, y más aún, que uno de los principales beneficiarios fue un antepasado de uno de los responsables de la última dictadura militar: Martínez de Hoz. Mientras que lo que se hará en una de las paredes del edificio de la Policía Federal es para sembrar conciencia también, porque hay muchos uruguayenses que aún ignoran lo que funcionó allí”.
Grianta señaló que las autoridades actuales de esa fuerza de seguridad, no manifestaron inconvenientes con esta actividad.
Fuente:LaPrensaFederal
12/11/2011
CONCEPCIONDEL URUGUAY : Se colocará una placa y estará presente Bayer
UN EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN DE C. del URUGUAY SERÁ SEÑALIZADO
En la delegación de la Policía Federal en Concepción del Uruguay se realizará un acto de señalización de esa sede como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, según confirmó la titular interina del Registro Único de la Verdad, María Luz Piérola. Participarán autoridades del Archivo Nacional de la Memoria y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, además de entidades de derechos humanos, estudiantes y militantes sociales. El acto, según la información aportada a DIARIOJUNIO, tendrá lugar el próximo martes y estará presente el historiador y periodista Osvaldo Bayer.
Osvaldo Bayer
El acto será el martes a las 10,30 en la sede de ese organismo, Artigas y San Martín. “Se eligió el horario de la mañana para que los estudiantes puedan concurrir a donde en julio de 1976 llevaron detenidos y torturaron, entre otros, a un grupo de la Unión de Estudiantes Secundarios(UES)”, afirmó Piérola.
“Es importante contar con la presencia del estudiantado, sobre todo secundario”, dijo la funcionaria, al referirse al acto donde participarán autoridades del Archivo Nacional de la Memoria y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La invitación a participar en este acto se hizo extensiva a las autoridades del gobierno provincial y la comunidad en general, además de entidades de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas.
“Creo que estas forman son las que construyen lo que tiene que ver con la memoria”, expresó y precisó que la actividad es organizada fundamentalmente por la Comisión Provincial de la Memoria , delegación Concepción del Uruguay.
Según explicó, “falta muy poco para comenzar la mega causa que se abre, que es la denominada Harguindegui”; y fue elegido el martes 15 para realizar esta actividad, aprovechando la presencia en la ciudad del historiador y escritor argentino, exiliado durante la última dictadura militar, Osvaldo Bayer, quien viajará el día anterior para participar de una charla y proyección de una película.
“Esperamos contar con la presencia de todos porque de esta forma reivindicamos lo que es la justicia, la verdad y la memoria. Hay que señalar los lugares que fueron emblemáticos para que estas cosas no ocurran nunca más”, señaló finalmente Piérola.
En ese marco, valoró “la predisposición de la actual Policía Federal en todo lo que tiene que ver con la señalización, lo que muestra un cambio importante y una diferenciación con respecto a lo que fue en la dictadura”.
Cabe destacar que se han desarrollado actos similares en numerosos centros clandestinos a lo largo y ancho de nuestro país, en la permanente afirmación de memoria, verdad y justicia.
Se invita a participar del mencionado acto a la comunidad ya todas las organizaciones de la sociedad civil de nuestra ciudad.
Organizan: COMISION DE LA MEMORIA DE LA PROVINCIA DE ENTRERIOS, ÁREA MEMORIA Y DDHH FHAYCS UADER de CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INTEGRANTE DE LACOMISIÓN MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIADE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
Fuente:DiarioJunio
No hay comentarios:
Publicar un comentario