Declaro jueza margarita camus en juicio a represores de san juan
San Juan, 29 de noviembre (Télam).- La jueza de Ejecución Penal de San Juan, Margarita Camus, declaró hoy como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esta provincia durante la dictadura militar, en el que hay cinco represores imputados, siete prófugos y Luciano Benjamín Menéndez apartado de la causa por enfermedad.
La magistrada, en su doble rol de testigo y querellante, contó sobre las torturas, simulacros de fusilamiento y los vejámenes de los que fue objeto en el interior del Penal de Chimbas de San Juan en el mes de noviembre de 1976.
En ese marco, Camus identificó a los ex tenientes Jorge Olivera y Eduardo Vic, al ex sargento Osvaldo Benito Martell y al ex suboficial Antonio Lazo como los responsables de “hacerme sentir el terrorismo de estado en mi propio cuerpo”.
Camus explicó que su familia tenía un alto grado de militancia en el Peronismo, encabezado por el ex legislador y ex gobernador de San Juan, Eloy Prospero Camus.
Describió a la situación en San Juan como “de un contexto muy tranquilo donde no había hechos graves y la vida era distinta a la de otras provincias” y que por eso “nunca me pude explicar la crueldad y la violencia que se desató tras el Golpe”.
Recordó que cuando se produjo el Golpe, ella trabajaba como secretaria del rector de la Universidad Nacional de San Juan y que al ser intervenida por el capitán odontólogo Fernández Monje, pidió su traslado a la Obra Social Universitaria.
Estudiante de sociología por aquellos años tuvo de compañeros a Enzo Mazzitelli, Marcelo Rodríguez y Jorge Bonil actualmente desaparecidos y en su larga militancia pudo conocer “a muchos compañeros y compañeras que fueron torturados, picaneados, violadas y después desaparecidas por la dictadura”, según dijo.
Incluso explicó que “al primer centro clandestino de detención de San Juan, que fue el viejo edificio de la Legislatura Provincial, llevaron no sólo a militantes justicialistas, sino también a sindicalistas, estudiantes, diputados de varios partidos".
Durante aquellos años de plomo, la desaparición de Rosario Evangelina Quiroga, que era la responsable de la JTP local, “hizo que la organización se desarticulara hasta que el militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Andrés Portillo se hizo cargo de conducir el movimiento con la peruana María Luisa Alvarado Cruz, ambos después desaparecidos”.
El juicio seguirá mañana y pasado con la declaración de otros testigos y víctimas de la represión en San Juan durante la dictadura militar.
Fuente:Telam
30/11/2011
DECLARACIÓN TESTIMONIAL
Por torturas, Camus señaló a Olivera, Martel, Vic y Lazo
La nieta del ex gobernador Camus relató el horror de los interrogatorios en el Penal de Chimbas.
Por Claudio Leiva
Responsables. En su declaración, la jueza Camus señaló a Lazo, Martel y Olivera, segundo, cuarto y quinto, respectivamente desde la izquierda y atrás en la foto, como los que participaron en las sesiones de tortura a las que fue sometida. El cuarto, Vic, está prófugo.
Por las torturas a las que fue sometida desde su detención en el Penal de Chimbas, en noviembre de 1976, la actual jueza de Ejecución Penal y nieta del ex gobernador de San Juan, Eloy Camus, Margarita Camus, señaló ayer a Jorge Olivera, Osvaldo Martel y a Alejandro Lazo. Se trata de 3 de los 5 imputados que están siendo sometidos a juicio oral y público acusados de desaparición forzada de personas, tormentos seguidos de muerte y homicidio agravado por hechos ocurridos en San Juan. El cuarto, que es Eduardo Vic, está prófugo de la Justicia luego de que fuera dejado en libertad por la Cámara de Apelaciones de Mendoza.
La jueza Camus fue la única testigo en prestar declaración testimonial ayer y en un pormenorizado relato contó desde el terror a ser violada por sus captores, las sesiones de picana eléctrica y los simulacros de fusilamiento a los que fue sometida para que delatara a sus compañeros de lucha o dijera dónde se encontraba un arsenal que los militares pretendían encontrar. La abogada, que empezó a actuar en política desde muy joven, dijo que en el ‘75 empezó a militar en la Juventud de Trabajadores Peronistas (JTP), dentro del Movimiento Montoneros, y luego se desenvolvió en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, donde estudiaba Sociología.
‘Las clases en la Universidad eran para ver si estábamos todos‘, contó Camus porque dijo que muchos de sus compañeros fueron detenidos y hasta desaparecieron.
Por amistad de su familia con el segundo jefe del RIM 22, Díaz Quiroga, y como sabía que la buscaban porque había sido garante para el alquiler de una casa en la que vivieron militantes que venían escapando de Mendoza y que fue descubierta, Camus dijo que sus padres la llevaron al RIM 22.
Allí se encontró con Olivera, quien sólo la interrogó, pero después su propia familia la llevó al Penal de Chimbas, con custodia del Ejército. Ya en la cárcel, le pusieron una capucha en la cabeza ‘que tenía olor a terror‘, y que todavía hoy recuerda, según dijo.
Luego la llevaron a la biblioteca, y allí empezó la peor parte. Después de interrogarla, le quitaron la ropa, le ataron las manos a la espalda y la golpearon ferozmente para que delatara a sus compañeros y revelara el paradero de un arsenal que los militares buscaban. Allí la sometieron a sesiones de picana y a simulacros de fusilamiento para doblegarla. Por los golpes incluso empezó a orinar sangre y la tuvieron que llevar al Hospital Rawson. Tiempo después la trasladaron a Devoto y recién fue liberada en marzo de 1981.
En su testimonio, que siguió por la tarde, mencionó que el 20 de junio pasado 3 monjas le pidieron que no implicara a Lazo.
Fuente:DiariodeCuyo
Por torturas, Camus señaló a Olivera, Martel, Vic y Lazo
Margarita Camus
‘No he encontrado palabras en estos 35 años que han pasado para transmitir el horror que sentí mientras estuve detenida‘.
‘Después de la tortura quería bañarme, pero no me dejaron. Sentía el olor de los cobardes que me habían torturado y manoseado‘.
‘Sentía temor por la posibilidad de que mataran, pero en ese momento hubiera sido una liberación por el momento que me tocaba vivir‘.
Fuente:DiariodeCuyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario