Que cese el exterminio de presos políticos en las cárceles colombianas: ¡Urge solidaridad nacional e internacional!
COLOMBIA: los casos de presos políticos torturados y asesinados por tortura de denegación de asistencia médica son sistemáticos, son numerosísimas las denuncias. Que cese el exterminio
Investigación A.R y APC
01-12-2011
COLOMBIA: crímenes de estado contra la población carcelaria, y en específico contra los miles de presas y presos políticos.
Gravísima situación de homicidios a manos del INPEC y demás autoridades por tortura y denegación de asistencia médica como otra forma de tortura contra los presos políticos.
Colombia tiene un triste 'record' en presos políticos: hay al menos 7.500 presos políticos, el 90% de ellos civiles encarcelados bajo montajes judiciales. El trabajo de los defensores de derechos humanos y abogados de presos políticos es difícilísimo, siendo estos víctimas de una encarnizada persecución estatal que ha conllevado desapariciones forzadas, asesinatos, y hasta encarcelamientos arbitrarios de defensores y abogados de presos políticos. Por ello los censos son muy difíciles, y la cifra (ya escándalosa) de 7.500 presos políticos se estima hoy estar subvalorada, de hecho el último informe sobre situación carcelaria señala que hay una cantidad cercana a los 9.500 presos políticos, esta cifra toma en consideración el aumento de encarcelamientos masivos en los últimos años: bajo el gobierno de Uribe y bajo el actual gobierno de JM Santos. La práctica represiva de los encarcelamientos arbitrarios, con montajes judiciales y como forma de acallar la reivindicación social y política, lejos de disminuir, ha recrudecido con Santos.
Los casos de presos políticos torturados y asesinados por tortura de denegación de asistencia médica son sistemáticos, son numerosísimas las denuncias. Sólo en los 6 primeros meses del año 2011, han sido asesinados por el estado colombiano 7 presos políticos por tortura y tortura de denegación de asistencia médica. A noviembre de 2011 ya son 11 los presos políticos asesinados por tortura y denegación de asistencia médica como forma de tortura en las cárceles colombianas: organizaciones sociales denuncian que es un verdadero exterminio y lanzan la alarma a la comunidad nacional e internacional. El 1 de noviembre fue asesinado el penúltimo preso por tortura: molido a palos por la guardia el 31 de octubre, fallece el 1 de noviembre. Y en la segunda semana de noviembre el estado asesina a otro preso político, por tortura de denegación de asistencia médica. He aquí la denuncia de esos 2 últimos casos de presos políticos asesinados por el estado colombiano:
15 de Noviembre asesinado por tortura de denegación de asistencia médica Jhon Jairo Garcia:
Muere por tortura de denegación de asistencia médica, otro preso político de la cárcel Picota de Bogotá, Jhon Jairo Garcia.
1 de Noviembre es asesinado por torturas, a palos, el preso político Ricardo Alfonso Contreras
--------------------------------------------------------------------------------
El caso del asesinato de Jhon Jairo García, denuncia el FCSPP y CAJAR:
“Jhon Jairo Garcia, TD. 55974, privado de su libertad en la Torre F, nivel 5, patio 14, de la cárcel Nueva Picota -ERON- en Bogotá (...) falleció el 15 de noviembre (...) La situación de inasistencia médica generó en el recuso una infección, que por la falta de tratamiento adecuado produjo una trombosis que terminó con la vida de Jhon Jairo García.
El 11 de noviembre La fundación comité de Solidaridad con los Presos Políticos había solicitado, con carácter de urgente, a las autoridades penitenciarias y a los organismos de control del Estado colombiano, que tomara las medidas necesarias para garantizar el derecho a la salud y a la vida del interno JHON JAIRO GARCÍA. Así mismo, dicen sus familiares, Jhon Jairo había solicitado en reiteradas ocasiones mejor asistencia médica.
Reclusos de la cárcel Picota y que compartían prisión con Jhon Jairo hacen dos denuncias frente a su muerte: denuncian que su muerte responde a que la asistencia médica prestada a los presos es inoportuna e insuficiente lo que genera complicaciones en la salud de los reclusos y en ocasiones la muerte; que Jhon debía ser trasladado el 10 de noviembre a una revisión médica pero el INPEC, por medio de la oficina jurídica de la cárcel picota, no efectuó dicho trámite, como ocurre comúnmente. Dicen los internos que esta situación de inasistencia generó en el recuso una infección, que por la falta de tratamiento adecuado produjo una trombosis que terminó con la vida de Jhon Jairo García.
En reiteradas oportunidades la Defensoría del pueblo, la procuraduría, la corte constitucional han reiterado lo necesario e inaplazable que debe ser el respeto a los derechos de las personas privadas de su libertad. “La órbita de los derechos del preso cuya limitación resulta innecesaria, es tan digna de respeto y su protección constitucional es tan fuerte y efectiva como la de cualquier persona no sometida a las condiciones carcelarias. … Del derecho pleno del interno a la vida, la integridad física y a la salud se deriva importantes consecuencias jurídicas para la administración penitenciaria que pueden ser descritas como deberes (Corte Constitucional, sentencia T-596 de 1992).
Contrario a ello, las autoridades penitenciarias han generado en la cárcel una realidad impune ante las condiciones higiénico-sanitarias que agreden la dignidad de los reclusos. Situación que se agrava con las pésimas condiciones de infraestructura y los altos niveles de hacinamiento. Terreno fértil para que las personas ahí encerradas adquieran o estén expuestas a enfermedades infecto-contagiosas y en sin garantías de derechos para su salud y su vida.
http://www.colectivodeabogados.org/Muere-un-preso-de-la-carcel-Picota
www.kaosenlared.net/noticia/alerta-otro-preso-politico-asesinado-denegacion-asistencia-medica-carc
--------------------------------------------------------------------------------
El caso del asesinayo de Ricardo Alfonso Contreras: denuncia Representante Indígena Hernando Hernández Tapasco, en plenaria de la Cámara de representantes, denuncia Fundación Lazos de Dignidad, denuncian presos de la cárcel la Dorada, Caldas:
“Después de haber recibido una golpiza por parte guardias del Inpec de la Penitenciaría de La Dorada, Caldas, el 1 de noviembre falleció el prisionero político Ricardo Alfonso Contreras, denunció hoy en la Plenaria de la Cámara el Representante Hernando Hernández Tapasco.
Según declaraciones hechas por la Fundación Lazos de Dignidad, algunos internos, entre los que se cuenta el fallecido, recibieron fuertes golpizas por parte de miembros del cuerpo de custodia de este establecimiento penitenciario el pasado 31 de Octubre.
Estos hechos fueron confirmados con el director del establecimiento carcelario, quien manifestó que al cabo de un conflicto con la guardia varios internos fueron trasladados a la Unidad de tratamiento especial (UT), y luego, ante el delicado estado de salud, el interno fue enviado a un hospital del municipio, lugar donde murió el día 1 de noviembre de 2011 en horas de la noche.
Dada la grave situación de derechos humanos que se presenta en las cárceles del país y la muerte de éste interno, el Representante Indígena solicitó (…) que investiguen e intervengan este centro carcelario y estos hechos no vuelvan a ocurrir.
“El fallecimiento del prisionero político Ricardo Alfonso Contreras pone en evidencia las permanentes violaciones a los derechos humanos de las que son objeto las personas en condición de prisioneros políticos en Colombia y contradice las normas mínimas del tratamiento penitenciario, sustentadas nacional e internacionalmente. Hechos como éste que han sido denunciados ampliamente y que comprometen a diferentes cárceles del país, demuestran que existen irregularidades por parte del INPEC en el tratamiento penitenciario”, agregó el congresista Hernández Tapasco.
Fuente:KaosenlaRed
En memoria de los compañeros muertos en prisión por tortura de denegación de asistencia médica, Girón, Colombia
Colombia tiene un triste 'record' en presos políticos: hay al menos 7.500 presos políticos, el 90% de ellos civiles encarcelados bajo montajes judiciales. Sufren tortura y son empujados a la muerte
01-12-2011
José Albeiro Manjarrés, un hombre del pueblo con compromiso social
EN MEMORIA DE LOS COMPAÑEROS Y CAMARADAS PRESOS POLÍTICOS MUERTOS EN PRISIÓN. Prisión de Girón, 2011
Los Presos Políticos recluidos en la prisión de la Palogordo, municipio de Girón –Santander-, queremos conmemorar la muerte y perdida de nuestros compañeros JOSE ALBEIRO MANJARRES CUPITRE, JORDAN JAVIER RAMIREZ y OTONIEL CALDERON, quienes fallecieron en prisión bajo la indolencia del régimen.
El pasado 8 de octubre se cumplieron nueve meses de muerto el compañero JOSE ALBEIRO, quien vive en nuestra memoria y los recordamos por su sencillez y alegría que nos brindó amistad sincera, sin traicionar a su condición de rebelde, ni renunciar a sus principios; desde luego , el régimen lo trató como enemigo.
El compañero JOSE ALBEIRO siempre nos consideró como su gran familia. Como todo ser humano, JOSE ALBEIRO tenía sueños por realizar y es así como se esmeró por estudiar, obteniendo importante logros, lo que incluso gozaron del reconocimiento a la excelencia y con su humildad que lo caracterizaba compartió sus triunfos con cada uno de nosotros y con sus familiares a quienes añoraba volver a abrazar en LIBERTAD.
La salud del compañero y amigo JOSE ALBEIRO se fue deteriorando y el cuerpo médico de la prisión contribuyó enormemente en el tortuoso padecer y agónica muerte al realizar un falso diagnostico en el que determinaron gastritis crónica y “ganas de joder”, descubriéndose de forma tardía un cáncer terminal de estómago, detectado día antes de su muerte, ocurrida el 8 de enero de 2011 en una camilla de la prisión Modelo de Bucaramanga.
Lamentamos la perdida de los compañeros y camaradas; alzamos nuestra viva voz reclamando justicia, que estos hechos no continúen en la impunidad bajo la mirada complaciente de los entes de control, sin que hasta la fecha exista castigo contra los responsables del cuerpo médico de la prisión y del Inpec.
COLECTIVO DE PRESOS POLITICOS
“JOSE ANTONIO GALAN”
PRISION DE GIRON – SANTANDER-
Fuente:KaosenlaRed
No hay comentarios:
Publicar un comentario