viernes 30 de diciembre de 2011
El caso despierta nuevas expectativas
MIGUEL RAGONE
Fernando Pequeño Ragone, nieto del exgobernador desaparecido el 11 de marzo de 1976, avaló la decisión de la fiscalía federal de investigar los dichos del comisario Medina. “Después de lo que esta persona dijo, creo que puede aportar datos valiosos”, expresó. Dijo que “puede ser una brecha importante para lograr el hallazgo del cuerpo de mi abuelo y de otros tantos desaparecidos”.
“De por sí, los dichos de este policía ameritan una investigación y por eso me parece importante que la Fiscalía haya tomado cartas en el asunto”, manifestó Nora Leonard, hermana de Celia Leonard, una de las víctimas de la “masacre de Palomitas”. La dirigente de Derechos Humanos sostuvo que desde siempre se dijo que muchas de las víctimas del terrorismo de Estado fueron arrojadas al dique Cabra Corral. “A mí en una oportunidad me llegó un anónimo que decía que una mujer y un hombres fueron arrojados vivos desde un helicóptero”, contó.
David Leiva, de la Organización Verdad y Justicia, opinó que “es necesario impulsar una investigación en el marco de los juicios por la verdad”. Para el letrado, “esto confirmaría que los genocidas usaron el dique como cementerio de las víctimas de la represión”.
Por su parte Cristina Cobos, de la Asociación por los Derechos Humanos “Lucrecia Barquet”, expresó que “este policía puede aportar datos importante. En esta materia todo sirve”, aseguró.
Es la primera vez que un oficial superior de la fuerza reconoce haber participado delhallazgo de un cadáver
Desaparecidos en el Cabra Corral
Roberto Medina informó a El Tribuno sobre personas arrojadas al Cabra Corral durante la dictadura. La Justicia Federal le pedirá su testimonio. Es la primera vez que un oficial habla sobre casos de represión en Salta.
Rubén Arenas
La Fiscalía Federal de Salta motorizó una investigación a partir de los dichos de un comisario retirado de la Policía de la Provincia -experto en criminalística - que confirmarían que muchos desaparecidos de la época de la represión fueron arrojados al dique Cabra Corral. La revelación que Roberto Medina efectuó a El Tribuno en la edición de ayer fue tomada como “notitia criminis” por el fiscal Ricardo Toranzos, quien ordenó la realización de diligencias preliminares para determinar si el caso tiene entidad como para impulsar una investigación en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Salta.
Medina, quien fue el creador de la División Criminalística de la Policía, manifestó ayer que a él en particular le tocó identificar el cadáver de una persona que apareció flotando en el dique con disparos en el pecho. El hombre no dio una fecha precisa del hallazgo, pero cree que fue entre fines de los '70 y comienzo de los '80.
En su primera declaración, el oficial retirado había relatado que dos buzos de la Armada habían visto en las profundidades del dique a un enorme reptil y que él había sido el encargado de reproducirlo en su condición de dibujante. Sin embargo, la investigación se interrumpió. “Alguien se opuso -recordó-. ¿Por qué me mandaron callar?: la razón es simple, en mi breve trabajo en la zona rescataron cuatro cadáveres arrojados con pesas de cemento al fondo. Si la historia del monstruo se difundía por entonces, habrían venido investigadores extranjeros y hubiera salido a la luz una verdad más terrorífica aún”.
Ayer, el expolicía moderó sus informaciones. Sin embargo, el solo reconocimiento de la aparición de personas encontradas en esas condiciones en el lugar fue motivo más que suficiente para que el fiscal movilizara el engranaje de la Justicia para investigar el caso. Lo primero que se tiene que determinar es si el cadáver fue identificado y dónde fueron enterrados los restos. Medina cree que, efectivamente, fue identificado, aunque no recuerda de quien se trataba.
Notitia criminis
Se supo que la noticia causó revuelo en las propias estructuras de la policía local y, según trascendidos, Medina habría sido citado por la Jefatura de la fuerza para que dé las explicaciones pertinentes. El caso tuvo una gran repercusión en la víspera, ya que es la primera vez que un oficial superior de la fuerza reconoce haber participado del hallazgo de un cadáver fondeado en el Cabra Corral, luego de haber sido asesinado a balazos. Existen firmes sospechas de que una gran cantidad de víctimas del terrorismo de Estado fueron arrojadas a ese extenso complejo hídricos, entre ellas exgobernador Miguel Ragone. Por este hecho en octubre pasado fueron condenado a perpetua los coroneles (r) Carlos Alberto Mulhall y Miguel Gentil y el comisario general Joaquín Guil.
En ámbitos tribunalicios trascendió que al comisario Medina le tomarían una declaración informativa y a partir de los elementos colectados, el fiscal Toranzos deberá determinar si pide al juez en turno que impulse una investigación.
Las antiguas sospechas que se generaron sobre Cabra Corral
Por Luis Borelli
Las declaraciones de un policía quizá sirvan para encontrar la punta de un ovillo que parece difícil de desenredar.
Por primera vez desde que en 1983 terminó el terrorismo de Estado y comenzaron las históricas investigaciones, un miembro de la fuerzas de seguridad de nuestra provincia admite haber visto cuerpos fondeados en el dique de Cabra Corral.
Estas declaraciones traen inmediatamente a la memoria el secuestro y desaparición del exgobernador de Salta Miguel Ragone ocurrido el 11 de marzo de 1976.
Ese día, una de las versiones que con más vigor se difundieron en Salta fue que el cuerpo del médico secuestrado había sido “tirado” a las aguas del Cabra Corral, embalse que acababa de alcanzar su cota máxima.
A través de los días el comentario cobró fuerza, pero luego el tiempo hizo lo suyo aunque, a decir verdad, muchos no olvidamos esa ni ninguna otra de las tantas versiones que se echaron a rodar por entonces. El juicio que terminó hace poco sobre el secuestro de Ragone no arrojó luz sobre el destino de sus restos.
Pero ahora, a casi treinta y seis años del crimen, las declaraciones de un calificado policía quizá sirvan para encontrar la punta de un ovillo que parece difícil de desenredar.
Pero aún hay más. Según el ex comisario Medina, durante el gobierno de facto de don Roberto Augusto Ulloa, el fondo de Cabra Corral había sido explorado por buzos navales, expertos que luego de observar un monstruo en las profundidades nunca más quisieron sumergirse.
Después tomaron sus pertenencias y nunca más volvieron. ¿Habrán visto un monstruo o cuerpos fondeados en el paredón del Cabra Corral?
La justicia tiene la palabra.
Fuente:ElTribunoSalta
No hay comentarios:
Publicar un comentario