19 de enero de 2012

EL SALVADOR.

miércoles 18 de enero de 2012
Solicitud de perdón incluye programas de reparación para víctimas en El Mozote
Por Roberto Flores (COLATINO)
El acto de desagravio llevado a cabo por el Presidente Mauricio Funes este lunes, en el que pidió perdón en nombre del Estado salvadoreño por la masacre perpetrada por el ejército en el cantón El Mozote y otros caseríos aledaños, en 1981, incluye una serie de medidas que, de acuerdo al mandatario, servirán para reparar moral y materialmente a las víctimas de ese hecho.

Además, el Presidente Funes anunció que se creará un Programa Nacional de Reparación de Víctimas de las masacres y otras violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado.

El gobernante dijo que para el cantón El Mozote se han formulado una serie de programas y proyectos abarcan desde apoyo a la productividad hasta asistencia en salud física y mental para las víctimas de la masacre. Algunos de estos serían puestos en marcha en el corto plazo.

La primera de las medidas anunciadas fue la de un censo que iniciaría en las próximas semanas para conocer el número exacto de las víctimas e identificar sus necesidades. También se han iniciado las gestiones para declarar como bien cultural el sitio en el que se cometió la masacre, anunció el mandatario.

Además, agregó que el desarrollo económico local será apoyado a través de programas de fortalecimiento de la producción agrícola y con el equipamiento y ampliación de los centros de ventas de productos étnicos de la zona, como textiles y artesanías.

La instalación de un Equipo Comunitario de Salud (llamados ECOS) en el lugar para atender los traumas físicos y mentales que dejó en los habitantes del lugar la barbarie; obras de pavimentación de las principales calles de acceso al cantón; programas de vivienda y mejoras en el centro escolar y en el sistema de agua potable, fueron otras de las medidas que el Presidente anunció para El Mozote.

Sus habitantes también serían beneficiados con el segundo emprendimiento de los Territorios de Progreso que, de acuerdo a lo anunciado por el Presidente, sería impulsado en las zonas norte de los departamentos de Morazán (lugar en el que se ubica El Mozote), San Miguel y La Unión.

Programa nacional de reparación de víctimas
Los anuncios hechos por el Presidente Funes ayer fueron más allá de la masacre de El Mozote: el mandatario hizo público el lanzamiento en los próximos días de un Programa de Nacional de Reparación de Víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el marco del conflicto armado.

Este estará destinado a reparar, restituir y rehabilitar a las víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos como la ocurrida en el cantón El Mozote, aseguró.

Parte de las iniciativas en este programa sería la revisión de textos de educación e historia para que los delitos contra los derechos humanos cometidos durante la guerra civil no sigan negándose. También, anunció el Presidente, se procurará con este programa la formación de conciencia ciudadana en materia de derechos humanos.

El Vicepresidente de la República y Ministro de Educación Ad Honorem, Salvador Sánchez Cerén, dijo sobre este último punto que “el tema central para educar a las nuevas generaciones debe de ser los derechos humanos, porque las grandes violaciones se cometieron por el irrespeto a la vida y por el irrespeto a los derechos fundamentales de las personas”.

Para los fines planteados en este programa, el mandatario anunció que se creará “una secretaría ejecutiva del más alto nivel que tendrá a su cargo una comisión que formulará las políticas y su implementación”, la cual sería supervisada por el mismo Presidente.

Por otro lado, el Presidente de la República también instó a los otros dos órganos del Estado, el Judicial y el Legislativo, a que hagan lo propio para poder trabajar en la reparación y el alcance de la justicia para las víctimas de masacres como la de El Mozote.

En este sentido, se refirió a la Ley de Amnistía que perdonó a los responsables de violaciones a los derechos humanos en el conflicto y recordó que una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, la número 27-98, «deja sin efecto jurídico la mencionada ley, cuando ella constituya un factor de impunidad a las graves violaciones a los derechos humanos».

Sin embargo, el Presidente dijo ser respetuoso de la independencia de los poderes del Estado.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: