26 de enero de 2012

LA DECISIÓN OFICIAL DE DIFUNDIR EL INFORME RATTENBACH SOBRE MALVINAS.

LA DECISION OFICIAL DE DIFUNDIR EL INFORME RATTENBACH SOBRE MALVINAS
El juicio a la guerra
La Presidenta anunció que se formará una comisión que organice la publicación del informe que evaluó la actuación militar durante la guerra y aconsejó el fusilamiento de los responsables. Diferenció el reclamo actual de lo hecho por la dictadura.
Un grupo de soldados argentinos tomados prisioneros por los ingleses en junio de 1982.
A treinta años de la guerra de Malvinas, el gobierno nacional decidió hacer público oficialmente el denominado “Informe Rattenbach”, elaborado en 1983 por una comisión de oficiales superiores que, después de estudiar la actuación de las Fuerzas Armadas, recomendó conducir ante un pelotón de fusilamiento a los miembros de la Junta Militar que dispusieron ocupar las islas. “Voy a instruir al ministro de Defensa y al canciller para que conformen una comisión para la reapertura y conocimiento público del Informe Rattenbach”, que “demuestra que aquello no fue una decisión del pueblo argentino sino de una Junta desesperada por tapar la realidad”, anunció ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La jefa de Estado ratificó el reclamo por la sobernía de las islas aunque aclaró que la decisión de “volver a colocar la cuestión Malvinas sobre la mesa” no se hizo “desde la perspectiva de reivindicar hechos que fueron protagonizados por la dictadura”.

El informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de Responsabilidades por el Conflicto del Atlántico Sur, creada el 2 de diciembre de 1982 por un decreto de la última Junta Militar y presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, debía tener carácter secreto. El 16 de septiembre de 1983, 45 días antes de las elecciones presidenciales, la comisión entregó su informe de 890 puntos y diez tomos de anexos con la prueba documental y testimonial recogida. “Se hicieron trece ejemplares”, que “fueron llevados al Estado Mayor del Ejército y allí los guardaron en una especie de habitación blindada que está en el tercer piso”, recordó hace un lustro el coronel Augusto Rattenbach, hijo del teniente general, quien reveló que las Fuerzas Armadas no sólo intentaron silenciar los resultados de la investigación sino que adulteraron la información, cambiando algunas hojas en las que se analizaba el desempeño de Alfredo Astiz para alivianar los cargos en su contra. Poco después de la elaboración del informe, sin embargo, una versión se publicó en la revista Siete Días. Página/12 lo publicó años después, luego de chequear su autenticidad, y hoy incluso puede leerse en la web del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes, www.cescem.org.ar. El Estado argentino, sin embargo, nunca lo difundió oficialmente.

El anuncio de la Presidenta se enmarcó en el fragmento de el discurso que dedicó al tema Malvinas. La mandataria calificó las declaraciones del primer ministro británico David Cameron, quien trató a los argentinos de “colonialistas”, como parte del “reino del revés, que es local pero también global”. “Uno siempre tiene la vocación de contestar, hay que evitarlo”, sugirió y no pudo. “Cuando se dicen esas cosas es porque no sé si se tienen razones y argumentos”, contestó.

Fernández de Kirchner anticipó que el reclamo de soberanía “va a seguir de la misma manera que lo hemos hecho hasta ahora: con mucha rigurosidad jurídica, diplomática, recogiendo apoyos”, y enfatizó la diferenciación entre las causas del reclamo actual de las que guiaron al gobierno de facto que encabezaba el general Leopoldo Fortunato Galtieri. “La historia demuestra claramente que aquello no fue una decisión del pueblo argentino sino una decisión de una Junta desesperada por tapar una realidad que había sido destapada por un grupo de mujeres de pañuelo blanco que buscaban a sus hijos y a sus nietos”, dijo, en referencia a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La dictadura quiso “tapar la tragedia de treinta mil desaparecidos y una economía devastada, y no se les ocurrió nada mejor que mandar a una guerra suicida a chicos que no estaban preparados”, dijo. En ese contexto se produjo el anuncio de crear una comisión para hacer público el informe que recomendó fusilar a Galtieri, al almirante Jorge Anaya, al brigadier Arturo Lami Dozo y al gobernador militar de Malvinas, Mario Benjamín Menéndez.

“El año que viene se van a cumplir 180 años desde 1833, que fue cuando se hizo la usurpación por parte del Reino Unido”, recordó la Presidenta, y advirtió que “no formamos parte de ninguna fuerza invasora de ningún país, nuestras Fuerzas Armadas sólo forman parte de misiones de paz”. “Nadie les pide a los habitantes de las Malvinas que dejen de ser ingleses, como nadie se lo pide a ningún español, ni a ningún ucraniano, ni a nadie que desee vivir en nuestro país”, aclaró, y explicó que “vamos a seguir con la misma política de siempre: recordando a nuestros muertos, pero siguiendo con nuestro reclamo de que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas para que el Reino Unido se siente a dialogar sobre este tema”. Agregó que el reclamo de soberanía “también abarca la defensa de nuestros recursos naturales, porque están depredando nuestro petróleo y nuestra pesca”. “No escuché a ninguna ONG ambientalista hacer una crítica al Reino Unido sobre lo que están haciendo en Malvinas”, agregó, sin identificar al destinatario de la ironía.

Consenso en el Senado
La comisión de Relaciones Exteriores del Senado se reunirá hoy para consensuar una declaración formal de rechazo a los dichos del primer ministro inglés, David Cameron, quien acusó al gobierno argentino de tener una actitud “colonialista” por su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. El encuentro de la comisión se concretará a las 15 en el Salón Arturo Illia del Senado. “El objetivo de la reunión será analizar con el conjunto de los bloques las manifestaciones del primer ministro Cameron”, informó el jefe del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto. El senador rionegrino explicó que “desde 1983 la democracia argentina, a través de los distintos gobiernos nacionales y de cada uno de sus presidentes, sostiene una línea clara y consecuente respecto del reclamo de la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas”. La reunión también servirá para formalizar el nombramiento como presidente de la comisión del kirchnerista Daniel Filmus, quien venía de-sempeñándose al frente de ese cuerpo desde 2009.

Amigos del Reino Unido
La Comunidad del Caribe (Caricom) acordó, en el marco de un foro con el Reino Unido, “apoyar el principio y el derecho a la libre determinación de todos los pueblos, incluidos los isleños de Falkland”. El documento fue firmado por Antigua y Barbuda, las islas Bahamas, Barbados, Belice, Surinam, Trinidad y Tobago, entre otros países del Caribe y también por otras colonias británicas como Anguila, Bermudas, Islas Caimán. Los firmantes dijeron reconocer “la importancia de la autodeterminación en el desarrollo político de los caribeños, y su estatus como principio acordado internacionalmente en la Carta de las Naciones Unidas”. La legisladora de las Malvinas Jan Cheek declaró que los kelpers están “encantados” de que “sus derechos” sean reconocidos por sus “amigos en el Caribe”. “Hemos mantenido por mucho tiempo nuestros derechos como pueblo a determinar el futuro de nuestro hogar y nuestro país. Este derecho básico es el que el gobierno argentino está tratando de negarnos”, agregó Cheek.
Fuente:Pagina12                                                          

Se reúne hoy la comisión de relaciones exteriores y culto
El Senado consensúa una declaración de repudio
Publicado el 26 de Enero de 2012
Por Agustín Alvarez Rey 
La comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Alta, presidida por el senador porteño del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Filmus, se reunirá esta tarde, desde las 15 para reivindicar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, rechazar las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, y destacar el apoyo de los países de la región a la posición argentina.
Las declaraciones realizadas hace una semana por el premier británico ante la Cámara de los Comunes en las que definió a la Argentina como un país “colonialista” suscitaron el rápido rechazo público de todos los sectores del arco político con representación parlamentaria y la presentación de distintos proyectos de declaración de repudio.
En ese marco, el presidente del bloque del FpV en la Cámara Alta, Miguel Angel Pichetto, y Filmus –ambos firmantes de uno de los proyectos de declaración– convocaron a la reunión de la comisión de Relaciones Exteriores para consensuar un texto que exprese el “enérgico repudio” del Congreso de la Nación a las expresiones el premier británico.
El senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires detalló que “más allá de debatir los distintos proyectos, la intención es expresar el repudio generalizado entre todos los sectores políticos que tienen representación parlamentaria y manifestar el total apoyo a la política que lleva adelante el gobierno nacional” en relación al diferendo por la soberanía en el archipiélago sur.
Al respecto, Pichetto anticipó que “el Congreso de la Nación ha acompañado firmemente a la presidenta en estos reclamos y lo va a seguir haciendo”.
Respecto de los diferentes proyectos de repudio que estarán a consideración de la comisión, el senador porteño por Proyecto Buenos Aires Federal, Samuel Cabanchik, anticipó que “se van a unificar todos los proyectos en un solo texto”. Y argumentó: “Por suerte todas las diferencias entre el oficialismo y la oposición no encuentran su lugar en este tema”.
En el mismo sentido se pronunció el representante por el socialismo santafesino en la Cámara Alta Rubén Giustiniani. “De manera unánime la comisión se va a pronunciar rechazando de manera contundente los dichos de Cameron, reafirmando que Malvinas es una política de Estado. Además, vamos a repudiar puntualmente la acusación de que la Argentina es un país colonialista realizada por el premier de Gran Bretaña.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: