20 de febrero de 2012

BAHÍA BLANCA: Audiencias 14 y 15 de Febrero 2012.

Audiencias 14 y 15 de Febrero 2012.
Martes 14 de Febrero.
El primer testigo es Luis Miguel García Sierra, cuenta que en el año 1976 estaba en Viedma estudiando Educación Física, cuando una noche sale del instituto y un auto lo intercepta, le dicen que son montoneros y que él los había delatado, le vendan los ojos, lo suben a un auto y lo llevan a un campo, con un guardia que lo entrega a otro vehículo y le dicen que lo llevan a Córdoba, le dicen que puede hablar pero no preguntar, ya amaneciendo llegaron a una casa. Antes que a él, habían secuestrado a Mario Crespo y a José Luis Robinson. Era vendedor de libros, les vendía a la Federal, a la Escuela de Policía, y conocía algunos policías por esa actividad. En el instituto habían hecho un campamento y los habían identificado a todos, luego de eso vinieron las persecuciones y los secuestros. Entró en la casa y un oficial le dijo que para tener esperanza en salir de ahí, no tenía que ver ni hablar con nadie. A la noche comenzaron a interrogarlo, cree que estaba con 40 personas mas aproximadamente. Le preguntaban por su nombre de guerra ¨ A mí toda la vida me dijeron Gallego, no era mi nombre de guerra¨. Cuando caía la noche se sentía que llegaban los vehículos y se sabía que venían los interrogadores, ¨ En mi caso fueron las primeras noches, después me dejaron en paz, bah, en paz…¨. Cuenta que lo que le quedó grabado fue que un compañero de Viedma deliraba y le decían que se calle la boca para que no le peguen más, era Bachi Chironi. Otro compañero de Viedma le habló, él le preguntó donde estaban y le contestó que en el V cuerpo, era Cacho Crespo. De ese lugar lo llevaron a Villa Floresta, dos días antes lo hicieron afeitar, era la primera vez que se veía con barba. La comida era una sopa, un caldo, con un cacho de pan, comían con una mano atada y los ojos vendados. Las necesidades, como orinar, era en un tacho. Se sentía el paso de un tren cercano. Producto de estar estaqueado se le produjo una herida, que tenía mucha pus, en un momento se acercó alguien que podría ser médico o enfermero y le dijo ¨ Vení Gallego que te voy a curar eso que tiene mal aspecto¨ y después de eso se le curó. Una Noche le preguntaron si conocía a Ferrari o Ferreri, y el dijo que no, al otro día escuchó por radio que habían abatido a un Ferreri o algo así. Pudo hablar con Robinson, que lo tenía al lado y con Crespo también. El interrogador tenía una voz gruesa, y le decía ¨ Vamos a traer a tu vieja a la parrilla¨.

Al otro día de afeitarse o 2 días después, lo sacan en un vehículo y el conductor me dice que me quede tranquilo que me llevan a Villa Floresta. Los pasaron a otro vehículo y los entraron a Villa Floresta. En un momento Abel les dijo ¨ Se me está cayendo la venda¨ y el mono Nuñez le contestó ¨ Te la podés sacar, boludo¨. ¨ Ahí nos miramos y nos sonreímos…por supuesto, porque estábamos vivos, a través de una ventana un oficial nos miraba con pena… por las condiciones en que estábamos.¨ Luego viene un enfermero a revisarlos, que conocía, ya que habían jugado juntos en Olimpo. Llegaron en nochebuena a la cárcel y había música navideña. No recuerda si era el pabellón 6 o 9. ¨Un compañero cuando me vió me dijo,_ Miguelito, qué te han hecho?¨ . En Villa Floresta estuvo desde el 24 de diciembre hasta el 232 de Agosto y luego es trasladado a Rawson. Cuenta que una vez ¨fue la orquesta a tocar a la cárcel y hasta la aplaudimos.¨ En la cárcel sacaron a un compañero a interrogarlo, Armando Laureti, y cuando vino le dijo que eran los mismos que en La Escuelita. El padre había hecho varias gestiones por él, hasta en el consulado español, 2 o 3 días antes que lo lleven a Villa Floresta, Azpitarte le había dicho al padre que ellos no lo tenían. De Rawson lo trasladan a Caseros y cuando sale se vá del país a España.

¨Lo que tenía como proyecto de vida, me lo cambiaron todo. En Rawson mi padre me avisó que me iban a mandar a España, Mis compañeros me decían ¨Qué suerte que tenés Gallego¨, pero para mí no era ninguna suerte que me separaran de mi familia, de mis amigos, tenía 23 años, era un desarraigo muy grande, me lo dijo una psicóloga luego en España.¨

El segundo testigo fue Juan Pedro Udovich, por el caso de Mónica Morán. En el 76 era empleado de la Funeraria Bonacorsi hermanos, en la calle Mitre al 400. Su trabajo consistía en manejar la ambulancia, retirar cuerpo, hacer los trámites del registro civil, etc. El Fiscal le pregunta qué recuerda del caso de Mónica Morán a lo que contesta: Nada! Dice que seguía las órdenes del administrativo de Bonacorsi que le decía cuando retirar cuerpos de la morgue del Hospital municipal. Pasaban por mesa de entradas y ahí los autorizaban a sacar los cuerpos. Admite que en el lugar había mucha policía uniformada. ¨ La tarea era siempre la misma, entrar, abrir la cámara, retirar el cuerpo, cada cuerpo tenía su nombre. Cuando los retirábamos, no estaban en buenas condiciones, generalmente pasaban 2 o 3 días fuera de la cámara.¨ En el registro civil hacía el trámite de la ficha dactiloscópica y el certificado de defunción por algún médico. Recuerda un médico viejito que era de la Federal y vivía en la calle Moreno. Se enteraban que eran cuerpos provenientes de enfrentamientos porque tenían heridas de balas, cuando el cuerpo llegaba a la empresa, terminaba su trabajo. Tambien manejaba los coches fúnebres, dice nunca haber escuchado sobre enterramientos clandestinos.

En tercer término declara el ex comisario Enrique Treffinger, que era perito en la división de Dactiloscopía y realizaba también tareas externas, yendo a levantar rastros donde se cometían los delitos, y las tareas internas eran de pericias dactilográficas o de documentos. Tambien dice no recordar el caso Morán, ya que suscribía muchos exámenes periciales. Se le lee un documento donde consta la pericia de un dedo medio de la mano derecha,en un envase de plástico, que es periciado con las huellas dactilares de Monica Moran al realizar la cédula Federal de identidad, y la Conclusión era que fehacientemente pertenecía a ella. Treffinger dice que esa pericia es irrefutable, que si coincidía, no podía ser de otra persona.

La siguiente testigo es Graciela López, quien vivía en Fitz Roy 137 con su esposo e hijo pequeño. Recuerda que su hijo había estado muy enfermo, era el primer caso en Bahía Blanca de Sindrome urémico Hemolítico. Una noche regresan a su departamento y al entrar oyen gritos, que parecían de una pelea familiar, alguien gritaba: _Abrí la Puerta!! Luego de eso se sintió una explosión, lo que los asustó mucho e intentaron salir para irse del edificio a lo de su madre nuevamente, en el pasillo había militares armados que les dijeron que no podían salir, y les ordenaron que volvieran a su depto.Se siguieron sintiendo gritos, luego silencios y luego tiroteos. A la madrugada les tocan timbre y les dicen que evacúen el edificio. Todos los gritos fueron entre las 22 y las 23 Hs mas o menos. Dice haberse encerrado en el baño, que consideraba el lugar mas seguro y ponerse a jugar con su hijo, para que éste no escuche los ruidos y no se asuste, ella estaba aterrorizada. Cuando se van del edificio, baja por la escalera y vé a mucha gente, con y sin uniforme. En ese momento no sabía que pasaba, al otro día su marido fue a buscar ropa y ahí le contaron que había habido un enfrentamiento con una pareja que cree que no vivían en el depto. Sino que era de sus abuelos. Al tiempo la portera le comentó que lo estaban reconstruyendo todo al depto. por el estado en que había quedado. Ella vivía en el piso 1 depto 3 y los hechos cree que fueron en el 3er o 4to piso

El abogado defensor Gutiérrez:

_ La gente de ahí , del 4to piso,tenía armas? _No lo sé.

_ Sabe quién fue la parte agresora? _No lo sé, yo estaba adentro.

_Usted sabe si había un cazabobos? _ No sé que es eso.

_Vió sangre en la escalera? _ Creo que había una persona uniformada lastimada.

_Tiene alguna explicación de qué fue lo que sucedió? _ Me enteré después por los medios de comunicación, mi objetivo en ese momento era la salud de mi hijo, lo demás no me importaba.

_Sabe si la patrulla quería eliminar a las personas del departamento? Es interrumpido el cuestionamiento por improcedente.

_ Sabe si esa noche se cortó la luz? _ Creo que sí.

El siguiente testigo es Nestor Hugo Etcheverry, quien era de Lobería, e hizo el servicio militar acá en Bahía en el año 76.Fue destinado al Hospital de evacuación 181 del V cuerpo de Ejército. Al llegar cumplió con la instrucción o campito. Que se hacía a unos 1000 mts de la edificación. A cargo estaba el sargento Cáceres. Al poco tiempo fue el golpe de Estado e interrumpieron la instrucción. Separaron 40 o 50 soldados y Los llevan a las barracas en el Comando, al Hospital. Les dicen que van a pertenecer a un equipo de combate contra la Suvbersión, eran 45 o 50 y luego trajeron mas de otros lados (el norte). Manejó una ambulancia, y el jefe de ese equipo era el Mayor Ibarra, otros con cargo eran Masson, Casela, Mendez (el loco de la guerra) y otro que le decían Japonés, cree que era Santamaría o algo así. Les hicieron un distintivo rojo que debían usar. Salían a hacer controles de ruta, la orden era subirse a los vehículos, no les daban datos, cuando llegaban a los lugares de procedimientos, los soldados quedaban afuera, entraban oficiales y suboficiales. Dice que se realizaban reuniones en el despacho de Ibarra y venían otros Oficiales que no conocía. Hablaban de los lugares a donde había que ir. Estuvo 7 u 8 meses en el despacho del mayor Ibarra, le hacía mate y le compraba ginebra todos los días. A veces lo sacaban para hablar y otras veces no entendía de que hablaban. A veces decían cosas que ¨no me gustaban¨ como que les ponían granadas en la manos a los prisioneros y los hacían caminar o cosas por el estilo y se reían de eso. Una vez dice haber llevado la ambulancia hasta cerca de la escuelita, pero lo hicieron bajar antes y la manejó otro oficial. AL frente de los operativos siempre iban ¨ los capos¨. ¨ Recuerdo haber hablado con un periodista sobre un caso en que le conté que yo había visto una chiquita que había quedado sola, a la madre se la habían llevado y entre un oficial y un soldado la metieron en una ambulancia, y me animé y les pregunté donde iban a dejar a la nena, me dijeron que la dejaban de un vecino, eso me marcó mal, yo soñaba con esa nena. El periodista imprimió la nota y llegó a Pagina 12 y un día me llamó Martinez, otro periodista del diario, vino hasta Mar del Plata, fue a mi casa y no quise hablar delante de mis hijos. Me dijo, por lo que vos decís es un caso resuelto, la madre está viva y la nena también, Ahí se terminó para mí, la Mujer está en EEUU creo.

Fiscal: Cómo comenzó ese operativo?

_Salimos en 7 u 8 vehículos, llevaban 20 o 30 soldados mas oficiales y suboficiales, se rodeaba la manzana, los soldados con ametralladora ,los oficiales usaban armas cortas. Cuando salíamos Iba Ibarra adelante, y el resto lo seguíamos. La mujer estaba con poca ropa, uno de ellos la agarro y la subió a la camioneta y decía,: mirá me quedé con los pelos en la mano. Esa mujer se defendió mucho, era difícil detenerla, tuvieron que hacer mucho esfuerzo, y ella gritaba por la ventana, gritaba adentro, pasamos por un lugar, no se si era una gomería y tuvieron que parar. Después de eso me sacaron la ambulancia y la agarró algún oficial.

La arenga que les daba Ibarra consistía en hablarles sobre el porqué de estos procedimientos. Les decían que era necesario pararlos, que los subversivos atentaban contra ellos, que había que luchar, que era por el bien. Recuerda que a los operativos iban como si nada los oficiales, de lo mas tranquilos. A veces a la noche salían solos, sin soldados, tanto de civil, como uniformados. Dice que Una vez intentó preguntar por la escuelita, para saber y el cabo Zafaroni le dijo, no preguntés porque te vas a ir con ellos. _con quién? _ con los secuestrados. Una vez le tocó limpiar sangre de la ambulancia y ni preguntó nada, solo la limpió. Ibarra a veces salía en un Torino blanco que era de él.

Mendez era subteniente, los entrenaba, los hacían arrastrar y tirar en las espinas, Masson también, y era muy estricto, ¨ellos eran los que mas se tiraban, no les importaba nada, salían todos lastimados.¨ Antes de irse los ascendieron a ambos, dice. Ibarra estaba siempre, nunca lo vió faltar. ¨En una oportunidad salimos y fuimos para el cementerio, nos hicieron esperar y trajeron 14 o 15 chicos de atrás del cementerio, a mi ambulancia subieron 4 o 5. Los ayudé a subir, estaban todos vendados, a uno le ayudé a sacarse la venda y no veía nada. Uno de ellos dijo, ¨ Nos vienen a buscar y nos trajeron de allá ellos mismos¨. Otra vez agarraron a un chico que era de Lobería y que yo conocía. El también habló con el periodista Martínez, pero no quería saber nada. Una vez tuve que llevar un cadáver del V cuerpo a Pigue creo, no recuerdo si era joven, lo llevaron al Batallón de ese lugar. Una vez Mendez apareció herido en una mano, y se comentó que fue por una granada, pero no sé en que operativo fue.¨

Miércoles 15 de Febrero 2012.
La primer testigo fue Susana Margarita Martínez, quien en el año 77 residía en Viedma junto a su esposo y dos hijos. Cuenta que previo al secuestro, Videla visitó Viedma a fines del 76, y los fueron a buscar a su casa sin encontrarlos. Luego los citaron y los interrogaron. Durante los días que estuvo Videla, buscaron alguna gente y la tuvieron detenida en la federal durante su estadía. En octubre del 77 hubo un procedimiento muy ¨ostentoso¨ y los detuvieron a los 4, a ellos dos y sus dos hijos. A la tarde fue un amigo y se llevó los chicos. Los subieron a autos separados y los llevaron a la ruta, allí los pasaron a otro coche y pasaron a estar en manos del Ejército. Ahí los atan y les vendan los ojos. Los que los fueron a buscar pertenecían a la Policía de Rio Negro, pero al padre le dicen que era un operativo conjunto, entre ejército y federal y que lo hicieron de esa manera ostentosa, para que todos vean que los detenían y no los secuestraran porque ¨ no quería que le secuestren mas gente en Viedma¨ (eso le dijo la Policía de Río Negro a su padre). Había un militar que daba las órdenes, después dice enterarse que se trataba del tío Cruciani. De ahí los llevan a Bahía Blanca, era un lugar de campo, con árboles, era una casa antigua, en algún momento la vió. Pasaba el tren cerca. Los llevaron a una sala de interrogación, les preguntaban si conocían gente, le aplicaron picana eléctrica, pero sin ensañamiento como en otros casos. ¨Estaba el bueno y el malo, el clásico dúo interrogador. Me preguntaban por unos libros que habíamos sacado cuando vino Videla y dejado en un baldío, y los tenían ellos.¨ Estuvo 10 días con los ojos vendados y atada a una cama. Los únicos sobrenombres que recuerda eran el Tío y el Laucha. Recuerda a un muchacho que estaba allí desde agosto y le decían Carlitos, y le llevaron un médico, ya que estaban torturándolo desde que llegó. Uno o dos días antes de ser liberados, vino un guardia, y le dijo que se quede tranquila si escuchaba algo, le quitaron las esposas y la ataron con sogas. Al rato se escuchó como torturaban salvajemente a alguien, se sentían terribles gritos, era 18 o 19 de octubre del 77. El 20 o 21 los sacan, le ponen colirio en los ojos, que por las vendas los tenía muy mal, la hicieron bañar, les sacaron fotos, y al fotógrafo ella lo conocía, era Horacio Calzeta, ¨yo le dije, qué hacés acá? , y él me dijo lo mismo, yo sabía que era de los Servicios, sacaba fotos en todas las manifestaciones y marchas que se hacían y alli lo cruzabamos´´ Los suben a un auto, vendados y atados, hicieron un rato andando y los dejaron en un camino, con tamariscos, yo creo que era el camino a la carrindanga, les dijeron que no se saquen las vendas ni se desaten hasta q el auto se vaya, porque sino ¨iban a ver crecer el perejil desde abajo¨. Ahí aparecen dos suboficiales jóvenes, los levantan y los llevan a la cárcel de Villa Floresta. Dice que un tal Núñez era el nexo, entre el centro clandestino y la Cárcel. ¨´Se vé que no estaba muy presentable, porque me mandaron a bañar, me dieron ropa y una pastilla para dormir¨. Esos dos suboficiales jóvenes, los interrogan en la cárcel y les preguntan de nuevo por los libros, ella les dice cual?

_El de Las Venas Abiertas de Latinoamérica, ese que dice tal y tal cosa….

_Ah vos también lo leíste

_Si pero yo lo leo para ver de que se trata y vos para hacer difusión.

Estuvo en Villa Floresta hasta el 30 de noviembre y nunca estuvo a cargo del PEN. Al marido lo sueltan luego de legalizarlos, al salir de la Escuelita. Los padres iban al V cuerpo y no les daban ninguna información, siempre había 100, 200 personas preguntando por las mismas causas. Un amigo los llevó a Hablar con un Obispo y éste los interrogó a ver si eran o no subversivos, el obispo le mandó una carta al V cuerpo y ahí sí los recibieron. En todo el tiempo que estuvo secuestrada, no pudo ver a sus Hijos de 1 y 3 años.

Le recuerdan a la testigo que en una anterior declaración, ella había expresado que el fotógrafo Calzeta les avisaba a la gente del Partido Comunista cuando iba a haber alguna razia. Lo ratifica, aunque la defensa lo quiere hacer ver como que Calzeta era un infiltrado que ayudaba subversivos, cuando en realidad era un personal de inteligencia que avisaba a algunos militantes cuando iba a pasar algo.

¨Los años de dictadura le cambiaron la vida a toda la Argentina¨.

El siguiente testigo fue Ricardo Horacio Gaitan, esposo de la testigo anterior, y secuestrado juntamente con ella. El relato del secuestro es igual al de su esposa. Le secuestran el auto, un Fiat 125 y el suegro mas adelante logra recuperarlo, para que pueda circular la Policía le hace un certificado, diciendo que el dueño se encontraba a disposición de la Justicia Militar. Los llevan a interrogar y dice que las preguntas eran sumamente incoherentes y que hasta el día de hoy, no sabe que le preguntaban. Dice haber sido sometido al interrogatorio, esa sola vez. En el lugar estaban las cuchetas metálicas apiladas, como si en algún momento, eso había estado lleno de personas, no así cuando estuvieron ellos. Recuerda que una noche torturaron mucho a una persona. También re cuerda al fotógrafo y lo vió. En una oportunidad, un guardia los dejó charlar por unos instantes, estando vendados. Dice que la guardia se pasban la tarde jugando al tejo, y que parecían gente de escasa instrucción, sin desmerecer, ¨parecía gente venida del norte¨

En último lugar declaró Osvaldo René Colombo, por el secuestro de Carlos Gentile, quien había sido paciente suyo, y lo había atendido por las lesiones que recibió estando secuestrado.

Al finalizar, uno de los abogados defensores oficiales, Castelli, denunció que al finalizar las audiencias, los imputados habían sufrido agresiones al micro, a lo que el juez le respondió que las agresiones fueron hacia el micro y no hacia los imputados, y concluye el abogado defensor San Emeterio diciendo que ¨el peligro no solamente está solo en la violencia física sino que con el golpe y los insultos también hay una violencia moral hacia nuestros defendidos”. (SIC)


H.I.J.O.S. BAHÍA BLANCA(Hijos e hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio)
Envío:Agndh                                            

No hay comentarios: