5 de febrero de 2012

Bignone y Patti, con nuevos procesamientos.

Bignone y Patti, con nuevos procesamientos
Año 5. Edición número 194. Domingo 5 de febrero de 2012
lesahumanidad@miradasalsur.com
Patti. Detenido en el hospital de ezeiza.
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, procesó con prisión preventiva al último dictador Reynaldo Bignone y al ex policía Luis Abelardo Patti, por el crimen de los militantes montoneros Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso, cometido en mayo de 1983. La medida también alcanzó al ex coronel Pascual Oscar Guerrieri, que comandaba el Destacamento 121 de Inteligencia de Rosario, ciudad donde se produjo el secuestro, y a otros seis ex militares.
Se trata de los ex miembros de esa unidad militar Walter Pagano, Ariel Porra, Juan Andrés Cabrera, Carlos Sfulcini y Ariel López, en tanto Luis Américo Muñoz, que se desempeñaba como segundo jefe del destacamento, también fue procesado pero sin prisión preventiva. Eduardo Carlón Pereyra Rossi y Osvaldo Agustín Cambiaso fueron secuestrados en Rosario el 14 de mayo de 1983 y de allí conducidos ese mismo día a la localidad de Lima, partido de Zarate, donde fueron torturados y fusilados.
Ese crimen se cometió apenas cinco meses antes de la reinstauración democrática, en 1983. El gobierno militar adjudicó las muertes a un “enfrentamiento” con una patrulla policial que integraba el ex policía Patti, junto a los ex numerarios Juan Amadeo Spataro (prófugo) y Rodolfo Diéguez (fallecido).
Una pericia realizada por un perito de la Corte Suprema de Justicia determinó que ambos cuerpos tenían marca de aplicación de picana eléctrica, pese a lo cual la Justicia ordinaria de San Nicolás sobreseyó a los ahora procesados en un dictamen confirmado luego por la Cámara Federal.
La causa fue reabierta por Villafuerte Ruzo ante las evidencias de la irregularidad del procedimiento, la anulación de los sobreseimientos sobre la base del instituto de la “cosa juzgada irrita”, ratificada por la Cámara de Apelaciones de Rosario en julio de 2011. En su resolución, el juez también dictó la falta de mérito de Víctor Hugo Rodríguez y del ex arquero de Rosario Central y de la Selección Argentina de fútbol, Edgardo El Gato Andrada, quienes también cumplían para esa fecha funciones en el destacamento 121 de inteligencia.
Por el crimen durante la dictadura del militante Gastón Gonçalves, en abril del año pasado Patti fue condenado a perpetua en cárcel común. Se lo consideró partícipe primario del asesinato. Lo condenaron –además– por siete casos de secuestros, tres de tormentos y dos allanamientos ilegales. Fue la primera sentencia que recibió por sus crímenes durante los años de plomo. Hoy, el ex policía está detenido en el complejo penitenciario de Ezeiza. En una sala del Hospital Penitenciario Central, porque hace un tiempo sufrió un accidente cerebrovascular.
Bignone, en tanto, tuvo su última condena a fines de 2011. Es que como delegado de la Junta Militar en el Ministerio de Bienestar Social comandó la toma del Hospital Posadas, donde funcionó un centro clandestino de detención. Lo condenaron por quince privaciones ilegales de la libertad cometidas allí. Así, Bignone, de 83 años, fue sentenciado a 15 años de prisión. Bignone también está siendo juzgado por el robo de bebés a desaparecidos, junto a Jorge Rafael Videla y otros acusados. Ya acumula dos condenas a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
Fuente:MiradasalSur

No hay comentarios: