17 de febrero de 2012

DESAPARECIDOS EL 17 de FEBRERO de 1975 a 1978.

DESAPARECIDOS EL
17/02/75
HUGO MIGUEL CALDERA (RIONEGRINA)

21 años.
No.CONADEP:9080, Decl.No:4495
Fue secuestrado en TUCUMAN TUC C.Post:4000
Visto en C.C.D. E.S.M.A. el:1/10/77
30 ANOS.MAESTRO MAYOR DE OBRAS.
DET EN RIO NEGRO.POSIB POR GENDARMERIA.TRASL AL CHACO.
En testimonio No:04477


17/02/76
DANIEL MARTIN ANGEROSA              

Daniel tenía 25 años cuando fue secuestrado. Era médico. Estaba casado y tenía un niño, Martín.
Fue secuestrado en Santa Fé
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
LE No:8356596, No.CONADEP:238, Decl.No:6593
ORLANDO FINSTERWALD             
Tenía 22 años
Era estudiante de ingeniería
Fue detenido en Santa Fé
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:1868, Decl.No:4448
Orlando había sido secuestrado previamente.
ENRIQUE GERARDO GUASTAVINO
Tenía 25 años
Fue secuestrado en la vía pública en Santa Fé
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:2383, Decl.No:6597
HARRY JOSE VAZQUEZ
Harry tenía 54 años de edad cuando fue secuestrado el 17 de febrero de 1976. Era suboficial mayor del Ejército retirado. Había sido detenido en 1956 cundo formó parte de un grupo de militares rebeldes. Fue amnistiado y ascendido en 1974, durante el último gobierno de Perón, por la resolución 877, ley 20.508, decreto 1332/73.
Fue secuestrado en la vía pública en Tucumán en presencia de dos militares retirados, Vaca y Navarra. Nunca se supo más de él.


17/02/77
MANUELA MARGARITA DIAZ
27 años. Maestro. |DI No:6048971|
No.CONADEP:1517, Decl.No:5985
Fue secuestrada en S.M.TUCUMAN TUC C.Post:4000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ANA MARIA C. FRANCONETTI (ARDILLA)
EDUARDO ALVARO FRANCONETTI 


Ana María tenía 21 años. Era artesana y estudiante. Fue secuestrada en Sarandi, Buenos Aires. Eduardo tenía 26 años y era estudiante. Fue secuestrado de su domicilio en Capital junto a su padre. Los dos habían sido estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires. Los tres fueron llevados al C.C.D. "Club Atlético. Allí los jóvenes fueron torturados frente a su padre. El padre fue liberado días después pero murió al poco tiempo de un ataque al corazón. Su hermana Adriana también permanece desaparecida.
ADRIANA CLAUDIA MARANDET BOBES de RUIVAL (PACHA)
EDUARDO EDELMIRO RUIVAL  
Adriana tenía 19 años. Era argentina pero de ascendencia asturiana. Estaba casada con Eduardo.
El 17 de enero de 1977, aproximadamente a las 3:30 de la mañana, un grupo de hombres fuertemente armados, que se identificaron como el Ejército Argentino, entraron a la casa de Beatriz Boves de Marandet, la madre de Adriana, donde vivía el matrimonio y los hermanos de Adriana. Le dispararon a Eduardo al pie de la cama, por razones desconocidas. Un vecino vio como personas armadas se llevaban el cuerpo de Eduardo. A Adriana la llevaron al C.C.D. Club Atlético, donde fue vista por Marisa Córdoba. Llevaba los pantalones manchados por la sangre del marido.
La familia de Eduardo no fue notificada de su asesinato hasta el 21 de abril, cuando le dijeron que fuera a buscar el cadáver al Primer Cuerpo de Ejército.
JOSE ENRIQUE NUÑEZ
25 años. Soltero. Argentino. Empleado -bancario. |DNI No:8637814|
No.CONADEP:3637
Fue secuestrado de su domicilio en LA PLATA C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
GUILLERMINA SILVIA VAZQUEZ

31 años. Soltera. Argentina. Empleado delegado. |CI No:5669811|
No.CONADEP:5248
Fue secuestrada en la vía pública en EZPELETA C.Post:1882
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.


17/02/78
ENRIQUE PATRONI
No.CONADEP:7655
Fue secuestrado en MENDOZA MZA C.Post:5500
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
EDUARDO JUAN MARIA VELURTAS
25 años. Casado. Argentino. Empleado. |CI No:10091795|
No.CONADEP:5287, Decl.No:871
Fue secuestrado de su trabajo en CAPITAL C.Post:1004
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.

¿Conociste a alguna de las personas antes mencionadas?, ¿Sabés algo sobre alguna de ellas?
Comunicate con www.desaparacidos.org


HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS ASESINADOS 
EL 17 DE FEBRERO DE 1977 EN EL PASAJE MARCHENA.
Nota de Rosario12 del 26 de febrero de 2007.
No los han vencido
Un mural en Vera Mujica y San Lorenzo recuerda a siete militantes montoneros que fueron asesinados por la patota de Agustín Feced. Para sus compañeros, es una manera de recordar que lucharon por una patria más justa.
EN SAN LORENZO Y VERA MUJICA RECUERDA A MILITANTES FUSILADOS
Un mural para rescatar la memoria
A metros de la Facultad de Medicina se recuerda a siete militantes montoneros que fueron asesinados por la dictadura.
Por José Maggi
La esquina de San Lorenzo y Vera Mujica luce desde el jueves un nuevo mural que recuerda a siete militantes montoneros asesinados durante la última dictadura. El Colectivo de ex presos políticos y sobrevivintes pintó allí junto a una de las emblemáticas bicicletas de Fernando Traverso, los nombres de Beatriz Aguilera "Bety", Ana Valle, Silvia Fabris, Roberto "Tito" Altamirano, y Juan Carlos "Caco" Morel, quienes fueron acribillados a metros del mural el 17 de febrero de 1977, en el Pasaje Marchena entre San Lorenzo y Urquiza. También se sumaron los nombres de Rodolfo Juan "Indio" Lucero y Claudia González "Sara" que fueron asesinados el 12 de febrero en la casa de Alvarez Thomas 829, el lugar en el que fueron secuestrados los cinco militantes que cinco días después serían eliminados por la Patota. El lugar elegido no fue casual: a metros de la Facultad de Medicina, donde estudiaban y militaban como miembros de la Juventud Universitaria Peronista.

Hugo Papalardo, miembro del Colectivo de ex presos políticos y sobrevivientes, explicó a Rosario/12 que "el 17 de febrero de 1977 estos cinco compañeros más un sexto hombre que aun no está identificado fueron sacados del Servicio de Informaciones y fusilados frente a la casa de pasaje Marchena 525. Se trata de Tito Altamirano y su esposa Silvia Fabris; de Caco Morel, un joven oriundo de Rafaela, Beatriz Aguilera, y Ana Valle, que era de Rufino". Indicó también: "Nosotros incluimos en el mural a Sara González y al Indio Lucero porque eran también estudiantes de Medicina, como los anteriores, y fueron asesinados en la casa de Altamirano, en Alvarez Thomas 829 en el barrio La Florida, desde donde sacaron con vida a Altamirano y su esposa, pero mataron a Lucero y González. Hay una sexta persona que no sabemos quién es. Por eso hay un cuerpo en el cementerio La Piedad, como NN".

La noche del 17 de febrero de 1977 era lluviosa. Según un testimonio que consta en la causa Feced, un vecino escucho que los ejecutores "los bajaron de un camión y les gritaron que el que llegaba a la esquina se salvaba". Pero los ametrallaron sin piedad. Las balas repiquetearon en el asfalto y en las paredes de los frentes de las casas bajas de pasaje Marchena al 500. Varios agujeros se pudieron ver hasta hace poco tiempo en el frente de la propiedad, con el numero 525. Esa noche la sangre se escurrió por las alcantarillas empujada por la lluvia, y rápidamente se borraron las huellas. Lo contrario que ocurrió en el recuerdo de los vecinos del lugar, que no olvidan esa noche, pero prefieren callar.

La excepción es Horacio Llobet, de 75 años, quien desde hace dos décadas vive en el barrio, y si bien no fue testigo del episodio, tuvo el relato directo de un amigo, que vivía en la misma cuadra de Pasaje Marchena al 500. "Llegaron las fuerzas de seguridad y bajaron a los chicos de varios carros, los encolumnaron frente a la casa de él y los fusilaron. Al otro día salió en los diarios que había habido un enfrentamiento, pero por supuesto no hubo nada de eso", relató. Llobet recuerda que su amigo era "un señor de apellido López Maturana, que ya no vive, y cuyos descendientes vendieron la propiedad". Allí se levantarán departamentos donde seguramente se alojarán estudiantes de Medicina. Como los militantes asesinados.

El propio Papalardo ingresó a esa carrera en 1975 y abandonó meses después porque "el aire no se podía respirar. Había patotas por todos lados". La mayoría de sus compañeros hizo lo mismo a lo largo del año, y no pudo retomar los estudios al año siguiente, en el 76. "Pero todos se organizaron clandestinamente haciendo acciones propagandísticas desde afuera, para llegar a los estudiantes. La mayoría de esas acciones no eran violentas, como denunciar a algún profesor que colaborara con la dictadura, o a alguna autoridad también. Y todos estos compañeros eran militantes de Montoneros y seguían en la Resistencia tal como la habíamos planeado en su momento".

En el acto del jueves estuvo presente Luis Megías, amigo del Indio Lucero. "Yo era también de la JUP pero de Derecho, y por la actividad militante lo conocí al Indio, que era un compañero totalmente jugado por un ideal. Para la fecha en que esto ocurrió muchos militantes habíamos asumido que éramos un blanco móvil, porque la Universidad estaba tomada por los Servicios, y todo aquel que había militado en algo estaba marcado", rememoró. Su relación con el Indio era estrecha. "En un tiempo incluso trabajamos haciendo guardias de telefonista, y de esa época me quedó la imagen de un amigo de 21 años, es decir así quedaron en nuestro recuerdo, y hoy que ya pasamos los cincuenta, nos damos cuenta de la pérdida que ha sido para la sociedad y para el Pueblo, porque todos estos compañeros se jugaban y hacían política sin ninguna otro intención, cosa que hoy es casi imposible de ver", lamentó. El antiguo compañero recordó: "Todo era el encanto de la militancia, que en estos treinta años nos lo hicieron perder. Por eso intentamos rescatar la memoria de tipos como ellos que hacían política en función del bienestar del pueblo", recordó Megías.


MEMORIA: ¡MURIERON PARA QUE LA PATRIA VIVA!

El día 17 de septiemnbre de 2010,  por la mañana, en calle San Lorenzo y Vera Mújica descubrimos una placa en reemplazo del Mural que allí pintamos en Febrero de 2007.
La propuesta surgió porque la provincia tuvo que derrumbar la pared. Fue entonces que nos contactaron y firmamos un acuerdo para que allí quedara la placa.
Cabe señalar, que la misma lleva un texto que fue respetado en todos sus términos.
José Gervacio Altamirano, Carlos Alberto Lucero, Miguel y Antonio Altamirano (de iz.a der.)

En el acto, estuvieron presentes los integrantes del Colectivo; la Dip. Alicia Gutiérrez- compañera de los cumpas que allí se mencionan; María del Carmen Villarreal -novia de Morel; Susana Bacci-amiga de Morel; Carlos Alberto Lucero-hermano de Juan; Antonio Altamirano, Miguel Altamirano y José Gervacio Altamirano-padre, hermano y sobrino de Tito.
El Acto, fue muy sencillo y muy emotivo.
Sin embargo la presencia de tres generaciones, los Altamirano, junto a Juan Carlos Lucero, que llegaron desde Santa Fe, para recordar a su familiar querido y de este modo sumarse a la construcción de Memoria -trabajo de militancia que nos ocupa- nos llenó de satisfacción en la seguridad del compromiso bien realizado.
Agradecemos profundamente las palabras de todos, la emoción que nos embargó en tan íntimo momento, las anécdotas recordadas, la semblanza sobre Juan que expresó Hugo Papalardo, los comentarios que allí hicieron los familiares.
Una vez mas renovamos nuestra responsabilidad de militar por la Memoria.
Terminamos esta breve crónica con las palabras finales de aquella mañana:
Compañeros:
Carlos Morel
Roberto Altamirano
Silvia Fabris
Beatriz Aguilera
Ana Valle
Juan Lucero
Claudia González
¡PRESENTES!
¡AHORA y SIEMPRE!
Todos ellos fueron militantes Montoneros de la Juventud Universitaria Peronista asesinados en Febrero de 1977.


CARLOS "CACO"MOREL



Había nacido en Rafaela un 28 de enero de 1957, era el segundo hijo del matrimonio compuesto por Héctor Basilio Morel y Leonilda Argentina Platini. El Sr. Osear Pautasso, quien fue entrenador de Básquet del Club Independiente, lo recuerda niño de unos 11 años, entusiasta, responsable, medio líder para organizar torneos, haciendo un poco de todo, colaborando en las ventas a beneficio, pero por sobre todo el empeño y la alegría. Luego, cuando se recibió de Perito Mercantil y decidió irse a Rosario a estudiar medicina, se caracterizaba por su inteligencia, su carácter fuerte y su espíritu emprendedor. Cursaba el segundo año de Medicina, cuando un 13 de febrero de 1977 fue secuestrado, sus padres recibieron un llamado de su compañero de departamento avisándoles que "Caco” no había regresado a dormir, que fueran a buscarlo. Los padres hicieron todo tipo de gestiones y nada. El 17, el Oficial de Personal del Área 211, del Ejército, les comunica por nota que su hijo no se encontraba detenido. Una vez identificado el cadáver de Caco es trasladado a Rafaela, donde se reunieron para su velatorio sus familiares y numerosos amigos, compañeros de escuela y del Club, pero el velatorio fue impedido por la policía aduciendo "órdenes superiores".
Caco Morel tenía 20 años cuando fue fusilado junto a otros seis compañeros en Marchena al 500, Rosario. El diario Ros recoge el testimonio de un vecino, Horacio Llovet de 75 años quien cuenta: "llegaron las fuerzas de seguridad y bajaron a los chicos de varios carros, los encolumnaron frente casa de él y los fusilaron. Al otro día salió en los diarios que había habido un enfrentamiento pero por supuesto no hubo nada de eso."
ROBERTO ALTAMIRANO
SILVIA FABRIS

Ambos eran Militantes de la JUP-agrupación Montoneros y estudiantes de la Facultad de Medicina de Rosario, Silvia estudiaba Fonoaudiología.
BEATRIZ AGUILERA

Militante de la JUP-agrupación Montoneros. Estudiante de la Facultad de Medicina de Rosario.
ANA VALLE
Militante de la agrupación Montoneros.
JUAN LUCERO"INDIO"
CLAUDIA GONZÁLEZ

Militaban el la JUP-agrupación Montoneros eran estudiantes de la Facultad de Medicina de Rosario.

No hay comentarios: