Centroamérica viene apoyando
El canciller Héctor Timerman se reunió con el presidente de República Dominicana. Coincidieron en la necesidad de evitar la militarización del Atlántico Sur. También el canciller nicaragüense reclamó diálogo a Gran Bretaña.
El canciller Héctor Timerman y el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.Imagen: EFE
Argentina sigue recibiendo el respaldo unánime de la región en el reabierto conflicto con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. Ayer, el canciller Héctor Timerman fue recibido por el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, y por el canciller Carlos Troncoso, con quienes coincidió en la necesidad de evitar la “militarización” del Atlántico Sur y destacaron que las acciones del Reino Unido van a contramano de las disposiciones de las Naciones Unidas sobre el tema. Como en otros países de Latinoamérica, en Dominicana también se conformó un grupo de apoyo a la Argentina con personalidades del mundo diplomático y académico que estuvieron conversando con Timerman sobre el conflicto.
La postura argentina a favor de propiciar una instancia de diálogo con Gran Bretaña viene generando apoyos día a día, ya no sólo en los foros de la región, sino también de los países de manera individual. Timerman viajó a Santo Domingo para agradecerle personalmente al presidente dominicano el “firme respaldo” de su país en el reclamo. Los cancilleres firmaron una declaración conjunta recordando “el interés regional en que ambos gobiernos reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución a la disputa de soberanía”.
En el encuentro con los intelectuales que conforman el grupo de apoyo, Timerman hizo una síntesis sobre la presentación argentina en las Naciones Unidas contra la militarización de las islas. Ellos se comprometieron a difundir la situación en la sociedad dominicana.
También el canciller de Nicaragua, Samuel Santos, resaltó ayer la postura argentina a favor del diálogo, que fue discutida en la reciente cumbre de los países del ALBA. “Se le recordó a Inglaterra que debía cumplir las resoluciones de la ONU en el sentido de sentarse a dialogar. A veces no se entienden las posiciones de algunos países de no querer dialogar, si es así como se deben resolver todas estas situaciones y no a través de demostraciones de fuerza”, dijo.
Fuente:Pagina12
18.02.2012
China ratificó su apoyo al reclamo argentino por las Islas Malvinas
A horas del 40º aniversario de relación bilateral, el embajador Yin Hengmin sostuvo que se fortaleció la confianza política entre ambas naciones. Destacó que el gobierno de su país respalda “firmemente” la reivindicación sobre el archipiélago.
A través de su embajador en la Argentina, Yin Hengmin, la República Popular China expresó una vez más su apoyo a la causa Malvinas. En una nota de opinión para la revista Dang Dai, Yin sostuvo que observa “con gran satisfacción que la confianza política entre ambas naciones viene fortaleciéndose, se apoyan mutuamente en los temas de interés fundamental para cada parte: Argentina siempre se adhiere al principio de ‘Una Sola China’, y China apoya firmemente las reivindicaciones argentinas a las Islas Malvinas”.
El embajador Yin hizo esta declaración en el marco de una producción periodística sobre los 40 años de relaciones bilaterales, aniversario que se cumple este domingo y para el cual se espera que haya un intercambio de salutaciones entre los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Hu Jintao.
“Para las relaciones China-Argentina, el 2012 reviste de un significado muy especial, pues se celebra el 40° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. El gran filósofo y pensador chino Confucio dijo: ‘A los 40 años se alejan las perplejidades’, lo cual significa que a los 40 años uno se desengaña y se encamina hacia el perfeccionamiento de sí mismo. Efectivamente, al pasar por el umbral del 40° aniversario, las relaciones chino-argentinas han entrado en una etapa nueva de madurez y estabilidad”, dijo el embajador a Dang Dai, revista de intercambio cultural que lanzaron recientemente los periodistas Gustavo Ng, Camilo Sánchez y Néstor Restivo.
Para la misma revista, el canciller argentino Héctor Timerman opinó que “la relación con China tiene como sustento el diálogo franco y permanente entre las máximas autoridades de ambos países, proceso iniciado a fines de 2004, cuando los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de comercio e inversiones, por el que se dio carácter de relación estratégica a nuestra sociedad. A diferencia del tipo de complementariedad productiva que conoció la Argentina con el Reino Unido hacia el 1900 –dijo el ministro–, el vínculo con China no responde a la lógica de metrópolis y periferia. Hoy trabajamos en términos de equilibrio y beneficio mutuo, en el marco de los respectivos proyectos nacionales de desarrollo económico.”
El canciller también reconoció el respaldo de Beijing por la causa Malvinas. “No hace falta explicarle al pueblo chino qué es el colonialismo, no hace falta tampoco explicar nuestro reconocimiento a China por su respaldo al justo reclamo argentino. Así, y coherente con el firme respaldo de nuestro país al principio de integridad territorial, la Argentina sostiene la política de una sola China”, expresó Timerman.
Por su parte el embajador de China, que ya es el segundo socio comercial más grande de la Argentina y uno de sus principales inversores estos años, agregó que “el comercio bilateral se multiplicó en 2500 veces en comparación con 40 años atrás. Siendo ambos países en vías de desarrollo, China y Argentina tienen amplios intereses comunes, y mantienen estrechas cooperaciones en los asuntos internacionales: en el Grupo 20, en las reformas a los sistemas económico y monetario internacionales, en el cambio climático y en las negociaciones de la Ronda Doha, entre otros temas. En el sector cultural –dijo Yin–, hoy ambos pueblos se conocen de forma más profunda que cualquier momento en la historia. En una palabra, después de cuatro décadas de desarrollo, las relaciones China-Argentina poseen una base muy sólida, espacios de cooperación muy amplios y un ambiente cooperativo muy agradable. Mirando hacia el futuro, China y Argentina comparten oportunidades y desafíos ante la compleja situación internacional, por eso deben fortalecer aun más la cooperación binacional. Tengo plena confianza en que las relaciones chino-argentinas obtendrán en el futuro mayores progresos, y traerán mayores beneficios para ambos pueblos.”
Fuente:TiempoArgentino
Ex progre
Caparrós pide olvidarse de Malvinas
Desde las páginas de La Nación, el escritor y periodista remarca que hoy "cualquier esfuerzo y cualquier dinero gastado en las Malvinas es obsceno". Relativiza el planteo geográfico de la Argentina.
Viernes 17 de febrero de 2012
Martín Caparrós
En una entrevista al diario de los Mitre-Saguier en la que abordó diferentes temas (aunque hizo foco en sus críticas al kirchnerismo) el escritor -autor de La Voluntad-, Martín Caparrós, se refirió al reclamo de soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas. No sorprende su visión aguda de las cosas, sino algunos conceptos que vertió al respecto, como relativizar el planteo nacional de la plataforma continental y hasta plantear que hoy la Argentina debe olvidarse de reclamarlas dijo en unos de los pasajes de su respuesta.
"Cualquier legitimidad basada en la ocupación de un territorio es muy difícil de sostener porque no hay territorio que no haya sido ocupado y reocupado otra vez. Pero sobre todo, más allá de todo eso. Para que el gobierno argentino tuviera legitimidad para reclamar tan vehementemente las Malvinas, tendría que hacerse cargo de ese territorio tan inmensamente poco reclamado que es la República Argentina. Mientras haya gente que se caga de hambre acá a 5 kilómetros, cualquier esfuerzo y cualquier dinero gastado en las Malvinas es obsceno. Mientras haya petroleras y mineras que se llevan los recursos pagando 2 con 20 también. Entonces me parece que es muy insostenible ese reclamo"
Aunque previo a esa categórica apreciación dio algunos argumentos: "Sobre el tema del uso de las Malvinas por un lado y lo que me parece que es la endeblez de los argumentos argentinos al respecto. Por supuesto que los argumentos británicos me parecen tanto o más endebles que los argentinos, pero a mí me interesan los argentinos. Por un lado, el argumento que parece más serio es el geográfico, porque se supone que las Malvinas están en la plataforma continental argentina, pero bueno también si uno lo mira bien, Inglaterra está en la plataforma continental francesa, y no creo que reclamen ese territorio. Que la línea de argumentación histórica es muy discutible, porque efectivamente estas islas fueron españolas porque el papa Alejandro Borgia se las dio a Fernando el Católico en 14942".
Y agregó: "La única ocupación efectiva argentina fue cuando un gobernador de Buenos Aires, el general Lavalle, que además no es el hombre más reivindicado por el dorreguismo contemporáneo, mandó a un alemán a establecer una explotación de ganado y focas en 1829 y estuvo hasta 1831. En ese año lo rajaron y nunca más hubo argentinos ocupando eso. Entonces yo en algún momento decía que tendrían que autodeterminarse los que viven ahí y decidir qué quieren hacer. Entonces dicen "no, porque no son pueblos originarios"... ¿y nosotros sí? Nosotros vinimos en barco mucho después de que llegaran en barco algunos de los ancestros de los que viven en esas islas. Y es más, esos territorios están dentro de la plataforma continental argentina porque los ejércitos argentinos ocuparon a partir de 1830 y tantos esa zona y terminaron de conquistarla con la Campaña del Desierto de Roca. Y así sucesivamente".
Fuente:DiarioRegistrado



No hay comentarios:
Publicar un comentario