21 de febrero de 2012

El Nobel, preocupado.

El Nobel, preocupado
“Los derechos humanos hoy están siendo violados”, señaló el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel en relación con la “fuerte represión” desatada en los últimos tiempos contra distintos sectores sociales por las fuerzas de seguridad públicas. “Hay cosas que nos están preocupando: cuando se dice que se gobierna para 40 millones de argentinos los hechos están demostrando cuáles son las políticas de privilegio al capital financiero sobre la vida del pueblo y esto es grave”, dijo Pérez Esquivel en declaraciones a medios televisivos y alertó que “cuando hablamos de los derechos humanos deben ser políticas integrales y no simplemente referidas a lo que pasó en la dictadura militar”. El Premio Nobel de la Paz advirtió sobre la “represión” policial desatada en localidades de Catamarca contra pobladores que se expresan contra la megaminería. “Hemos enviado ocho delegados a la zona minera, tuvieron muchos problemas e incluso fueron retenidos, investigados y hubo una fuerte represión y esto la provincia no lo hace sola sin el conocimiento de Nación”, lanzó.
Fuente:Pagina12

Martes, 21 Febrero 2012
Organismos de DDHH criticaron al gobierno nacional por su política hacia las protestas sociales
Los referentes Adolfo Pérez Esquivel –premio Nobel de la Paz- y Nora Cortiñas –cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo- criticaron al gobierno nacional por la existencia del Proyecto X y solicitaron que la Justicia intervenga para conocer las responsabilidades en la Gendarmería Nacional, fuerza a cargo del programa de espionaje interno
(Capital Federal) Luego de hacerse pública la existencia del denominado "Proyecto X" de la Gendarmería Nacional, organismos de derechos humanos alertaron sobre las últimas acciones del Gobierno con respecto a la protesta social. Para algunos referentes, es preocupante que las fuerzas de seguridad tengan una base de datos secretos de manifestantes, además de que se sancione la ley antiterrorista y que se hayan desalojado violentamente las protestas de los ambientalistas en Catamarca y de ex soldados en la avenida 9 de Julio.

"Son remanentes de prácticas que deben ser desterradas", afirmó hoy el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, titular del organismo Servicio de Paz y Justicia (Serpaj). "Nuestra responsabilidad es advertir al Gobierno sobre estas prácticas”, advirtió el militante para quien “hay que ver si esto fue una orden de los mandos superiores o de un grupo. Hay una responsabilidad institucional que tiene que investigar la justicia".

El Nobel de la Paz ligó sus críticas sobre el "Proyecto X" a varias medidas gubernamentales contra manifestaciones sociales. El referente de los DDHH resaltó que el mencionado programa de inteligencia interna coincide con el violento desalojo en la localidad catamarqueña de Tinogasta hace dos semanas y en el bloqueo prominero en Andalgalá. "Estas acciones la provincia no lo hace sin el consentimiento de Nación", advirtió Pérez Esquivel.

Por su parte Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se mostró preocupada ante las acciones de Gendarmería Nacional que está recabando datos de quienes participen en marchas y piquetes.

"Esperemos que no se vuelva a repetir y queremos saber hasta dónde se ha llegado", exigió Cortiñas, quien fue una de las denunciantes contra la Gendarmería en la causa que investiga el juez Norberto Oyarbide, que hizo pública la existencia del proyecto de espionaje interno. "No se condice con la democracia", opinó Cortiñas, quien celebró que la Ministra de Seguridad Nilda Garré iniciara durante el fin de semana una auditoria interna para conocer responsabilidades en torno a la base de datos. Ya fueron pasados a retiro 19 comandantes.

En la semana pasada, la Confederación de Trabajadores Argentinos de Pablo Micheli, es decir, la central no coopatada por el gobierno, organizó una protesta con unas mil personas por la sanción de la Ley Antiterrorista, por considerar que legaliza la judicialización de la protesta social.

Con estas últimas decisiones en torno a las protestas, resulta muy difícil sostener que el gobierno "nacional y popular" reivindique el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos. Pero los referentes provinciales del Frente Renovador siguen insistiendo en el carácter democrático y progresista de los gobiernos nacional y provincial.
Fuente:MisionesCuatro.com

No hay comentarios: