20 de febrero de 2012

Gobierno argentino ordena el retiro de oficiales tras denuncias de espionaje.

Gobierno argentino ordena el retiro de oficiales tras denuncias de espionaje
19 de febrero de 2012
El gobierno argentino ordenó el pase a retiro de 19 comandantes de la Gendarmería (policía militarizada) en medio de denuncias por la presunta infiltración de agentes de esa fuerza en protestas sociales, informó este domingo el ministerio de Seguridad.

Según el parte, la decisión responde "a un proceso de renovación generacional en la fuerza", pero coincide con las denuncias sobre un llamado 'Proyecto X' para reunir datos sobre los líderes de las protestas sociales.

Las remociones comprenden a los jefes de las direcciones generales de la fuerza pero no al titular de Gendarmería, Héctor Schenone.

El ministerio informó que también pasó a retiro a 27 comisarios de la Policía Federal y seis agentes de la Prefectura (policía naval).

El gobierno prometió la semana pasada investigar la denuncia de presunto espionaje y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que sería "inflexible" en las sanciones.

"Antes de aventurar conjeturas, ordené una auditoría del 'Proyecto X', que es en realidad un software, para evaluar qué contiene. No admitimos espionaje y si llegara a haber seremos inflexibles, pero tampoco tomamos decisiones sin reflexión", había dicho Garré, en su cuenta de la red social Twitter.

El jueves la oposición pidió su comparecencia en el Congreso para que brinde explicaciones.

La oposición considera que el 'Proyecto X' viola la ley de Inteligencia Nacional que prohíbe obtener información por cuestiones de raza, fe religiosa, acciones privadas, así como pertenencia a organizaciones políticas y sociales.

La titular de la organización humanitaria Madres de Plaza de Mayo, que buscan a sus hijos desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983), Nora Cortiñas, reclamó este domingo profundizar la investigación y celebró la celeridad en el pase a retiro de oficiales.

"Habría que seguir investigando", pero desde el gobierno "se actuó con rapidez", dijo Cortiñas a Radio Mitre.

Cortiñas consideró la medida "conveniente para que las autoridades del gobierno tomen nota y no se desvíen de un camino que se había emprendido de no reprimir la protesta social".
Fuente:Telam

Lunes 20.02.2012
Pérez Esquivel y Cortiñas pidieron ir "más arriba" en Gendarmería por el espionaje
El premio Nobel de la Paz y la referente de Madres de Plaza de Mayo felicitaron a la ministra Garré por la purga en Gendarmería, pero lamentaron que sólo hubiera llegado a su cúpula.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, felicitaron a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, por haber desplazado a la cúpula de Gendarmería luego de las denuncias por espionaje, pero le pidieron que "investigue más arriba", es decir que se llegue a los responsables políticos.

Los dirigentes alertaron que fue "conveniente" que se haya "destapado" la supuesta irregularidad para que "las autoridades del Gobierno tomen nota y que no se desvíen de un camino que se había emprendido, de no reprimir la protesta social". "Puede haber algún político, alguien interesado que, desde un poquito más arriba puede actuar y aprovechar este momento de la lucha popular.

"Habría que seguir investigando", enfatizó Cortiñas en diálogo con radio Mitre.

En la misma línea, Pérez Esquivel alertó que, "si hay desvíos internos, deben ser investigados, pero también si fue ordenado desde el mando superior a los distintos niveles".

El Premio Nobel de la Paz, en ese sentido, recordó que, "jerárquicamente, la fuerzas de seguridad deben responder a la cabeza de quien dirige esa fuerza", cuando fue consultado por la misma emisora sobre si Garré desconocía la presunta inteligencia interna o la ordenó.

"Lógicamente que tiene que tener conocimiento con los grupos que tiene que tratar", completó.

Por su parte, Cortiñas celebró el descabezamiento de la cúpula de la fuerza de seguridad, aunque la medida no haya alcanzado a Schenone.

"Actuaron con rapidez, está muy bien esta determinación de la ministra (Garré) de bajar a toda esta gente, de separarlos. Tiene que cundir el ejemplo", destacó la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Sin embargo, celebró también que se haya "destapado muy fuerte" la presunta inteligencia interna de la fuerza al considerarlo "conveniente para que las autoridades del Gobierno tomen nota y que no se desvíen de un camino que se había emprendido, de no reprimir la protesta social".

"Siempre, igual, la criminalización de la protesta siguió adelante. A veces, muy disimulada. Hay cuatro mil procesados por protestas sociales", concluyó.
Fuente: A24.com
Fuente;DiarioUnoMdza.

No hay comentarios: