miércoles 1 de febrero de 2012
Demandan a Justicia paraguaya resolver conflicto por la tierra
PL
El conflicto por las tierras en Ñacunday debe resolverse por el Poder Judicial, afirmó hoy José López, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno de la Cámara de Diputados de Paraguay.
En declaraciones a periodistas al concluir una entrevista con el presidente Fernando Lugo, señaló que ahora "la pelota está en el campo" de ese poder del Estado y se está tardando demasiado, acotó.
El legislador dijo que la solución del problema entre productores de origen brasileño y campesinos paraguayos dura ya varios meses y la Justicia es la que tiene que adoptar las medidas en este caso.
Los colonos y los llamados carperos (porque viven en carpas) mantienen una disputa por la posesión de miles de hectáreas de terrenos cultivables en los distritos de Ñacunday, Santa Rosa del Monday y Cedrales, departamento de Alto Paraná.
Estos últimos acusan a los productores de usurpar alrededor de 168 mil hectáreas que pertenecen al Estado y demandan la delimitación de los terrenos.
López mencionó que el presidente Fernando Lugo retiró de la zona a fuerzas militares que realizaban tareas de demarcación, pese a que por ley, opinó, tiene la capacidad de ordenar este tipo de acciones.
Esos efectivos aclararon en un comunicado la semana pasada que su labor en la zona de Ñacunday es de carácter técnico-profesional y se desligaron de alteraciones del orden ocurridas en el lugar.
Las Fuerzas Armadas por autoridad exclusiva de la propia Constitución tienen la obligación de saber quiénes están viviendo en esa franja fronteriza, comentó López.
El diputado demandó al Poder Judicial y a la Fiscalía para que, dentro de la ley, utilicen todos los medios a su alcance para evitar enfrentamientos entre las partes, cuyos ánimos permanecen en crispación.
En las últimas horas el Ministerio del Interior reforzó con nuevas fuerzas policiales la zona de conflicto por orden de Lugo, según el titular de la cartera, Carlos Filizzola.
Datos de la Comisión Verdad y Justicia indican que siete millones 851 mil 295 hectáreas mal habidas, el 19 por ciento del territorio nacional, fueron distribuidas entre 1954 y el 2003.
Fuente:Argenpress
No hay comentarios:
Publicar un comentario