2 de febrero de 2012

CHILE.

miércoles 1 de febrero de 2012
Casi impagable el transporte público en Chile
PL
Una nueva subida del costosísimo transporte público en Chile entrará hoy en vigor, medida cuestionada por parlamentarios y organizaciones sindicales.

Según confirmó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el boleto del tren subterráneo (Metro) aumentará en otros 20 pesos y llegará a 660 en el horario de mayor demanda de pasajeros, monto equivalente a 1,37 dólares aproximadamente de acuerdo con la actual tasa cambiaria.

Un panel de asesores de esa cartera explicó que el aumento, el décimo durante la administración de Sebastián Piñera, tiene origen en el déficit de financiamiento que tiene el sistema de la locomoción colectiva, además de la influencia añadida del valor del dólar, el IPC (Indice de Precios al Consumidor) y el precio del diésel.

Sin embargo, la dirigente zonal de la Central Unitaria de Trabajadores Marcela Moncado criticó que la soga se rompa siempre por el lugar más débil, cuando a todas luces los perjudicados serán los sectores de menores ingresos.

Asimismo la diputada socialista Clemira Pacheco consideró que el Estado debiera subsidiar el servicio de transporte como ocurre en otras partes del mundo.

En ese sentido, el ministro de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, anunció que en marzo próximo el Gobierno presentará un proyecto de ley para crear un fondo que subsidie de manera permanente tanto al Transantiago como el transporte en regiones.

"Córtenla! Hasta Cuándo!", hizo notar un cintillo de un medio local tras darse a conocer la nueva escalada.

"Pero como los economistas neoliberales no saben hacer otra cosa", comentó Red Diario Digital de Chile, "los chilenos seguimos siendo condenados al ajuste estructural. El alza de los servicios de transporte sin compensación salarial es solo un nuevo ejemplo de ello", indicó la publicación.

Hay que apretar a quienes tienen un negocio garantizado, que son las grandes empresas, cuyos patrimonios han crecido de una forma gigantesca, opinan referentes del mundo social.

Unos 2,3 millones de chilenos utilizan diariamente el Metro y los buses urbanos, identificados en esta ciudad como Transantiago.
Fuente:Argenpress

miércoles 1 de febrero de 2012
Encuesta en Chile revela nivel de rechazo al gobierno
PL
Los reiterados sondeos de opinión en Chile reflejan un alto nivel de desaprobación del gobierno, situado en enero en casi 60 por ciento, según la firma Adimark.

Para esa consultora empresarial, la administración encabezada por Sebastián Piñera alcanzó una aprobación el pasado mes de 35 por ciento y un rechazo de 59 por ciento.

El estudio situó, además, la popularidad del mandatario en 33 por ciento, un uno por ciento menos que lo reflejado en diciembre pasado.

Aunque las cifras distan de ser positivas para La Moneda, sectores de la oposición advierten sobre la diferencia de los resultados de diferentes firmas o casas consultoras, con variaciones significativas de puntos porcentuales.

Por ejemplo, en la encuesta del Centro de Estudios Políticos (CEP), Piñera alcanzó apenas 23 por ciento de aprobación en el cierre del 2011, en el mismo período que Adimark colocó la adhesión al gobernante en 34 por ciento.

"Aquí hay algo raro", comentó en la ocasión el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier. "Es una cosa rara que en una encuesta esté con 10 puntos menos y en otra con 10 puntos más".

"No sé si esto desprestigia a las encuestas o es que una encuesta está arreglada y otra no, pero a mí me parece mucho más seria la CEP", opinó el parlamentario, quien significó no obstante la baja sostenida de la actual administración de derecha en todos los sondeos.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: