23 de febrero de 2012

SANTA FE: Lejos de las aspiraciones de los gremios-La Provincia ofreció un 21 por ciento.

22/02/2012
Lejos de las aspiraciones de los gremios
La Provincia ofreció un 21 por ciento
Alesso: “Es insuficiente, planteábamos un 25 por ciento anual". 
La oferta del gobierno de Santa Fe fue calificada de “inaceptable” por los distintos sectores sindicales. El 21 por ciento es la cifra propuesta este miércoles en el marco de la segunda reunión paritaria, y se dividiría en un 14 por ciento en febrero, y otro 7 por ciento en julio.

El encuentro se extendió por espacio de dos horas y fue encabezado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. En representación de los trabajadores estatales participaron los titulares de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Alberto Maguid; y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffman. Por parte de los docentes: Sonia Alesso, secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé).

"Desde el gobierno hemos hecho una propuesta responsable para seguir sosteniendo el poder adquisitivo de los salarios", señaló Galassi al término del encuentro.

Los diferentes representantes gremiales coincidieron en señalar que la oferta es "insuficiente". Alesso manifestó que "la propuesta no se acerca" a las aspiraciones de los docentes. Y añadió: “Planteábamos una propuesta de un 25 por ciento anual, y un porcentaje mucho más alto en el inicio. Es insuficiente. Está muy lejos de las aspiraciones que teníamos, lo vamos a someter a discusión, pero está muy por debajo de nuestras aspiraciones".

Por su parte, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Alberto Maguid, consideró que el porcentaje ofrecido por el gobierno es "inaceptable" y aludió a la otra organización sindical, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

"Tanto para ATE como para UPCN, resulta, por lo menos, inaceptable", dijo Maguid, quien adelantó que le insistirán "al gobierno que reflexione sobre la propuesta salarial que hoy nos hizo".

Por su parte, Galassi, explicó que el gobierno tiene "una limitación objetiva que responsablemente ha fijado Economía, porque esto tiene un impacto en el presupuesto de la provincia de casi 2.500 millones de pesos" al año.

En relación al cuarto intermedio dispuesto por la Comisión Paritaria, que volverá a reunirse la semana que viene, el ministro dijo que el gobierno "está dispuesto a dialogar y cuando uno deja abierta una puerta, como en este caso, existe la posibilidad de encontrar soluciones".
Fuente: Télam




18/02/2012
Paritaria docente
Peligra el inicio de las clases
Esta situación no es responsabilidad de los docentes", remarcó Alesso. 
Tras realizar este viernes un plenario con secretarios generales, el gremio de los docentes santafesinos (Amsafé), manifestó su “preocupación ante esta situación a la cual nos empuja el gobierno provincial de hacer peligrar el inicio de clases”. Los maestros criticaron las demoras del gobierno provincial para concretar las reuniones paritarias.

La Comisión Directiva Provincial declaró a través de un comunicado de prensa, tras la reunión de este viernes, “el estado de alerta y movilización” y se pronunció enérgicamente al emplazar al gobierno “a realizar un propuesta en la próxima reunión, la cual debe contener respuesta a los reclamos salariales y no salariales que se formularan durante las reuniones desarrolladas hasta el momento”.

Además se analizó la fecha de asamblea provincial, “la cual podría desarrollarse el viernes o sábado de la próxima semana ya sea en la necesidad de valorar la propuesta o ante la ausencia de propuesta oficial, definir el plan de lucha”.

La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, había adelantado a Redacción Rosario que la Provincia debería haber convocado esta semana a una nueva reunión general de paritarias y consideró que es “grave y un error, en el sentido que se acortan los tiempos para tener una discusión seria”. A su vez agregó que “hasta ahora no hay una propuesta por parte del Ejecutivo que pueda ser analizada”. La comisión directiva provincial del gremio manifestó su preocupación por la falta de convocatoria luego del cuarto intermedio y de las reuniones técnicas realizadas esta semana. El sindicato reclamó "de manera urgente" que se retome la paritaria.

“Es grave que a diez días de comenzar las clases aún no se haya resuelto la paritaria”, manifestó Alesso. También sostuvo que es "un error de parte del Ejecutivo, en el sentido que los tiempos se acortan y esto atenta contra la posibilidad de tener una discusión sería”. La secretaria general de Amsafé explicó que “el lunes y martes de la semana pasada se llevaron a cabo las reuniones técnicas y luego de ellas no hubo una nueva convocatoria”.

El gobierno fijó la convocatoria para este próximo el miércoles. Genesini y su colega de Educación, Letizia Mengarelli, recibirán en la cartera laboral a Alesso y al secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar. Por otra parte en la Casa Gris, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi y el de Economía, Angel Sciara, se reunirán con los jefes de los sindicatos estatales, Alberto Maguid (UPCN) y Jorge Hoffmann (ATE). Galassi ya anunció que el miércoles será un día clave porque se conocerá la propuesta salarial para todo el sector público.

La demora molestó a los docentes porque ahora sólo tienen dos días hábiles -jueves y viernes- para votar la propuesta en las escuelas y realizar el escrutinio en una asamblea provincial, antes del comienzo del ciclo lectivo, el martes 28. Las clases debían comenzar el lunes 27, pero como coincide con el feriado nacional por el bicentenario de la bandera, pasó para el día siguiente.

"Desde diciembre, cuando nos reunimos con la ministra Mengarelli, planteamos la necesidad de discutir los aumentos salariales con tiempo y no esperar hasta último momento para tener una propuesta concreta. Así, que esta situación no es responsabilidad de los docentes", remarcó Alesso.
Fuentes: RR / Prensa Amsafé / Rosario12
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: