2 de febrero de 2012

TRIPLE CRIMEN EN ROSARIO: El juez consideró que Rodríguez fue el autor.

01/02/2012
El juez consideró que Rodríguez fue el autor
Todo apunta al Quemado
Distintas organizaciones sociales hacen “el aguante” frente a Tribunales
A un mes de la masacre de Barrio Moreno el principal imputado, Sergio el Quemado Rodríguez, se encuentra detenido y en proceso de juicio. El juez Luis Caterina señaló en que existe “un conjunto plural, concordante y unívoco de indicios que apuntan a la misma dirección: Rodríguez, quien enterado del ataque que sufriera su hijo se dispuso a tomar una inmediata venganza”.

El magistrado resolvió además iniciar una investigación integral a fin de determinar la eventual relación entre hechos de características similares ocurridos en Rosario en los últimos tiempos e instó a la Provincia a garantizar la seguridad en la zona donde tuvo lugar la masacre.

Familiares, allegados y compañeros de las tres víctimas, coinciden por su parte en que la investigación debe profundizarse dado que consideran que hubo más responsables.

“Estamos convencidos de que el comando logístico y operacional, por llamar de alguna forma a estos asesinos, contaba con un grupo de siete y diez personas que desembarcaron en la canchita de barrio Moreno. Insistimos con nuestra hipótesis de que aquí faltan más responsables materiales, más allá de los que tienen orden de captura”, expresó Pedro Salinas, delegado del Frente Popular Darío Santillán, una de las organizaciones sociales que mantienen un acampe frente a Tribunales donde se realizará un acto por cumplirse este miércoles el primer mes desde el crimen que acabara con la vida de Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez.

“En principio vemos una connivencia obvia y obscena que son las fuerzas policiales de la zona. Estamos peleando para que se identifiquen las distintas responsabilidades policiales e institucionales que le caben a las autoridades. Este entramado que se da en el entorno territorial entre las bandas del delito organizado y las fuerzas policiales no puede darse sin el amparo de sectores del Poder Judicial”, afirmó Salinas.

“Hay distintos modus operandi o formas de dejar actuar que tienen que ver con un visto bueno de sectores del Poder Judicial que son difícil de explicar”, agregó Salinas.

Esa presunción precisamente es la que condujo a que el juez en feria Luis María Caterina, que este miércoles cederá la causa a su colega Juan Andrés Donnola, a oficiar a la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia para que se lleve a cabo una investigación integral sobre el eventual vínculo entre los homicidios de características semejantes, que vienen teniendo lugar en la ciudad, y la masacre por la que Sergio el Quemado Rodriguez está procesado.

La defensa de Rodríguez, en tanto, apeló la resolución del procesamiento por considerar que "no tiene sustento suficiente". El abogado defensor, Carlos Varela, señaló que el juez "manipuló la prueba sobrestimando algún indicio para tratar de justificar la resolución y se adelantó la medida procesal en los medios. Esperamos que ahora en la Alzada se resuelva de otra manera y se rectifique el fallo por la insustentabilidad que tiene en materia probatoria".

En cambio, para el abogado de los familiares de las víctimas, Norberto Olivares, el fallo es “totalmente racional, basado en las declaraciones de testigos".

Pese a las críticas de la defensa, el magistrado consideró que existe "un conjunto plural, concordante y unívoco de indicios que apuntan a la misma dirección: Rodríguez, enterado del ataque que sufriera su hijo (Maximiliano, baleado minutos antes del triple homicidio perpetrado el 1º de enero pasado) se dispuso a tomar una inmediata venganza convocando a otras personas para hacerlo".

Para ello, "se dirigió a la zona donde fundadamente podía suponer que estaba (el acusado de efectuar los disparos que dejaron a Maxi internado en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez) Ezequiel, o al menos sus amigos".

Para arribar a la resolución, el juez evaluó los dichos de al menos una decena de testigos. Al respecto, la defensa asegura que algunos de esos testimonios fueron hechos en sede policial y no se ratificaron en la Justicia.

La primera de las declaraciones que desacredita la defensa de Rodríguez es la de Sofía L., la novia de Maximiliano, quien habló del momento inmediatamente posterior a la balacera, mientras estaba con ella en el BMW, un rato antes del triple crimen.

Según el fallo, la joven dijo: "Maxi no podía hablar bien pero en un momento dado mencionó el nombre de Ezequiel, pero no sé si decía Ezequiel a la persona que manejaba (la moto desde la cual le dispararon) o a la persona que lo agredió".

En otra declaración en sede policial expresó: "Mientras íbamos al Heca, Maxi decía `me muero, me muero' y en un momento dijo Ezequiel no sé si se refería al que le disparó o a `Pescado', ya que no sé cómo se llama él".

En sede judicial, la chica señaló: "El nombre de Pescado es Brian". Esa fue la primera vez que se mencionaba al joven de 22 años que está detenido desde anteayer, cuando fue identificado por personal policial tras llegar baleado al Heca, en el marco de otro hecho violento, durante la madrugada del lunes pasado.

Al mencionar al "Negro Ezequiel" Villalba, otro de los testigos brindó una explicación del historial de enfrentamientos con el joven, relacionado con varios robos a los kioscos de estupefacientes.

Al respecto, y para desacreditar las pruebas del fallo, la defensa se aferró a la expresión "rumor popular" que utilizó Caterina en el texto ante la declaración de un testigo, que señaló: "El Jeta –quien se presentó la semana pasada ante la Justicia de Menores para dar su testimonio– me dijo que los que le habían pegado los tiros a Maxi eran un tal Negro Ezequiel y Danonino, que manejaba la moto".

Otro testigo estimó: "Los rumores decían que los que le habían pegado los tiros a Maxi habían sido dos pibes del barrio: el Negro Eze y Danonino; entonces yo lo relacioné con los de los chicos (asesinados) pensando que el papá de Maxi, al enterarse de lo que le hicieron a su hijo fue a buscar a estos dos y se confundió".

Para darle sustento a esas declaraciones, el juez citó otra declaración testimonial que indica: "La mujer de Ezequiel vive a seis casas de la canchita (del club Oroño, donde fue la masacre) por Dorrego".

Ante ello, el juez expresó: "Si alguien pensaba ir a buscar al `Negro Eze', uno de los lugares donde podía ir era esa zona, donde su mujer vivía y donde era visto con frecuencia". Por lo que "quien lo buscara debía contar con una información precisa".

Al respecto, una de las testigos aclaró el panorama sobre los movimientos de "Eze", "Danonino" y un tal "Chuqui": "Tipo 3 de la madrugada, los vemos nuevamente sentados en el banquito del club Oroño; se levantan y se van para el lado de Dorrego. Como a las 3.45 llegaron Jeremías, Claudio, Adrián y Marcelo y se sentaron en el mismo banco donde momentos antes estaban el Negro Ezequiel, Chuqui y Danonino".

Otros tres testimonios indicaron que apareció "un grupo de personas que efectúan varios disparos contra los cuatro". El único que sobrevivió fue Marcelo, quien señaló al "Quemado" en un mosaico fotográfico policial, que fue ratificado en sede judicial. La defensa había pedido la nulidad de esa medida, pero el juez la rechazó.

El testigo que se refirió al apodado "Jeta", indicó que éste le dijo "que cuando se enteraron que le pegaron los tiros a Maxi, él se juntó con el padre de Maxi, otro pibe apodado Teletubi y otro más que le dicen Pescadito, de nombre Brian, y que fueron para Villa Moreno en el auto de Pescadito (un Renault 19 gris secuestrado anteayer), donde me dijeron que le dieron con todo a los compañeros del Negro Ezequiel".

El juez destacó que esa declaración coincide con la afirmación del único testigo presencial: "Era un hombre acompañado por tres pibes más".

En tanto, Sofía apuntó que "esa noche estuvieron en el Heca Teletubi, Pescadito, el padre de Maxi y Jeta".

Según lo dispuso el juez, el Quemado permanecerá alojado en el penal de Coronda mientras dure el proceso.
Fuentes: La Capital, Rosario 12 ǀ Foto: Manuel Costa
Fuente:RedaccionRosario

JUSTICIA HASTA EL FINAL
Por Luis Bastús
A un mes de los asesinatos de tres pibes de Villa Moreno, ayer fue capturado uno de los fugitivos: Daniel "Teletubi" Delgado, sospechado de ser junto al "Quemado" Rodríguez, autor de los disparos. La noticia fue celebrada en el acto que se realizó frente a Tribunales para recordar a las víctimas.

A UN MES DEL TRIPLE CRIMEN DE LOS PIBES DE VILLA MORENO
Cayó otro de los pesados

Las pintadas que brotaron apuntaron a resaltar el compromiso de los jóvenes acribillados.Imagen: Alberto Gentilcore

"Teletubi" Delgado -otro de los implicados en la matanza de Villa Moreno- fue detenido ayer cuando llegaba al departamento que ocupaba en el centro. La noticia se conoció en el mismo momento en que se realizaba un acto por las víctimas.
Por Luis Bastús
Ayer por la tarde, unas banderas rojinegras iban por Pellegrini rumbo al Coloso del Parque, donde Ñuls jugaba un amistoso; otras con los mismos colores permanecían sobre Balcarce para dar marco al acto de vigilia y memoria por Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez, a un mes de los asesinatos en Dorrego y Presidente Quintana. Y fue allí donde se recibió la noticia caliente: uno de los fugitivos de la causa, Daniel Alejandro "Teletubi" Delgado, fue detenido en ese mismo momento, cuando llegaba al departamento de alquiler temporario que ocupaba en el centro. Por eso, y porque el principal acusado, Sergio Quemado Rodríguez, ha sido procesado por cargos que satisfacen a las familias querellantes, en el encuentro convocado por el Frente Popular Darío Santillán predominó la conformidad con la marcha de la investigación aunque sin despejar el alerta reclamo de "justicia hasta el final".

"Es que al Pescadito lo agarraron en el hospital porque lo balearon en la misma zona donde debían haberlo buscado desde el principio", apuntó el abogado Norberto Olivares en alusión a uno de los presuntos miembros de la banda que el 1º de enero asesinó a sangre fría los tres jóvenes.

El ministro de Justicia, Leandro Corti, avisó de la captura de Delgado al director de Seguridad Comunitaria, Angel Ruani, presente en el acto, y allí se anunció entre aplausos. Ocurrió a las 18.30, cuando el fugitivo, de 21 años, estaba por entrar al edificio de 3 de Febrero 623. Los policías de Homicidios vigilaban desde un bar con el dato de que Delgado se alojaba en esa cuadra. Y apareció caminando por la vereda, desarmado y vestido como cualquier pibe de su edad, como si no lo estuviera buscando nadie desde hace un mes.

El jefe de la Unidad Regional II, Néstor Arizmendi, contó que los agentes no le dieron tiempo ni a reaccionar. Lo apresaron y lo condujeron al penal de Piñero. Se estima que el nuevo juez del caso, Juan Andrés Donnola, lo indagará el viernes.

En los bolsillos de su pantalón rapero, Delgado tenía 200 pesos y las llaves de un Audi estacionado en la cochera de 1º de Mayo al 1100. El auto de alta gama no tiene pedido de captura y está a nombre de una mujer domiciliada en Rioja al 700. Testigos de identidad reservada señalaron a Delgado como uno de los que dispararon contra las tres víctimas, junto al Quemado Rodríguez.

Arizmendi reveló que el Tele huyó apenas cometida la matanza y se refugió en Villa Gesell, en plena temporada. Así lo indicaría el análisis de las llamadas telefónicas que el acusado cruzó con personas de su entorno, incluso con el propio Quemado, que por ese entonces estaba prófugo en la localidad entrerriana de Santa Elena.

Luego de su singular destino de fuga, Delgado volvió a Rosario. Según el jefe de la Policía rosarina, sus hombres vigilaban una casa de La Florida y otra en Pérez, hasta que obtuvieron el dato de 3 de Febrero al 600. El inmueble en cuestión resultó ser un departamento de alquiler temporario, a razón de 2.000 pesos mensuales. Eso y la categoría del auto que manejaba contrastan con las aparentes posibilidades de un joven sin ocupación declarada y con domicilio legal en un humilde arrabal de la zona sur, en Frías al 400.

Para la Policía, ahora, los principales involucrados están cercados: Rodríguez y Delgado, los presuntos autores materiales; un adolescente de 17 años, apodado Jeta, que se presentó ante la Justicia al saberse acusado y que por ahora no está imputado formalmente pero que hay testigos que lo ubican en la escena del crimen; y Brian S., alias Pescadito, quien habría conducido el Renault 19 en el que llegaron y huyeron los homicidas.

Para las familias de las víctimas y los jóvenes que militaban a la par con ellos en el barrio, hay más involucrados. Mencionan a un tal "Damiancito", y al dueño de una Renault Kangoo que también habría sido de la partida asesina y cuyo testimonio orientó la pesquisa sobre los que ya cayeron detenidos. La investigación judicial todavía no avanzó sobre estos dos últimos.

El juez Luis Caterina procesó anteayer al Quemado Rodríguez por tres homicidios calificados en concurso real, eso depara una pena de 25 años cada uno, pero el máximo posible serían 50 años. "Podría pedir la libertad condicional recién dentro de 34 años", valoró Olivares. Y confió en que la apelación que presentará la defensa de Rodríguez fracase.

"Jere, Mono y Patón querían cambiar un mundo que todos los días les cierra la puerta a tantos jóvenes como ellos. Le habían ganado una partida al abandono cuando limpiaron el basural y recuperaron la canchita del barrio, que ahora es club. Ahí estaban cuando los asesinaron, y cuando enseguida la policía y algunos funcionarios hablaron de ajuste de cuentas", recordó Pedro Salinas, delegado del movimiento.

Los discursos, la música y las pintadas que brotaron frente a Tribunales apuntaron a resaltar la humanidad y el compromiso de los jóvenes acribillados, en contraste con "las bandas delictivas que todas las semanas asesina pibes como pajaritos en los barrios, en acuerdo con fuerzas policiales mientras el poder político mira para otro lado".

Antes de romper en llanto, Lita, la mamá de Mono Suárez, apenas pudo en el micrófono agradecer el apoyo de tantas organizaciones. Biblia en mano, Eduardo Trasante, padre de Jere, valoró que "el barrio está recuperando las costumbres, vuelve a ocupar la calle. Y la Policía está, por ahí desaparece, y ahí vamos. Lo mejor es ver a esta juventud luchando por cambiar esta realidad".
Fuente:Rosario12

COMUNICADO DEL ENCUENTRO NACIONAL POPULAR Y LATINOAMERICANO - ROSARIO
A un mes del gravísimo crimen de los compañeros Jeremías Trasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián "Patón" Rodríguez (21), ocurrido el 1º de enero de 2012, El Encuentro Nacional Popular y Latinoamericano - Rosario, se solidariza con los padres y familiares de las vícitimas, con los militantes del Frente Popular Darío Santillán, con todos los militantes político/sociales.

A la vez, repudiamos las primeras declaraciones de ciertos medios y funcionarios provinciales en la tergiversación de la noticia como “ajuste de cuentas”.

Junto al comunicado del Frente Popular Darío Santillán del 12 de enero y después de la audiencia que tuvieran con la Ministra de Seguridad Nilda Garré, también decimos:

Desde hace mucho tiempo se viene repitiendo un mismo patrón alrededor de hechos de sangre que enlutan a familiares y compañeros militantes del CAMPO NACIONAL POPULAR LATINOAMERICANO.

Donde un grupo de militantes comienza a organizar a los jóvenes y a apartarlos de actividades relacionadas con "barras bravas" , tráfico de estupefacientes o trata de personas, tarde o temprano aparece un muerto o un hecho desgraciado que impacta directamente a estos grupos de alto compromiso social o que los roza a modo de advertencia.

La lista desde diciembre de 2001 es larga y por todos conocida.

Exigimos el esclarecimiento total y completo de los hechos.

Castigo a los culpables y plena seguridad para los compañeros de todas las organizaciones que desarrollan una militancia política y social en los barrios de Rosario.

ENPL ROSARIO
MOVIMIENTO PUEBLO ADENTRO-ROSARIO

FRENTE COOPERATIVO ENPL-ROSARIO                                            

No hay comentarios: