30 de marzo de 2012

BERAZATEGUI: Por la Memoria.

Por la Memoria
Jueves 29 de Marzo de 2012
Acto
Patricio Mussi y Claudia Perepichay en el homenaje
El intendente de Berazategui, doctor Juan Patricio Mussi, encabezó el acto de imposición de nombre a la plazoleta ubicada en la calle 413 entre los Caminos Real Sur y Real Norte de la localidad de Juan María Gutiérrez, que ahora se llama "Carlos José San Martín". Oriundo de Gutiérrez, el joven San Martín desarrolló tareas en beneficio de toda la comunidad de la zona como activo militante barrial; y entre las tareas a las que más arduamente se entregó, se destaca la cruzada por conseguir la primera Escuela secundaria en el barrio, tarea en la que acompañó al Padre Andrés, de la Parroquia El Salvador. El establecimiento, cuya construcción fue concretada, lleva hoy el nombre de "Santa Teresa". Carlos San Martín fue uno de los más de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar argentina. En ese marco, el Jefe Comunal destacó que "se dice que la peor de las décadas fue la del Golpe de 1976, pero hay otra década que si no fue peor, fue igual: la del '90. Durante esos años murió mucha gente que se quedaba sin empleo, porque cerraban las fábricas. Esos mismos intereses económicos que en su momento usaron las armas para hacer desaparecer a gente como Carlos San Martín y a otros treinta mil argentinos, en la década del '90 hicieron que nosotros mismos defendiéramos ese modelo de país".De esa manera, el mandatario comunal planteó que "por eso es que ahora, mediante una Ordenanza Municipal se impone el nombre de Carlos San Martín, y por eso le agradezco al Concejo Deliberante de Berazategui en su totalidad, porque la votaron todos los partidos políticos".Además del Intendente, se dieron cita en el encuentro la Directora de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3 y compañera de Carlos San Martín, Patricia Denis; y la madre del militante barrial homenajeado, Claudia Perepichay de San Martín (Madre de Plaza de Mayo), quien recibió por parte del doctor Juan Patricio Mussi una copia de la Ordenanza mediante la cual el HCD dispuso el homenaje. A su turno, la ex compañera del joven homenajeado recordó que "en Mayo de 1977, Carlos dejó de asistir a la escuela, al curso que compartíamos en quinto año hace casi 35 años. Hoy nos toca hablar, después de muchos años de silencio, después de haber quemado libros y materiales que nos pudieron haber llevado a la muerte, porque en esa época no teníamos derechos y nuestra vida estaba en riesgo continuamente".Por su parte, Claudia muy emocionada, agradeció en nombre de su hijo, "este lindo gesto que han tenido, este compañerismo".El homenaje, organizado por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, junto con la Asociación civil "Gutiérrez Joven", contó con la participación de autoridades, agrupaciones juveniles y vecinos.Estuvieron presentes además, el titular del HCD, Hugo Fernández; el Inspector Jefe distrital, Hugo Mazzola; Estela Bertolo, a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos del municipio; entre otros.
Fuente:DiarioElSol

No hay comentarios: