30 de marzo de 2012

PLAN CÓNDOR: Declaran improcedente pedido argentino de extradición de ex dictador peruano.

Declaran improcedente pedido argentino de extradición de ex dictador peruano
Fecha: 03/29/2012
Un tribunal de Perú declaró improcedente el pedido de extradición del ex dictador peruano, Francisco Morales Bermúdez, solicitado por Argentina por su presunta participación en el llamado Plan Cóndor, que perseguía a los opositores de las dictaduras de la década de los 70.

La Sala Penal de la Corte Suprema declaró "improcedente la solicitud de extradición pasiva de Morales Bermúdez -cabeza del régimen militar que gobernó Perú entre 1975 y 1980- formulada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la República de Argentina", señaló el Poder Judicial.

En febrero de este año, un juez argentino pidió la captura internacional con fines de extradición de Morales Bermúdez, acusado de la privación ilegal de la libertad y tormentos a 13 peruanos detenidos en 1978 en Lima, trasladados a Argentina y alojados en un centro de detención antes de ser deportados.

Según el fallo, aprobado por unanimidad, y difundido por el Poder Judicial, "la extradición fue rechazada porque no se encuentra comprobado por las autoridades peruanas el presunto delito de secuestro, considerado como de lesa humanidad en la solicitud de extradición".

La sentencia judicial peruana establece que los hechos materia del pedido de extradición antes de llegar a un tribunal "deben ser lo suficientemente evaluados por el Ministerio Público para la investigación respectiva, y posteriormente (de ser el caso) ante el Poder Judicial".

"El cúmulo de evidencias mencionadas por la justicia argentina debe ser puesto de conocimiento de la autoridad fiscal de Perú, a fin de dilucidar si existe causa probable o no sobre el referido delito de secuestro", agregó.

La Sala sostiene que no existe impedimento alguno para que autoridades peruanas puedan realizar la investigación y, de ser el caso, el posterior juzgamiento de Morales Bermúdez en Perú por el delito de secuestro, dentro de los lineamientos legales.

El ex dictador al conocer el pedido de extradición negó que los peruanos hubieran sido objeto de maltratos en Argentina e indicó que las versiones en ese sentido de uno de los deportados, Ricardo Napurí, son "historietas" y "detalles folclóricos".

Aseguró que la expulsión no formó parte del Plan Cóndor, que coordinaba la represión entre las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en las décadas de 1970 y 1980.
rc/rm/pl

29/03/2012
Justicia declaró improcedente extradición de ex dictador peruano a Argentina
Francisco Morales Bermúdez es requerido por el presunto secuestro de 13 opositores.
Los detenidos fueron deportados al país trasandino como parte del "Plan Cóndor" en 1978.
La Corte Suprema de Justicia de Perú declaró este jueves improcedente el pedido de extradición por parte de Argentina del ex dictador Francisco Morales Bermúdez por el presunto secuestro de 13 opositores, deportados a Argentina como parte del "Plan Cóndor" en 1978.

La resolución de la Sala Penal Permanente de esa corte fue aprobada por unanimidad y resolvió que no se encuentra comprobado el delito de secuestro por parte del general, ahora retirado y de 90 años, que gobernó Perú de facto entre 1975 y 1980.

Los magistrados sugieren en la resolución que los hechos materia del pedido de extradición deben ser evaluados por el ministerio público y después por el poder judicial peruano.

El juez federal argentino Norberto Oyarbide pidió en febrero pasado la captura de Morales Bermúdez por su presunta participación en el "Plan Cóndor", como se conoce a las acciones coordinadas entre las dictaduras de América del Sur en las décadas de 1970 y 1980.

La causa fue iniciada a raíz de la denuncia de Ricardo Napurí Schapiro, uno de los 13 opositores peruanos capturados el 25 de mayo de 1978 por "actividades subversivas" y deportados posteriormente a Argentina, según la presentación.

"Los hechos expuestos como sustento de la solicitud de extradición no han sido conocidos por las autoridades judiciales de nuestro país, por lo que no estamos ante un caso de negación a juzgamiento", agregó el fallo al sugerir que la evidencia sea entregada a la fiscalía peruana.
Fuente:Cooperativa.cl

No hay comentarios: