11 de abril de 2012

BUENOS AIRES - DIFUSIÓN.



Jornadas de Minería
Durante el pasado mes, la temática trabajada desde los talleres de Educación No Formal fue la de la minería. Así, durante varios encuentros trabajamos sobre qué es una mina, las diferencias entre que sean a cielo abierto o subterráneas, las formas en que se trabaja y el riesgo que implica tanto para el trabajador como para el medio ambiente. Las formas de aproximación al tema fueron a través de actividades individuales como dibujos, ubicar imágenes según corresponda, entre otras, y también con actividades grupales y representaciones artísticas de los mineros y la pacha mama. Asimismo, se armó una maqueta de una mina y diferentes imágenes para dejar en ellos una idea más clara sobre el tema en discusión. El objetivo del mismo buscó que cada uno reflexione sobre los efectos de esta actividad productiva que se está extendiendo en diferentes provincias de nuestro país.

Hace click aquí para ver las fotos de la jornada

…y Día de la Memoria
En conmemoración a los 36 años del golpe de Estado y a la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia consideramos que nuestra participación estaba tanto en el territorio donde militamos como en la Plaza de Mayo. Entonces realizamos un taller especial en el barrio y luego asistimos a la marcha.
Las actividades de los talleres incluyeron la representación conjunta entre niños y profes acerca de cómo se vivía en esa época, la censura y la represión. Luego reflexionamos y opinamos sobre unas fotografías del proceso y los chicos ubicaron según la columna que correspondía, imágenes representativas de la democracia y otras de la dictadura.

Hace click aquí para ver las fotos de la jornada

Ya podés ver el Corto Invisible 2011
Es un placer para nosotros presentarles el Corto 2011. El mismo es un video de 10 minutos que muestra los distintos trabajos y actividades desarrolladas durante el año en el Barrio Padre Mugica (Villa 31). Es reflejo de nuestra militancia en el barrio a partir de actividades educativas, culturales y sociales realizadas con grandes y chicos. También incluimos nuestra presencia fuera del barrio, participando en marchas, apoyando luchas, interviniendo en encuentros y jornadas, entre otros.
A su vez, este corto es para nosotros una herramienta más de la lucha que venimos dando. Por la inclusión social y la construcción de poder popular. Una herramienta que sirva para acercarnos y unirnos más como sociedad.

Pase y vean!
(Si no podés visualizar el corto, hacé click aquí)

Dos muertes evitables, un gobierno ausente
El 2 y 8 de Marzo, murieron en el barrio Padre Mugica, Gustavo Maldonado y Martín Genaro Chipana Flores. El motivo: electrocutados. La razón real: inacción y desidia del gobierno de Mauricio Macri. Gustavo falleció luego de recibir una descarga eléctrica mientras intentaba reparar un caño en su barrio, mientras que Martín recibió una descarga eléctrica proveniente de una herramienta de trabajo. Las falencias de la inocuidad de la ciudad son varias.

En primer lugar, la terrible condición en la que viven los vecinos y la falta de soluciones por parte del gobierno, lleva a que los vecinos tengan que solucionar, arriesgando su vida, un problema que no les corresponde, pero que afecta sus vidas, razón principal por la que se hacen cargo del problema.

Como si esto fuera poco, demoras de casi una hora para que las ambulancias del SAME se hagan presentes, hace casi imposible que ante tamaño inconveniente, una persona pueda sobrevivir.

Es por eso que Los Invisibles, junto al Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad(ODH), realizamos una presentación legal ante la justicia para dar soluciones definitivas a este inconveniente. Ante esta denuncia, la jueza Elena Liberatori convocó a una audiencia para el martes 13 de marzo "con el fin de analizar las cuestiones relativas a la instalación eléctrica existente en el Barrio Villa 31 bis y a la prestación del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), con motivo del accidente acaecido el pasado 2 de marzo de 2012".

Seguimos en el barrio, en las calles y también en la justicia, en pie de lucha contra el gobierno porteño, que criminaliza la protesta social y la pobreza. En contra de la impunidad con la que se maneja Macri, y sus funcionarios.
Envío:Demian Konfino

No hay comentarios: