13 de abril de 2012

CONCORDIA-ENTRE RÍOS: Nicolás Passarella: “Si es difícil resistir la dictadura, más aún es sostener la democracia” .

“Si es difícil resistir la dictadura, más aún es sostener la democracia” .
Jueves 12 de Abril de 2012
Lo dijo el artista plástico Nicolás Passarella. Desde el miércoles expone el conjunto de 41 piezas que lleva el nombre de "Obras sin punto ni final" en el Centro Cívico de Concordia.

La muestra del artista concordiense permanecerá hasta fines de abril y cuenta con pinturas, dibujos y serigrafías realizados durante el período de la última dictadura militar, donde fundamentalmente plasma un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo oriundas de Concordia. Al ser consultado sobre el contexto el cual fueron concebidas las piezas, Passarella explicó que "es largo de contar las dificultades que había en aquel tiempo. Nosotros logramos armar un grupo con gente de la provincia y recibimos algunas presiones y advertencias", aunque subrayó que "ahora también es difícil", agregando y argumentando que "si es difícil resistir la dictadura, más aún lo es sostener la democracia, apoyar este modelo y aportar culturalmente siendo crítico".

Respecto a las expectativas que tiene en materia de políticas culturales desde el gobierno provincial, el artista expresó su deseo de que "se impulse la proyección de nuestras cosas hacia otros lugares y no solo se traigan de afuera. Creo además, que se deberían propiciar centros de cultura que promuevan nuestro arte y hacer hincapié en el contenido de las obras".

Resaltó en ese sentido el rol de los artistas como "intérpretes de un tiempo, que difunden los hechos a través de sus obras. Que oscura sería nuestra vida sin motivaciones, sueños y esperanzas; sin provocadores de nuestras fibras más íntimas para despertar, acompañar y sostener una lucha", dijo luego de destacar el accionar del artista concordiense en ese sentido.

En la inauguración participó una familiar de un desaparecido concordiense, Estela Soloaga, quien valoró "la actitud solidaria y de compromiso de las personas que nos acompañaron", entre las cuales contó a Passarella que "estuvo desde el primer momento".

seguró que tras la sanción de las leyes de punto final y obediencia de vida, las madres decidieron "que si los poderes políticos no podían, si no daban respuestas, había que buscar otro camino. Tratar de instalar la memoria, porque es la que orada las conciencias y se prolonga en el tiempo". La muestra cuenta con el apoyo del Museo de Bellas Artes y el Municipio local, así como también del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia.

El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Baez, indicó que "esta obra representa ya desde su título, la resistencia que se construyo desde la intimidad y que desde el arte les habrá servido para exteriorizar y aguantar lo que les pasaba". Remarcó también que Passarella "ya no es de Concordia es de Entre Ríos y mas allá. Es un hombre que demuestra un compromiso muy fuerte con su pueblo. Lo suyo es el arte al servicio de los procesos sociales".

A su turno, el intendente de la ciudad, Gustavo Bordet, resaltó la importancia que reviste la muestra en tanto que se puede "contar con un testimonio vivo de lo sucedido en el trascurso de la dictadura" y poder exponerlo para que todos lo vean. "No solo podemos disfrutar de una excelente obra que nos lleva a pensar y reflexionar, sino que también contamos con un trabajo que hecha luz sobre lo sucedido en años oscuros en nuestro país, sobre todo, para el conocimiento de las nueva generaciones", recalcó.

Comunicó en ese momento, que el Municipio adquirirá una de las obras de la muestra para que integre el patrimonio cultural de la capital del citrus, "porque nos interesa aprender a querer lo nuestro y apoyar las iniciativas de nuestros artistas populares".

Destacó además, que su colaboración con actividades de este tipo tenía que ver a su vez, "con el apoyo a la defensa irrestricta a los derechos humanos, la memoria, verdad y justicia, y el castigo a quienes cometieron los crímenes más atroces".

El acto inaugural contó con la presencia del intendente, Gustavo Bordet; el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Baez; el vocal de la CAFESG Ángel Giano, organizaciones de Derechos Humanos y representantes de las homenajeadas.
Fuente: Río Uruguay
Fuente:ElEntreRios.com

No hay comentarios: