11 de abril de 2012

CÓRDOBA: Repudio a los dichos vertidos por el profesor Aníbal Gaviglio en la ciudad de San Francisco.

FAVOR DE DIFUNDIR
En principio el profesor en cuestión, Anibal Gaviglio, tiene derecho como ciudadano a pensar como se le ocurra, es su derecho, sobre todo el derecho que le otorga el no vivir en dictadura y vivir en una democracia, para la cual él no colabora en su mejoramiento y profundización al expresar esos pensamientos antidemocráticos en el ámbito de una escuela .

Aclarado esto, este señor olvida que es un funcionario público y como tal tiene deberes y obligaciones.

Entre ellos están los de tener conocimiento de los varios fallos que dictó la justicia condenando a los miembros del estado terrorista del que ocuparon diferentes cargos, desde cabos hasta generales y desde civiles, abogados y empresarios, que están o condenados o juzgados o imputados y olvida, o más grave aún, desconoce que el estado desde sus tres poderes, los que la constitución establece, declaró política de estado la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad adhiriendo a diversos tratados internacionales e impulsando legislación ampliatoria al respecto surgida de la triste experiencia de la Argentina dictatorial, esa que el señor profesor defiende .

El señor profesor debe conocer esto, es su obligación como funcionario, además, independientemente de su pensamiento, la formación de sus alumnos debe ser concordante con las normativas vigentes, que evidentemente fueron violadas al expresar en el ámbito del establecimiento un panegírico de la dictadura, que por cierto y sin censura, cuenta con varios sitios para expresarse.

Esta actitud no solo debe ser repudiada, debe ser sancionada severamente por que la falta es muy grave y no debe dejarse pasar ligeramente en un lugar de formación. Sin perjuicio de las medidas que se adopten, debería abrirse la discusión libre sobre el asunto con los alumnos, para demostrar que esto no es un acto de "censura marxista" sino la implementación explícita de lo que significa el Nunca Más, que no es solo una frase de ocasión, es una voluntad política y su praxis debe ejecutarla el pueblo del que formamos parte.

A nadie se le ocurriría hacer una apología en defensa del nazismo en un acto del Holocausto y en este caso no se nota la diferencia a menos que como hace el profesor, la cuestión es cuantitativa.

Para finalizar y adhiero al pedido solicitado.
Carlos Zorzoli
PD: Propongo enviar las adhesiones a quien difunde el pedido para concentrarlas mariadepetris@hotmail.com
-------------------------------------------------------------------------------
Repudio a los dichos vertidos por el profesor Aníbal Gaviglio en la ciudad de San Francisco
La Comisión Memoria Verdad y Justicia y la Biblioteca Popular Somos Viento de San Francisco, manifiestan su total y absoluto repudio a los dichos y a la intervención del Profesor Aníbal Gaviglio en ocasión del Acto escolar en Conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en el IPEM Nª 96 “Prof. Pascual Bailón Sosa” de la Ciudad de San Francisco.

En dicho acto la Directora del Establecimiento, familiar de ex detenidos por razones políticas en la época de la dictadura; profesores y alumnos del establecimiento leyeron las semblanzas sobre las treinta y dos personas asesinadas y desaparecidas de San Francisco y la región, en base a testimonios tomados a familiares y amigos de cada uno de ellos. El profesor en el momento que se leía el testimonio de una de las víctimas dijo: que “no era cierto” dicho esto en tono sumamente irrespetuoso y a los gritos; pero las lecturas continuaron. Al finalizar la exposición de las semblanzas interrumpe el acto manifestando:

_Que uno de los nombrados no había sido ejecutado y que la mujer (refiriéndose a la esposa sobreviviente de la dictadura, exiliada) “no podía saber nada porque estaba prófuga (dando a entender que la víctima había sido una delincuente, emitiendo un juicio de valor).

Dijo también: “Que no eran 30.000 los desaparecidos sino 9.000, que el pueblo quería que los militares dieran el golpe” negando las muertes y las desapariciones durante la dictadura.

-Continuó diciendo que: “No importaban los muertos, que fue peor el desastre económico que sobrevino, y que la causa de ese desastre y el caos fue provocado por los subversivos.”

-“Que la Triple A era la responsable de las muertes y desapariciones, siendo que ese grupo armado formaba parte del gobierno democrático” tratando de deslindar responsabilidades a los militares que tomaron el poder el 24 de Marzo.

- y “Que los alumnos debían conocer toda la historia, no solo lo que en el acto se estaba contando.”

Intervino autoritariamente, con el pretexto de contar su verdad en un acto oficial, organizado y consensuado previamente por un grupo de docentes, en la escuela donde ejerce, desautorizando a sus propios compañeros en presencia del alumnado.

No conforme con lo narrado, en días posteriores ratificó sus dichos en una nota realizada por el periodista, Darío Pérez, en una radio local, el día lunes 25 de marzo del corriente.-

Nos sentimos en la obligación de seguir apelando a la memoria, como lo hemos hecho siempre, sobre lo acontecido en aquella época tan oscura que comenzó en 1974 durante la lúgubre gestión del gobierno de la Presidenta María Estela Martínez de Perón y de la Dictadura militar genocida que tomó el poder en 1976 y finalizó en 1983 con el retorno a la democracia.

Como docente debe poder establecer cuál es la diferencia entre crímenes comunes y de lesa humanidad. Los últimos, son cometidos por organismos del estado a través de una política general y/o sistemática, en la que se vulneran derechos de la sociedad civil o de un grupo determinado de ella, y este fue el caso del período señalado.

Lo lamentable en esta democracia de hoy, que tanto nos ha costado, es que un profesor en actividad transmita a sus alumnos dichos conceptos, justificando atrocidades cometidas por el gobierno de aquella época nefasta (antes y durante la dictadura) en contra de grupos civiles a quienes debía proteger y otorgar garantías constitucionales y de seguridad.-

San Francisco, 28 de marzo de 2012
Envío:Agndh

No hay comentarios: