11 de abril de 2012

El 83% de los argentinos apoya una negociación por las Islas Malvinas.

11.04.2012 
a 30 años de la guerra en el atlántico sur
El 83% de los argentinos apoya una negociación por las Islas Malvinas
Según una encuesta binacional, la posición del diálogo para resolver el conflicto de soberanía es ampliamente respaldado en el país. Esa opción es aprobada por el 37% de los ingleses. Posiciones y argumentos en cada nación.

Una consultora argentina y otra británica dieron a conocer ayer una encuesta binacional realizada el último 2 de abril, a 30 años de la Guerra de Malvinas. Ante la pregunta de si apoyarían o no que los dos gobiernos se sienten a negociar por la soberanía de las islas, el 83% de los argentinos declaró que sí, mientras que el 37% de los británicos (la primera minoría) se mostró proclive al inicio de un diálogo.
El trabajo, encarado por Ibarómetro en la Argentina y YouGov en Gran Bretaña, se basó sobre unos 1800 encuestados en cada uno de los casos. Los entrevistados respondieron un largo cuestionario.
Las agencias destacaron en un comunicado de prensa que un “primer hallazgo del trabajo consiste en la mayor importancia que se le atribuye al tema Malvinas en la Argentina (86%), en comparación con el Reino Unido (62%)”. El informe destaca que, de todos modos, tanto argentinos (89%) como británicos (62%) tienden a considerar legítimos los reclamos de soberanía que ejercen cada uno de sus países.
Sin embargo, a pesar de compartir los reclamos de fondo, la evaluación que hacen ciudadanos de ambos países acerca de cómo lo llevan adelante sus gobiernos es distinta. El sondeo dice que el 56% apoya la gestión pro Malvinas de la presidenta Cristina Fernández, mientras que sólo el 42% de los ingleses aprueba el modo de timonear el conflicto de David Cameron.
Si bien el diálogo aparece en los dos países como bienvenido por los encuestados, hay sólo un 21% de argentinos y un 14% de ingleses dispuestos a compartir la soberanía. Para el 66% de los argentinos las islas deberían pasar a manos argentinas. Los ingleses, en este punto, se reparten entre los que creen que su país debe retener la soberanía (37%) y quienes consideran que las Malvinas deberían ser una nación independiente.
Por otro lado, es minoritaria la porción de ciudadanos dispuestos a apoyar a sus gobiernos para que empleen el camino bélico (el 26% de los argentinos y el 42% de los británicos).
Cuando los encuestadores consultaron acerca de cómo se cree que se resolverá el conflicto, las respuestas construyeron distintas variables. La primera minoría argentina (33%) declaró que las islas volverán a ser parte de su país, pero un porcentaje similar (un 31%) pronosticó que seguirán en manos del Reino Unido.
El 55% de los británicos, por su parte, calculó que la soberanía seguirá siendo comandada desde Londres. Sólo entre 5 y el 7% de los ingleses se inclinaron por opciones como “Argentina recuperará las islas”, “Las islas serán una nación independiente” o “El Reino Unido y la Argentina compartirán la soberanía”. Por esta última opción, vale remarcar, se inclinaron el 13% de los encuestados argentinos.
El parte de prensa de las consultoras destacó también en qué punto está en ambos países el recuerdo de la guerra. “Tanto ingleses como argentinos hacen, en su mayoría, una evaluación muy negativa de la decisión de la dictadura argentina de invadir las islas en 1982, e interpretan (77% de argentinos y 59% de ingleses) que esta respondió a la necesidad del régimen de ocultar sus problemas políticos y no al deseo mayoritario del pueblo argentino”, dijeron los voceros.
Según la encuesta, la guerra dañó la imagen que ambos pueblos tienen del otro país. “El 65% de los argentinos tiene mala imagen de los ingleses, aunque el 60% reconoce saber poco o nada de su historia y de su gente. Y lo mismo ocurre con los ingleses: el 53% tiene mala imagen de los argentinos y el 75% admite conocerlos poco o nada”, apuntaron los encargados de diseñar el estudio.
El trabajo hecho en la Argentina se realizó, a nivel nacional, mediante consultas telefónicas; mientras que en Gran Bretaña fue a través de un formulario online.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: