12 de abril de 2012

El juicio por la ESMA.

El juicio por la ESMA
El 9 de agosto, en los tribunales de Comodoro Py, comenzará el mayor juicio oral de la historia argentina. En el banquillo se sentarán Jorge Acosta, Alfredo Astiz y otros 62 represores imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA, de los que fueron víctimas 781 personas. La decisión de unificar en un solo proceso las seis causas que instruyó y elevó el juez federal Sergio Torres la tomaron Daniel Obligado, Leopoldo Bruglia y Adriana Pallotti, miembros del Tribunal Oral Federal 5, que con otra composición condenó en noviembre a 16 represores de la ESMA.
Fuente:Pagina12

12.04.2012
serán juzgados 64 marinos
Comienza en agosto la segunda etapa de la megacausa ESMA
A partir del 9 de agosto próximo, el Tribunal Oral Federal 5 comenzará a juzgar la segunda etapa de la megacausa por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA durante la última dictadura.

En el juicio se lograron acumular las seis causas elevadas por el juez de instrucción Sergio Torres que estaban pendientes de ese centro clandestino, una decisión alineada con la política impulsada por la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos y de la acordada de la Cámara de Casación que estableció pautas para acelerar los juicios. Así, se llegará al juicio contra 64 marinos, entre los que se encuentran Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta, ya condenados por el mismo Tribunal el año pasado, por 781 hechos cometidos en la ESMA, entre ellos la desaparición de la joven argentino sueca Dagmar Hagelin, el secuestro de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, de la familia Tarnopolsky y la desaparición de la líder de Montoneros, Norma Arrostito.
Por la cantidad de víctimas e imputados, el juicio requerirá una dinámica mucho más ágil que en la primera etapa, en la que sólo había 18 acusados, pero se extendió durante casi dos años.
En ese sentido, el TOF 5 será uno de los primeros en aplicar las “Reglas prácticas” impulsadas por Casación en febrero: fijaron para el lunes 21 de mayo a las 10 la fecha de la realización de una audiencia preliminar para que las querellas, fiscalía y las defensas acuerden la prueba imprescindible en el juicio y la frecuencia de las audiencias, con el objetivo de acelerar los plazos del proceso.
En este sentido, la Unidad Fiscal propone que cuando se estime que el juicio podrá prolongarse por más de dos meses, se establecerá una agenda de no menos de cuatro audiencias semanales. El tribunal anunció además que todo el juicio se desarrollará en la Sala AMIA de Comodoro Py, desechando la idea de realizarlo en la ex ESMA, y que esa sala no se compartirá con ningún otro juicio, para así evitar demoras por la superposición de las audiencias.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: