21 de abril de 2012

JUICIO ABO II: SOBREVIVIENTES DECLARARON COMO TESTIGOS.


SOBREVIVIENTES DECLARARON COMO TESTIGOS EN JUICIO ABO II

Buenos Aires, 20 de abril (Télam).-Sobrevivientes de los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo, que funcionaron durante la última dictadura militar, comenzaron a declarar hoy como testigos en el juicio que se le sigue a dos represores por centenares de casos de privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos.
Marcelo Daelli, Miguel D’Agostino y Susana Caride repasaron hechos aberrantes a los que fueron sometidos y mencionaron a otros detenidos, desaparecidos luego que se dispusiera su “traslado”, eufemismo utilizado para aludir al viaje al “destino final” de las víctimas.
El juicio, a cargo del Tribunal Oral Federal 2 se inició ayer y los dos procesados por hechos ocurridos en la órbita del Cuerpo I del Ejército, son el policía retirado Pedro Santiago Godoy y el ex militar Alfredo Omar Feito, quienes se negaron a declarar.
En su testimonio, Caride recordó que uno de los traslados “más grande” fue el del 6 de diciembre de 1978 y dijo que luego de esa fecha era notoria la falta de internos.
Caride mencionó por nombre y apellido a varios desaparecidos –los hermanos Eloy y Peña, Santiago Villanueva y Helio Serra, el matrimonio Forlenza, entre otros- “cuyos cuerpos volvieron del mar hace poco” y fueron identificados por el Cuerpo de Antropología Forense.
Caride se refirió también al caso de una compañera de celda, una chilena, Cristina Carreño –cuyos restos fueron hallados hace unos años- quien “estaba totalmente destruida por las torturas” y “era una masa de carne negra”, debido al especial maltrato que recibía por su nacionalidad.
Tanto la testigo como quien la precedió en la declaración, D’Agostino, dijeron haber escuchado en repetidas ocasiones al apodo “Calculín”, alias que habría utilizado Godoy cuando se desempeñó en los centros de detención.
De acuerdo al “auto de elevación a juicio”, firmado por el juez federal Daniel Rafecas, Godoy fue procesado por 181 casos de privaciones ilegales de la libertad agravada por tormentos, mientras que Feito llegó a juicio por 118 acusaciones por los mismos ilícitos.
Según testigos que declararon en el sumario Godoy “tenía poder de decisión sobre la vida de los detenidos”, en tanto que a Feito se lo acusa como autor de la aplicación de tormentos a las víctimas de la represión instaurada a partir del el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
Tras las declaraciones de los tres primeros testigos –de un listado de alrededor de 40- el Tribunal, presidido por Jorge Tassara e integrado por Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorin.
Funte:ElComercial

No hay comentarios: