El TOSe investiga la desaparición de 55 obreros y empleados
Allanan instalaciones de Ledesma en Jujuy, en el marco de la causa conocida como "Aredes"
Ledesma: decenas de sus obreros y empleados desaparecieron, en una sola noche.
Jujuy.-
Por orden del Juez Federal 2 subrogante, Fernando Poviña, se realizaron el jueves dos allanamientos a la empresa Ledesma en el marco de las causas que se sustancian por delitos de lesa humanidad. Los allanamientos en inmuebles de la empresa ubicados en Ledesma y en San Salvador de Jujuy, estuvieron a cargo de Facundo González de Prada y Federico Zurueta, ambos secretarios del juzgado. El operativo contó con el concurso de la Unidad Especial de Procedimientos, según informaron a Télam Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy a través del abogado representante, Pablo Pelazzo, querellante de las causas por delitos de lesa humanidad en la provincia.
Uno de los allanamientos fue en las instalaciones que la empresa tiene en la ciudad de Libertador General San Martín y no se encontraron elementos de relevancia para las causas. En tanto, se informó que en el inmueble de la empresa ubicado en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy, se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan en las causas por la desaparición y secuestro de las víctimas de “La Noche del Apagón" y otras incluidas en la causa "Aredes".
El domicilio allanado, donde se encontró la documentación mencionada que podría resultar de relevancia para la dilucidación de las investigaciones, es el mismo donde se constituyeron los abogados que representan al ex administrador de la empresa Ledesma, Alberto Lemos, solicitando su exención de prisión.
FuentedeOrigen:Telam
Fuente:Agndh
en la causa que investiga el secuestro de 400 personas durante la noche del apagón
Allanaron oficinas de la firma Ledesma
En dos domicilios, la justicia secuestró documentación relacionada con la posible comisión de delitos de lesa humanidad en el ingenio azucarero de Jujuy. En la investigación está imputado el titular de la empresa, Pedro Blaquier.
La justicia allanó ayer dos oficinas de la empresa azucarera Ledesma, de Pedro Blaquier, en el marco de la investigación que se realiza por la desaparición de 55 personas en La Noche del Apagón en julio de 1976, y secuestró documentación relacionada con delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar.
Por orden del juez federal subrogante Fernando Poviña, quien remplazó al denunciado ex juez Carlos Olivera Pastor en el juzgado federal 2 de Jujuy, se realizaron ayer dos allanamientos en inmuebles de la empresa Ledesma ubicados en la localidad del mismo nombre y en la capital San Salvador de Jujuy.
El primero de los operativos se realizó en las instalaciones que la empresa tiene en la ciudad de Libertador General San Martín (conocida como Ledesma), pero no se encontraron elementos de relevancia para las causas. En tanto, se informó que en el inmueble de la empresa ubicado en el barrio Los Perales de San Salvador de Jujuy se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan en la causa por el secuestro de más de 400 personas durante La Noche del Apagón, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, de las que 55 permanecen desaparecidas.
La investigación, que tiene entre los imputados al titular de la empresa, Pedro Blaquier, por haber aportado los camiones para que efectivos militares y policiales realizaran los secuestros, se encontraba demorada en el juzgado que subrogaba hasta fines de marzo el cuestionado Carlos Olivera Pastor.
El ex juez debió dejar su cargo presionado por los organismos de Derechos Humanos que denunciaron las demoras en las causas por delitos de lesa humanidad en la provincia, donde todavía no se realizó ningún juicio por la represión ilegal durante la dictadura.
Según había denunciado la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Olivera Pastor rechazó o ignoró el 88% de las indagatorias pedidas. Una de ellas había sido el pedido del fiscal de Jujuy, Domingo Batule para indagar por delitos contra la humanidad al titular de Ledesma, Pedro Blaquier.
Con la salida de Olivera Pastor, ingresó a subrogar el juzgado federal 2 de Jujuy Fernando Poviña, quien ayer ordenó los allanamientos en busca de pruebas que vinculen a Blaquier con estos delitos.
El edificio allanado en San Salvador de Jujuy, donde se encontró la documentación que podría resultar de relevancia para la investigación, es el mismo domicilio donde se constituyeron los abogados que representan al ex administrador general del Ingenio Ledesma, Alberto Lemos.
En los próximos días, luego de una resolución de la Cámara Federal de Salta, el juez subrogante Poviña también deberá decidir sobre la detención y llamado a indagatoria, tanto de Blaquier como de Lemos, ambos mencionados como los principales responsables de La noche del apagón
FuentedeOrigen:TiempoArgentino
Fuente:Agndh
Allanaron Ledesma
Por orden del juez Fernando Poviña, que subroga el Juzgado Federal 2 de Jujuy, se realizaron ayer dos allanamientos a la empresa Ledesma en el marco de una causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Los procedimientos en inmuebles de la compañía azucarera ubicados en las localidades de Ledesma y en San Salvador de Jujuy estuvieron a cargo de Facundo González de Prada y Federico Zurueta, ambos secretarios del juzgado. El operativo contó con el concurso de la Unidad Especial de Procedimiento, según informaron Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy a través del abogado representante, Pablo Pelazzo. En las instalaciones que la empresa tiene en la ciudad de Libertador General San Martín no se habrían encontrado elementos de relevancia. En tanto, se informó que en un inmueble ubicado en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy, se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan en las causas por la desaparición y secuestro de las víctimas de La Noche del Apagón. El domicilio allanado es el mismo donde se constituyeron los abogados que representan al ex administrador de la empresa Ledesma Alberto Lemos. La Noche del Apagón se produjo el 27 de julio de 1976 cuando, luego de que se cortara el suministro eléctrico en toda la localidad, patotas de la última dictadura militar en vehículos de la empresa llevaron a cabo secuestros masivos en Ledesma. Una de las víctimas fue el intendente Luis Arédez, que permanece desaparecido.
FuentedeOrigen:Pagina12
Fuente:Agndh
Allanaron la empresa Ledesma en el marco de causas por delitos de lesa humanidad
Por orden del Juez Federal 2 subrogante, Fernando Poviña, se realizaron este jueves dos allanamientos a la empresa Ledesma en el marco de las causas que se sustancian por delitos de lesa humanidad.
Los allanamientos en inmuebles de la empresa ubicados en Ledesma y en San Salvador de Jujuy, estuvieron a cargo de Facundo González de Prada y Federico Zurueta, ambos secretarios del juzgado.
El operativo contó con el concurso de la Unidad Especial de Procedimientos, según informaron Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy a través del abogado representante, Pablo Pelazzo, querellante de las causas por delitos de lesa humanidad en la provincia.
Uno de los allanamientos fue en las instalaciones que la empresa tiene en la ciudad de Libertador General San Martín y no se encontraron elementos de relevancia para las causas.
En tanto, se informó que en el inmueble de la empresa ubicado en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy, se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan en las causas por la desaparición y secuestro de las víctimas de “La Noche del Apagón” y otras incluidas en la causa “Aredes”.
El domicilio allanado, donde se encontró la documentación mencionada que podría resultar de relevancia para la dilucidación de las investigaciones, es el mismo donde se constituyeron los abogados que representan al ex administrador de la empresa Ledesma, Alberto Lemos, solicitando su exención de prisión.
FuentedeOrigen:http://www.jujuyaldia.com.ar
Fuente:Agndh
Allanaron instalaciones de Ledesma en Jujuy
Juez federal subrogante Fernando Poviña.
Por orden del juez federal subrogante, Fernando Poviña, se concretaron ayer dos allanamientos a la empresa Ledesma, en el marco de las causas que se sustancian por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar.
Los allanamientos en inmuebles de la empresa ubicados en Ledesma y en San Salvador de Jujuy, estuvieron a cargo de los secretarios de juzgado Facundo González de Prada y Federico Zurueta y contaron también con el concurso de la Unidad Especial de Procedimientos (U.ES.PRO.JUY).
En las instalaciones de la empresa en Libertador General San Martin no se encontraron elementos de relevancia para las causas, pero en cambio, en el inmueble de la empresa ubicado en el barrio Los Perales, de esta Capital, se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan en las causas por la desaparición y secuestro de las víctimas de “La Noche del Apagón” y otras incluidas en la causa “Aredes”, indicó el abogado Pablo Pelazo.
El domicilio allanado, donde se encontró la documentacion mencionada, que podría resultar de relevancia para la dilucidación de las investigaciones que se sustancia, es el mismo donde constituyeron domicilio los abogados que se presentaron en representación del ex administrador de la empresa Ledesma Alberto Lemos, solicitando su exención de prisión.
FuentedeOrigen:http://www.ellibertario.com
Fuente:Agndh
A la espera de una definición
“Esperamos que esta semana se definan los pedidos de indagatoria a Pedro Blaquier y Alberto Lemos, ya que el plazo se venció el lunes”, dijo a Página/12 Pablo Pelazzo, abogado querellante en la causa en la que se investigan los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura con la complicidad del ingenio Ledesma, en Jujuy. El jueves, el juez Fernando Poviña, que subroga el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, ordenó allanar dos propiedades de la empresa, una en la localidad de Libertador General San Martín y otra en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy. En este último lugar se secuestraron legajos laborales de víctimas de la dictadura que se agregarán como prueba en la causa en la que se investigan los sucesos de la Noche del Apagón. El 26 de julio de 1976, luego de que se cortara el suministro eléctrico en el departamento de Ledesma, policías, gendarmes, militares y capataces del ingenio, en vehículos de la empresa, llevaron a cabo secuestros masivos en Libertador General San Martín y Calilegua. Una de las víctimas fue el intendente Luis Aredes, que continúa desaparecido. Poviña debe decidir si cita a indagatoria a Blaquier, el dueño de la empresa y a Lemos, ex administrador general del ingenio. Lemos, a través de sus abogados, solicitó la eximición de prisión, pedido que el juez deberá atender antes de resolver si lo cita a indagatoria. El fiscal Domingo Batule había solicitado a su vez un pronto despacho, relacionado con su pedido de detención e indagatoria a Lemos e indagatoria para Blaquier. El abogado querellante Pelazzo, por su parte, presentó una lista de 39 víctimas vinculadas con el ingenio, que hasta el momento no declararon en la causa, para que sean citadas como testigos.
FuentedeOrigen:Pagina12
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario