19 de abril de 2012

La causa Subzona 14 II llegó a hasta Francia.

Edición del 18/4/2012
La causa Subzona 14 II llegó a hasta Francia
La causa de la Subzona 14 II, que investiga unos 300 casos de secuestrados y torturados en La Pampa durante la dictadura militar, entró en etapa de definiciones. En los próximos días el Juzgado Federal de Santa Rosa va a terminar de tomar declaraciones testimoniales y para mayo podría comenzar a tomar indagatorias a los acusados, ex oficiales del Ejército y policías de la provincia, de haber participado en las detenciones ilegales y que fueron parte del grupo de tareas que actuó entre 1975 y 1983 en la provincia. Se espera que los sospechosos declaren ante el juez Pedro Zabala antes de la feria judicial. Cabe recordar que esta segunda parte de la investigación, que se amplió con los casos que no fueron tratados durante el juicio oral y público que se desarrolló en 2010 y que condenó a nueve ex represores pampeanos, tiene unos 35 acusados.
Desde el Juzgado Federal informaron a LA ARENA que no quedan más de diez personas por declarar en la provincia y la última lo hará el día 18 de abril. Algunas lo harán desde sus domicilios porque están imposibilitadas de hacerse al tribunal. Sin embargo, la investigación también llegó hasta Europa. Habrá al menos tres víctimas que declararán a través de exhortos internacionales en Francia, Inglaterra y España.
El caso más conocido será el de Elena Alfaro, una pampeana oriunda de Rolón que fue detenida-desaparecida durante la dictadura militar en el centro clandestino de detención El Vesubio.
Alfaro, de 59 años, fue secuestrada en abril de 1977 y luego liberada siete meses después. Exiliada en Francia, en 1985 volvió a la Argentina para declarar ante la Conadep para declarar en el Juicio a las Juntas. El año pasado compareció ante el Tribunal Oral Federal 4 porteño por videoconferencia desde la capital francesa en el juicio a ocho ex miliares que actuaron en El Vesubio. En 2006 fue distinguida con la Legión de Honor, la más alta distinción francesa
El caso que la vincula a La Pampa ocurrió en febrero de 1975 en Santa Rosa. En esa fecha, cuando estudiaba en La Plata, fue detenida en el centro de Santa Rosa por la policía por infracción a la ley 20840, que reprimía "actos de subversión". Estaba acompañada por Enrique Quispe, hermano de Antonio, muerto en la masacre de Ezeiza. Quispe también fue secuestrado en La Plata en 1977 y hoy está desaparecido.
La policía fue convocada al edificio del Correo porque habían pegado calcomanías en su interior del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP). La crónica periodística recuerda que una camioneta de la fuerza se dirigió a toda velocidad al lugar e ingresó en contramano a una de las arterias y protagonizó un choque cuadras antes contra un Fiat 600. Los uniformados clausuraron las salidas y detuvieron a unas veinte personas. Allí fueron arrestados Alfaro y Quispe, que estaban de visita en Santa Rosa.
Fuente:LaArena                                           

No hay comentarios: