11 de abril de 2012

LA PLATA: Periodismo ya tiene su edificio con nombre propio: Néstor Carlos Kirchner.

Periodismo ya tiene su edificio con nombre propio: Néstor Carlos Kirchner
martes, 10 de abril de 2012
El acto, que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, terminó sin disturbios y con total normalidad; lejos quedó la caótica sesión extraordinaria del Consejo Directivo donde se resolvió dicha designación.

La Plata, martes 10 de abril de 2012. Quedó formalmente nombrado. El nuevo edificio de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, ubicada en calle 63 y diagonal 113, se llama desde ayer “Néstor Carlos Kirchner”. El acto, que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, terminó sin disturbios y con total normalidad; lejos quedó la caótica sesión extraordinaria del Consejo Directivo donde se resolvió dicha designación.
La ceremonia estuvo presidida por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el jefe de gabinete de ministro, Juan Manuel Abal Medina, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, la Decana de la Facultad de Periodismo, Florencia Saintout, y el Secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Carlos Alberto Zannini.
Uno tras otro, los oradores remarcaron la importancia de las medidas emprendidas desde el 2003 bajo la conducción del ex presidente de la Nación y el legado que hoy encabeza la actual mandataria nacional, Cristina Fernández. Las autoridades nacionales, provinciales, y locales, subrayaron el penoso camino que transitó la Facultad hasta tener su propio edificio y destacó la impronta kirchnerista y la consolidación de una nueva etapa en el pediodismo argentino gracia a la Ley de Medios y un avance “sin precedentes” en la educación del país.
Por su parte, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, destacó los avances propiciados por el ex presidente en el marco del ámbito educativo a lo largo de esta década; un factor que consideró pilar para que hoy la Facultad de Periodismo tenga un edificio bajo el nombre del ex gobernador santacruceño. Asimismo se sumó a los discursos previos que adherían a la consolidación de una Universidad Nacional y Popular.
Por su parte, la decana de la Facultad de Periodismo, Florencia Saintout, reivindicó el nombramiento y lo calificó como una “lucha ganada”. Recordó los vaivenes de la historia de esta casa de estudio. Las persecuciones, desapariciones, la quema de libros de los 90. Dijo que que “la de hoy es una lucha ganada porque Periodismo hoy tiene un Edificio y en honor a Néstor Kirchner y su lucha es que hoy lleva su nombre”.
Alberto Sileoni. “Hay numerosas razones para que este Edificio se llame Néstor Kirchner. Pero sería una gran hipocresía creer que sólo con el nombre basta, el mandato es otro, el nombre es un mandato, el nombre es un destino, hay que trabajar no sólo para que este nombre sea impuesto con toda justicia, sino para honrar ese nombre haciendo de la universidad una universidad al servicio del pueblo, haciendo de los egresados con el corazón abierto y como quería él, proponer un sueños, que sea una patria ésta para todos y todas”
En tanto, el presidente de la Cámara de Senadores bonaerense, Gabriel Mariotto celebró el nombramiento y recordó que: “nos tuvieron gitanos cientos de navidades, como decía el poeta. Pero ya tenemos un lugar donde poder encontrarnos y pensar esta nueva patria”. Al igual que Alberto Sileoni, el vicegobernador recordó los años neoliberales y subrayó que por aquel entonces era imposible pensar en una educación para todos. “Gracias a Néstor y Cristina” se profundizó un modelo de inclusión que permitió que a partir del 2003 la Facultad de Periodismo sea una de las más matriculadas. Hoy tiene al menos 6.000 ingresantes…
“Ahora se la agarraron con el vicepresidente, pero este pueblo ha sabido reflexionar de la forma como hemos sabido reflexionar en nuestras facultades: resignificando absolutamente todo. Por eso no hay tragedia que anuncian en letras de molde que puedan detener la construcción colectiva de esta patria y por eso en el recuerdo de Néstor Kirchner la comunidad universitaria pone la memoria y pone todo su coraje para seguir apostando a esta transformación”, concluyo el precursor de la Ley de Médios AudioVisuales.
Vale destacar que el escenario también contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Adelina de Alaye, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y la presidenta de la Asociación Miguel Bru, Rosa Bru. También se contó con la presencia de varios legisladores nacionales y miembros de la casa de estudio. Estuvo presente Mario Oporto, Maria del Carmen Bianchi, Gustavo Oliva, Martín Sabbatela, y el intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, entre otros.
Fuente:ContactoPolitico

No hay comentarios: