23 de abril de 2012

MISIONES: Los restos de Félix Escobar podrán al fin descansar en su tierra natal.


Los restos de Félix Escobar podrán al fin descansar en su tierra natal

Los restos de Félix Escobar, identificado en diciembre pasado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, llegaron anoche al aeropuerto de Posadas, desde donde fue trasladado hasta Montecarlo, donde hoy lo entierran.

Hace 36 años un maestro misionero que fue por más y cursaba el tercer año de Ciencias Económicas en la universidad de La Plata, cayó en manos de la sangrienta dictadura. El era Félix Escobar, cuyos restos fueron identificados el año pasado y anoche llegaron hasta la provincia para descansar en su Montecarlo natal.
Anoche vía aérea llegaron los restos del misionero Félix Escobar, traídos por su hermano Juan Carlos quien arribó al aeropuerto Libertador General San Martín en medio de una sola emoción cubierta por familiares, amigos y víctimas de la última dictadura como Graciela Franzen, Mary Acuña y la subsecretaria de Derechos Humanos, Amelia Báez.
“Ahora mi mamá va a tener cerca a mi hermano a quien buscamos por muchos años. Está una parte de la reconstrucción del caso de Félix. Ya trajimos el cuerpo, ahora sí podemos formalizar la denuncia por su desaparición y asesinato en La Plata”, dijo Juan Carlos Escobar. Sus restos serán enterrados hoy en el cementerio de Montecarlo.
Félix Escobar, quien se había recibido de maestro en la provincia, fue en busca de un futuro mejor y llegó hasta La Plata para estudiar Ciencias Económicas. En diciembre de 1976 fue detenido en esa ciudad y quedó a merced de la crueldad y los peores vejámenes perpetrados por la dictadura.
El cuerpo de Félix estuvo enterrado como NN desde el 13 de enero de 1977, cuando fue ejecutado atrozmente por fuerzas del ejercito en la madrugada del 6 de enero de 1977. En ese operativo fueron asesinados otros miltantes sociales y presos políticos.
Su madre, Adolfina Villanueva de Escobar, luchó incansablemente para dar con su hijo. Los restos de Félix fueron desenterrados en el cementerio de La Plata e identificados en diciembre de 2011 por el Centro de Antropología Forense.
“Ahora se podrá investigar la muerte de mi hermano. Hemos obtenido muchos testimonios y se deberá comprobar si Félix estuvo detenido en lugares como la jefatura y la comisaría 5ª de La Plata”, manifestó Juan Carlos Escobar.
La familia advierte que a partir de ahora comienza una nueva etapa en la búsqueda que es encontrar a los culpables.
En el proceso de la reconstrucción del caso de Félix Escobar, su hermano destacó el rol de Juan Carlos Berda quien fue un compañero de militancia del misionero, siguió cada paso del hallazgo de los restos y formuló la denuncia por asesinato y posterior asesinato.
“Juan Carlos hizo la denuncia, ahora buscaremos que haya un juicio y yo voy a ser querellante”, adelantó.
El dirigente social Rubén Ortíz acompañó a Juan Carlos Escobar y resaltó los testimonios, entre otros, “del camionero que llevaba todos los cuerpos al cementerio y del sepulturero. Ellos colaboraron con sus versiones”.
En 2011 también fueron traídos a Misiones los restos de una estudiante de Medicina Mirtha Noelia Coutuné quien fue secuestrada en noviembre de 1976 por la última dictadura militar. Sus restos fueron reconocidos por los peritos forenses y los antropólogos de la Justicia Federal, que utilizaron el ADN de su hermana melliza María Silvia, para identificar a la posadeña que estudiaba en la Universidad Nacional de La Plata.
FuentedeOrigen:Misiones.online
Fuente:Agndh

No hay comentarios: