8 de mayo de 2012

FILOSOSOFIA Y LETRAS RECHAZA ADMISION DE REPRESORES COMO ESTUDIANTES.

FILOSOSOFIA Y LETRAS RECHAZA ADMISION DE REPRESORES COMO ESTUDIANTES
Buenos Aires, 7 de mayo (Télam)
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió hoy rechazar de "forma categórica" la admisión como estudiantes a procesados o condenados por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura.

La decisión fue tomada luego de la preocupación expresada por autoridades, docentes, graduados, estudiantes y no docentes de la comunidad académica de esa Facultad, ante el intento de represores de introducirse a la educación pública universitaria en contextos de encierro a través del Programa UBA XXII.

Según señala la resolución, a la que tuvo acceso Télam, la medida se fundamenta en lo que establece el Estatuto Universitario, que en su capítulo V, establece que "las facultades proponen al Consejo Superior, que resuelve en definitiva, las condiciones de admisibilidad a sus aulas".

En el escrito, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras asdemás propone al Consejo Superior la creación de una comisión especial con el fin de "definir el rechazo institucional a la admisión de procesados y condenados por delitos de lesa humanidad en la comunidad universitaria".

La propuesta contempla que dicha comisión esté integrada por representantes de las unidades académicas que integran el Programa UBA XXII, de todos los claustros de la Universidad de Buenos Aires y de organismos de derechos humanos.

Asimismo, el escrito expresa la "solidaridad" con los docentes y estudiantes del Programa UBA XXII que "han sufrido el hostigamiento, el acoso y las amenazas de represores detenidos en cárceles comunes".

En sus fundamentos, el texto recuerda que "la Universidad de Buenos Aires, así como otras universidades nacionales, han estado intervenidas entre 1974 y 1983, y que sus docentes, graduadosas, estudiantes y no docentes sufrieron de forma sistemática persecución, secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones, como parte del plan de exterminio y disciplinamiento perpetrado contra el pueblo argentino durante esos años".

En ese sentido afirma que sólo en la Facultad de Filosofía y Letras se cuentan "423 casos de asesinatos y desapariciones", teniendo en cuenta las carreras de Sociología y Psicología, que funcionaban por entonces en esa casa de altos estudios.

En los fundamentos de la medida, se señala también que represores detenidos en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz "han irrumpido en las aulas de la Universidad en la cárcel, sin estar inscriptos, hostigando, acosando y amenazando a docentes y estudiantes del Programa UBA XXII".

En ese marco, indica que docentes y estudiantes del Programa UBA XXII han hecho explícito su rechazo a compartir las aulas con los represores, mediante declaraciones colectivas y notas individuales de "objeción de conciencia. 

Asimismo, se señala que "los recursos del conjunto de los argentinos, que la Universidad invierte, entre otras cosas, en el Programa UBA XXII, no pueden ser objeto de manipulaciones, usos indebidos y maniobras extorsivas en beneficio de personas que, con sus actos, han demostrado (y siguen demostrando) estar en contra de la convivencia democrática".

Por último, el Consejo Directivo recordó que "diversas instituciones públicas, incluyendo la Cámara de Diputados de la Nación, han rechazado la incorporación o permanencia de personas procesadas o condenadas por delitos de lesa humanidad en su seno, ratificando la condena social que pesa sobre los perpetradores del genocidio".
Fuente:ElComercial

No hay comentarios: