13 de mayo de 2012

LA PLATA: Abuelas de Plaza de Mayo denunciarán en La Plata la fuga de un represor.

Abuelas de Plaza de Mayo denunciarán en La Plata la fuga de un represor 
Junto a organizaciones de derechos humanos y querellantes particulares de la causa “Pozo de Banfield”, realizarán el lunes una conferencia de prensa en nuestra ciudad, para denunciar la fuga del represor Juan Miguel Wolk, procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención, durante la última dictadura.
12.05.2012
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo
Las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a organizaciones de derechos humanos y querellantes particulares de la causa “Pozo de Banfield”, convocarán en la Ciudad de la Plata, a una conferencia de prensa, a las 10.30 en 8 y 50, en las escalinatas de los tribunales federales platenses. El objetivo: " denunciar la cadena de impunidades que resultó en la fuga de este genocida y exigir la resolución de esta situación", resalta la entidad en un comunicado.

El comisario (R) de la Policía Bonaerense Juan Miguel Wolk, jefe del centro clandestino de detención conocido como "Pozo de Banfield", donde estuvieron prisioneros los estudiantes secundarios secuestrados en La Noche de los Lápices de 1976, estaba detenido en su casa de Mar del Plata en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad recientemente elevada a juicio, y gozaba de arresto domicialiario.

El viernes pasado fue revocado por la Corte Suprema de Justicia ese beneficio y el domingo pasado cuando la policía fue a buscarlo para trasladarlo al penal de Marcos Paz, no fue hallado.

Wolk, de 77 años, había sido apresado en el 2010 tras ser ubicado residiendo en Mar del Plata por un periodista que siguió la pista aportada por la hermana de uno de los chicos desaparecidos en la noche de los lápices, que el mismo juez había desestimado. Tras la decisión del máximo tribunal, el instructor de la causa, Arnaldo Corazza, emitió el viernes la citación al comisario para que se lo traslade al juzgado federal Nº3 para notificarlo de la revocatoria de la domiciliaria, pero el domingo cuando la policía fue a buscarlo había huido.

El comisario está imputado por apropiación de niños, privación ilegal de libertad y tormentos de más de trescientas víctimas cometidos en el centro clandestino que funcionó en la Brigada de Investigaciones de la Policía Bonaerense de Banfield (Pozo de Banfield), que integró la red de campos de detención, tortura y exterminio de la Bonaerense conocido como Circuito Camps, donde además, 24 mujeres estuvieron allí mientras se encontraban embarazadas.

En el expediente también están imputados los comisarios Miguel Etchecolatz y Raúl Carlos Rodríguez, el gobernador de la provincia durante la dictadura, el general del Ejército Ibérico Manuel Saint Jean, su ministro de gobierno, el abogado Jaime Lamont Smart, al ex subjefe de la policía, el coronel Rodolfo Aníbal Campos.

Durante la instrucción de la causa Wolk había sido dado por muerto por la justicia hasta que Marta Ungaro, hermana de Francisco, una víctima de La Noche de los Lápices, lo descubrió en Mar del Plata cuando iba a cobrar una jubilación y con ese dato permitió que un periodista lo dejara al descubierto. 

Desde la fiscalía federal advirtieron que se dispusieron todas las medidas para intentar recapturarlo.
Fuente:Diagonales


EL JEFE DEL CENTRO CLANDESTINO POZO DE BANFIELD SE ESCAPO PARA NO IR A PRISION
Antes muerto, ahora prófugo
Estaba bajo arresto domiciliario, pero cuando se lo revocaron se escapó. Antes se había hecho pasar por muerto, pero fue hallado por Marta Ungaro, hermana de uno de los chicos desaparecidos en la Noche de los Lápices.
El centro clandestino Pozo de Banfield, donde estuvieron secuestrados los jóvenes de la Noche de los Lápices.Imagen: Pablo Piovano

El ex policía Juan Miguel Wolk, jefe del centro clandestino Pozo de Banfield durante la dictadura, se convirtió el domingo en un nuevo prófugo de la Justicia. El comisario mayor retirado, que tiene 78 años y todavía no fue juzgado, gozó desde 2009 del beneficio de arresto domiciliario que le concedió el juez federal platense Arnaldo Corazza. Si bien la Cámara Federal de La Plata revocó esa resolución, la decisión quedó firme recién el mes pasado, cuando la confirmó la Corte Suprema de Justicia. Corazza ordenó entonces que la policía lo fuera a buscar a su casa de Punta Mogotes, en Mar del Plata, pero cuando llegaron ya era tarde.

Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata junto con organismos de derechos humanos y querellantes locales convocaron a una conferencia de prensa para el lunes en las escalinatas de los tribunales platenses, “para denunciar la cadena de impunidades que resultó en la fuga de este genocida y exigir la resolución de esta situación”, informaron en un comunicado.

Comisario inspector durante la dictadura, conocido como El Nazi, El Alemán y El Patón entre sus pares, Wolk fue jefe de uno de los principales centros de tortura del circuito Camps, entre 1976 y 1978. Por el Pozo de Banfield pasaron los militantes secuestrados en la denominada Noche de los Lápices. Wolk se benefició en 1987 con la ley de obediencia debida de Raúl Alfonsín y durante 22 años vivió libre e impune. En 1998 el juez español Baltasar Garzón pidió su extradición por el delito de genocidio junto con la de Videla, Massera & Cía.

Entonces fue el gobierno de Fernando de la Rúa el que se negó a concederla.
Tras la reapertura de las causas penales se lo daba por muerto, hasta que Marta Ungaro, hermana de Horacio, uno de los jóvenes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) desaparecidos en septiembre de 1976, lo descubrió cuando iba a cobrar su jubilación en Mar del Plata. “Acá me encuentra de chiripa porque nunca estoy”, le dijo al periodista Roberto Garrón, que lo buscó para hacerle preguntas sobre su pasado. Wolk vivía en un chalet en la calle Benedetto Crocce 3045, en la periferia de Punta Mogotes, a pocas cuadras de la casa de su ex superior Miguel Etchecolatz, condenado a prisión perpetua desde 2006.

Corazza lo citó a indagatoria después de que se publicara ese diálogo. Lo procesó por secuestros, torturas y asesinatos, pero le concedió el arresto domiciliario, medida que apelaron y repudiaron todos los organismos de derechos humanos de La Plata. La Cámara Federal revocó esa decisión, que fue apelada por la defensa del represor. El 10 de abril la Corte Suprema de Justicia desestimó un último recurso del abogado. El viernes pasado, Corazza ordenó citarlo para comunicarle la mala noticia. Un día antes, el abogado defensor del ex policía le comunicó al juzgado que la hija de Wolk, garante de que cumpliera el arresto domiciliario, denunció la desaparición de su padre en la comisaría 5ª de Mar del Plata. “Se encuentra imputado por apropiación de niños, privación ilegal de la libertad y tormentos de más de trescientas víctimas. Veinticuatro mujeres embarazadas pasaron por el Pozo de Banfield”, recordó ayer Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata.
Fuente:Pagina12

Wolk, el represor que escapó dos veces 
Año 5. Edición número 208. Domingo 13 de mayo de 2012 
Por Felipe Deslarmes 
fdeslarmes@miradasalsur.com 
Cédula de represor. Wolk, en una de las pocas fotos actuales que se le conocen. 
El ex policía se había hecho pasar por muerto. Cuando lo descubrieron, le dieron arresto domiciliario.La Corte le revocó ese beneficio y se escapó. Lo busca la Justicia.

Ayer Horacio Ungaro habría cumplido 53 años. Era el menor de cuatro hermanos. Flaco y alto, era un poco tímido, pecoso, rubio, de ojos verdes y le gustaban los deportes; sobre todo, el ajedrez y nadar. Figuraba en el cuadro de honor de su colegio. Cuando terminara el secundario, que cursaba en el Normal Nº 3, pensaba seguir estudiando Medicina como su hermana Marta, con quien estaba más unido. En 1974, Horacio se había incorporado a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Al año siguiente, participó activamente en la lucha por el boleto estudiantil, hoy vigente. El 16 de septiembre de 1976 tenía 17 años, lo desaparecieron de su casa en la conocida “Noche de los lápices”. Con el tiempo, se sabría que, junto a Daniel Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner y Claudio de Acha, habría sido llevado ilegalmente primero al Pozo de Arana y luego al Pozo de Banfield. Todavía están desaparecidos.

El responsable de la nefasta caza de estudiantes de la Noche de los Lápices fue Juan Miguel Wolk, comisario mayor de la policía Bonaerense. Sus camaradas lo apodaban El Alemán o El Nazi.

Hoy, el policía retirado de 77 años se encuentra prófugo desde hace una semana, con pedido de captura de la Justicia Federal. El represor estaba detenido en su casa en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad. Pero el 6 de abril pasado, la Corte Suprema de Justicia le revocó ese beneficio y cuando la policía fue a buscarlo para trasladarlo al penal de Marcos Paz, se encontraron con que se había fugado.

En el Juicio a las Juntas, Wolk quedó implicado por el secuestro, tortura y asesinato de cientos de detenidos sobre los que decidió su destino entre 1976 y 1978 en el Pozo de Banfield. Y aunque fue condenado a 25 años de prisión, las leyes de Obediencia Debida y Punto Final lo dejaron libre. Años más tarde, en 1998, el juez español Baltasar Garzón pidió su extradición, pero no se la dieron. Recién con la abolición de las conocidas como “leyes del perdón” se quiso citar a Wolk a declarar, pero se dijo a los jueces que había muerto.

Sin embargo, Marta Ungaro, la hermana de Horacio que trabaja por los Juicios por la Verdad, descubrió en 2009 que Wolk había cobrado en junio su jubilación y que entre los datos del sistema no estaba registrada su muerte. Comenzó con su búsqueda y en 2010 descubrió que vivía en las afueras de Mar del Plata, en medio de un paisaje agreste, en un chalecito de estilo alpino. Y que cobraba su jubilación, religiosamente. El dato, desestimado por el juez, fue seguido por el periodistamarplatense Roberto Garrone, que publicó en Miradas al Sur sobre Wolk. Gracias a eso se lo capturó en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad, elevada a juicio.

“Tardaron un año en ir a buscarlo. No teníamos fotos actuales de él. Y fueron los organismos de derechos humanos los que exigieron que cuando se iniciara una causa así, se le tome una foto para sumarla al expediente. Porque sino, nos encontrábamos con que teníamos sólo una foto de cuando Wolk tenía algo más de 20 años, y está por cumplir 80”, señaló Marta Ungaro a Miradas al Sur. Marta dice que no tiene miedo y está dispuesta a no descansar hasta conseguir que se haga justicia: “Cuando más grande es la denuncia, te protege mejor”.

Wolk comparte expediente con los comisarios Miguel Etchecolatz (que vivía muy cerca de su casa) y Raúl Carlos Rodríguez. También con el general del Ejército Ibérico Manuel Saint Jean, con el abogado Jaime Lamont Smart y con el coronel Rodolfo Aníbal Campos. Además de Etchecolatz, Wolk disfrutaba de la compañía de otro vecino, el ex médico de la policía bonaerense Osvaldo Falcone, imputado en la desaparición de Julio López.

El instructor de la causa es Arnaldo Corazza, el mismo juez que en marzo pasado había recibido un escrache desde distintas agrupaciones de derechos humanos por freezar las causas del Pozo de Banfield. Corazza dictó la orden de detención el viernes 5 de mayo, para que el lunes siguiente Wolf se presentara en el juzgado y luego trasladado a Marcos Paz. Pero fue recién allí cuando el juzgado tomó conocimiento de que la hija del acusado había radicado una denuncia en la comisaría quinta de Mar del Plata por la desaparición de su padre el 23 de abril.

“Su hija dijo que se había ido en esa fecha, pero podría haberse ido antes. Yo creo que ya no está en el país”, deslizó Marta Ungaro, y subrayó: “Este asesino estuvo 20 años haciéndose pasar por muerto. Es un tipo peligroso y muy contactado. Creo que esto tiene que servir para que se revoquen todos los beneficios de arresto domiciliario”.

La hija de Wolk, garante de su detención domiciliaria, se había presentado en el juzgado como escritora y obstetra, pero recientemente, este diario accedió a información que demostraría que es empleada de la Policía bonaerense, con grado de teniente, grado al que ascendió en 2007.

Las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a organizaciones de derechos humanos y querellantes particulares de la causa Pozo de Banfield, realizarán mañana una conferencia de prensa en La Plata para denunciar la fuga de Wolk. La convocatoria es a las 10.30 en 8 y 50, en las escalinatas de los tribunales federales platenses, “para denunciar la cadena de impunidades que resultó en la fuga de este genocida y exigir la resolución de esta situación”.
Fuente:MiradasAlSur

No hay comentarios: