13 de mayo de 2012

LA PLATA: Lidia Papaleo de Graiver relatará el lunes secuestro y torturas.

11 de Mayo
Lidia Papaleo de Graiver relatará el lunes secuestro y torturas 
Lidia Papaleo de Graiver fue convocada el próximo lunes por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata para que relate su secuestro y las torturas sufridas durante la última dictadura militar en el centro clandestino de Puesto Vasco, meses después de que fuera obligada a vender las acciones de Papel Prensa.

La mujer contará su cautiverio ante el Tribunal que juzga a 25 represores por los delitos cometidos durante la última dictadura en 6 centros clandestinos de detención que integraban el denominado "Circuito Camps", y entre los que se encontraba la subcomisaría de Don Bosco, en el partido de Quilmes, conocida como Puesto Vasco.

El tribunal está juzgando la actuación en la represión del ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Ibérico Manuel Saint Jean y su ministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, y el represor Miguel Etchecolatz y su chofer Hugo Alberto Guallama.

Además, el lunes se oirá el testimonio de Osvaldo Papaleo y Rafael Ianover, hombre de confianza de los Graiver y ex vicepresidente de Papel Prensa. 

Según informó el Tribunal Oral 1 de La Plata, que preside el juez Carlos Rozanski, el lunes 14, a partir de las 12, está previsto que declaren, en este orden, Alberto Liberman, Juan Destéfano, Lidia Papaleo de Graiver, Osvaldo Papaleo y Rafael Ianover.

En tanto, el martes 15 desde las 11 están citados a declarar Julio César Miralles, el canciller Héctor Timerman, Javier Gustavo Timerman, Isidoro Graiver, Juan Tamón Nazar y Silvia Beatriz Davids.

El Tribunal 1 no investiga la apropiación de Papel Prensa, que se concretó en noviembre de 1976, estando libre Papaleo de Graiver, pero sí los delitos cometidos en Puesto Vasco, donde estuvo detenida la mujer junto a su hermano Osvaldo, Rafael Ianover e Isidoro Graiver.

Según la investigación fiscal, el centro clandestino de detención de Puesto Vasco “contaba con una sola planta con oficinas y calabozos pequeños y muy húmedos” y la cocina “fue acondicionada para funcionar como sala de tormentos”.

Las condiciones de detención eran deplorables e inhumanas ya que “la alimentación era deficiente y la comida era proveída en forma humillante, las celdas donde alojaban a los detenidos eran húmedas, de reducidas dimensiones, con pisos de cemento, sin colchones y con escasa iluminación”.

Los secuestrados permanecían generalmente “vendados” y encerrados, sólo salían para ir al baño o para ser torturados mediante corriente eléctrica o la tortura psicológica que suponía la amenaza de ser sometidos a las torturas que oían infligir a otros.

Lidia Papaleo de Graiver estuvo secuestrada en Puesto Vasco desde el 14 de marzo de 1977 hasta el 4 de abril de 1977, período en el cual fue sometida a tormentos.

Según relató la víctima, en ese lugar “fui objeto de torturas que me provocaron graves quemaduras en mis genitales, abdomen y pechos, y los golpes recibidos provocaron un tumor cerebral, el cual se me operó en la cárcel”.

Meses antes, en noviembre de 1976, según relató ella en el 2010, fue obligada a vender su paquete accionario en la empresa Papel Prensa, tras ser amenazada en varias oportunidades con que si no concretaba ese traspaso peligraba la vida de su hija Sol, de 22 meses de edad.

En una carta enviada en agosto de 2010 por Lidia Papaleo de Graiver al secretario de Comercio Guillermo Moreno relata que “fui citada para el día 2 de noviembre de 1976, por la noche, a una reunión en las oficinas de La Nación, conjuntamente con los integrantes de la familia Graiver”.

Aseguró en esa misiva que “se suscribe un boleto de venta sobre el cual jamás pude opinar, no sobre el precio ni sobre los términos del mismo ni sobre la forma de pago, como tampoco ningún abogado de mi parte pudo verlo antes. Lo tuve que firmar sin siquiera haberlo leído”.

“Encontrándonos en un amplio salón de reuniones, nos distribuyeron separadamente, de modo tal que los padres de David Graiver)por un lado, Isidoro con Campos Carlés (quien invocaba ser apoderado de La Nación) por otro. Yo con (Héctor) Magnetto de Clarín, en otro aparte, donde coloquialmente me aseguró: `firme o le costará la vida de su hija y la suya´ . No había chances”, detalló en esa carta.

El 17 de marzo de 1977 fue detenido Isidoro Miguel Graiver, que también sufrió torturas en los más de 20 días que estuvo privado de su libertad allí; y Osvaldo Papaleo, quien estuvo detenido en ese centro desde el 19 de abril de ese año hasta septiembre de 1977, donde fue torturado.
Fuente:Telam

Postergaron la declaración de Lidia Papaleo en el juicio por el circuito Camps
Estaba previsto que lo hiciera el lunes, pero el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decidió posponerla para realizar inspecciones oculares a los centros clandestinos de detención que funcionaron en la comisaría quinta de La Plata y el destacamento de Arana. Todavía no hay nueva fecha. También fueron postergados los testimonios de Osvaldo Papaleo y el canciller Héctor Timerman, que estaban programados para el martes.
12.05.2012
Lidia Papaleo de Graiver.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata resolvió postergar la declaración de Lidia Papaleo de Graiver, prevista para el próximo lunes, con el fin de realizar inspecciones oculares a dos centros clandestinos de detención de la última dictadura militar.

Papaleo de Graiver debía declarar el próximo lunes ante el Tribunal que juzga a 25 represores por los delitos cometidos durante la última dictadura en 6 centros clandestinos de detención que integraban el denominado "Circuito Camps", y entre los que se encontraba la subcomisaría de Don Bosco, en el partido de Quilmes, conocida como Puesto Vasco, donde estuvo detenida.

Desde el Tribunal se informó que "las declaraciones de los testigos previstos para este lunes y el martes se postergaron debido a que se realizarán dos inspecciones oculares".

El Tribunal, la defensa y la querella realizarán, el lunes y martes próximo, inspecciones oculares a los centros clandestinos de detención que funcionaron en la comisaría quinta de La Plata y el destacamento de Arana.

Por este motivo, los testimonios de Papaleo de Graiver, Osvaldo Papaleo y Rafael Ianover, hombre de confianza de los Graiver y ex vicepresidente de Papel Prensa, fueron postergados, sin nueva fecha. También se suspendieron las declaraciones de los testigos previstos para el martes próximo, entre los que se encontraba el canciller Héctor Timerman.

Entre los imputados que están siendo juzgados por el TOF 1 figuran el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Ibérico Manuel Saint Jean y su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, y el represor Miguel Etchecolatz y su chofer Hugo Alberto Guallama.
Fuente:Diagonales

No hay comentarios: