14-05-2012
LA ESCUELITA II
Para instalar el juicio en las aulas
Docentes de escuelas secundarias trabajan con sus alumnos sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura militar y el actual proceso judicial que está juzgando a 24 represores de la región.
Lo hacen con un cuadernillo elaborado especialmente por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Neuquén - Los alumnos de las escuelas secundarias de la provincia están atentos también al desarrollo de lo que sucede en el juicio que se realiza desde el 18 de marzo pasado contra 24 represores por los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante la última dictadura militar y analizan la historia reciente de Neuquén de la mano de muchos profesores que utilizan un cuadernillo elaborado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Ya hace más de un mes que esta organización con la colaboración del gremio ATEN logró imprimir 1.000 ejemplares para distribuir entre todos los profesores que quieran incluir en sus currículas la temática de la dictadura militar y mantener expectantes a los jóvenes con lo que se desarrolla en este proceso judicial.
Liliana Chiguay, profesora de Historia y Educación Cívica del CPEM Nº 23, fue una de las realizadoras de este material para docentes junto con Natalia Gutiérrez, quien se desempeña en el CPEM 18 y 12.
“Nuestros colegas los están aplicando y no sólo los docentes de Sociales, sino también de Plástica y Estética Expresiva”, explicó Chiguay.
Comentó que si bien el tema primordial son los derechos humanos, la idea de esta iniciativa es que los jóvenes se acerquen a la historia a través de una dramatización sobre la justicia, la realización de murales, trabajos a través de un power point, entre otras formas. “Nosotros trabajamos con líneas de trabajo, ideas, pero a partir de ahí vos podés disparar con otros recursos propios de la asignatura. En el cuadernillo hay mucho trabajo de fotografia, se puede hacer mucho desde la imagen”, consideró.
Chiguay planteó que “lo más interesante es que no sólo se queda en el ámbito escolar, sino en cualquier espacio para discutir donde la realidad se cuele, donde se pueda trabajar con esperanza de cómo cambiamos esto”.
En cuadernillo y los docentes que lo están utilizando buscan generar en los adolescentes hacerse cargo de la historia reciente, ver cómo los organismos lucharon, cómo se está llevando adelante el juicio.
“Reflexionar eso en el aula a mí como docente me completa por ver el poder de reflexión, de crítica de los chicos.
Trabajamos también con canciones de Calle 13 e "Indultados" de Kapanga; la idea es promover que ellos generen otros temas”, expresó la docente.
Los profesores convocan a los jóvenes a ir hasta la puerta de AMUC, donde se realiza el juicio, para estar cerca de quienes están prestando su testimonio en la causa. Si bien la mayoría no puede entrar por ser menores de edad, la APDH les brinda charlas para interiorizarse sobre lo que está pasando en las audiencias.
Por otra parte, algunos estudiantes están solicitando a las directoras de sus escuelas un espacio para realizar murales alusivos, otros harán remeras con logos para convocar a la sociedad a participar de los juicios y también quieren armar carteleras.
Reclamo al CPE
El dirigente de la APDH Pablo Meuli confirmó que el cuadernillo se puede descargar desde la página web de la organización (www.apdhneuquen.org.ar).
Meuli manifestó que aún esperan que las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) brinden el apoyo a este cuadernillo para que recomienden su utilización a todas las escuelas secundarias.
“Con el cuadernillo hasta el momento no obtuvimos respuesta”, afirmó.
Comentó que en muchas provincias del país el tema de los juicios a los represores de la última dictadura militar son prioritarios, y que existen programas y proyectos que motivan a los docentes que trabajen en el aula.
“De este hecho histórico del juicio no pueden quedarse afuera”, expresó Meuli.
Fuente:LaMañanaNeuquen
No hay comentarios:
Publicar un comentario