7 de junio de 2012

Circuito represivo Mar del Plata - Necochea.

Circuito represivo Mar del Plata - Necochea 
05.06.2012 
Dos policías negaron crímenes que se le imputan en la Megacausa La Cueva
Marcelino Blaustein declaró alrededor de una hora y culpó a las Fuerzas Armadas de todo 
El oficial Marcelino Blaustein responsabilizó a las Fuerzas Armadas, su camarada Mario Larrea complicó la situación de otro comisario

Los dos desobedecieron a su abogada defensora que les aconsejó no declarar. Los ex policías Marcelino Blaustein y Mario Jorge Larrea están acusados de crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico militar en lo que se conoce como el circuito represivo Mar del Plata - Necochea.

Sólo respondieron las preguntas del tribunal. Blaustein cumplió funciones en la comisaría cuarta desde enero de 1976 hasta fines del 78 como oficial inspector. Este lunes frente a los jueces Alfredo Ruiz Paz (presidente), Lidia Soto, Elvio Osores Soler y Daniel Cisneros dijo que nunca fue comisario y que tampoco era el responsable de la comisaría.

Recordó que a partir del golpe de Estado, la Policía pasó a estar bajo el mando de las Fuerzas Armadas y que como oficial de servicio estaba a cargo de recibir a los detenidos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). El ex policía con ciudadanía alemana, explicó que los detenidos políticos tenían los mismos derechos que los delincuentes comunes.

Aseguró que nunca fueron encapuchados y que tampoco recibieron malos tratos por parte de la policía. No obstante, recordó que una vez el juez pedro Hooft -acusado de violaciones a los derechos humanos y a la espera del juicio político- fue a la comisaría a una inspección de rutina y que cuando le dijeron que algunos presos políticos se querían entrevistar con él, se negó. Sólo inspeccionó los calabozos donde estaban los presos comunes.

Durante su declaración, Blaustein intentó echar culpas a las Fuerzas Armadas, más precisamente al Ejército. Se animó a asegurar que la Policía no fue cómplice de las FF.AA. Antes de finalizar su declaración, se refirió al caso de la detención del exsecretario general del gremio de prensa, Amílcar González.

Algunos testigos declararon que el policía pidió dinero a cambio de dejar ingresar los medicamentos que González necesitaba para sobrevivir a la tortura sufrida.

El imputado aclaró que ese dinero que recibió fue para poder comprar la comida para que González pudiera hacer la dieta que el médico de Policía le había recetado. También aseguró que fue él el que logró que los amigos de Amílcar supieran donde estaba. En cuanto a las órdenes que recibía, aseguró que provenían de la Unidad Regional de Policía que a su vez estaba subordinada a las FF.AA.

Con respecto a los responsables de la comisaría en aquellos años mencionó a otros dos imputados en el juicio: los comisarios Héctor Carlos Cerutti y Ernesto Orosco. El ex oficial inspector Mario Larrea siguió la misma estrategia que su camarada.

Responsabilizó al Ejército. Recordó que con la llegada del golpe, la comisaría primera de Necochea fue ocupada por el Ejército al mando del teniente coronel Cornejo y el mayor Jorge Luis Toccalino. Larrea aseguró que nunca participó de un operativo de secuestro y aclaró que sólo una vez fue llevado “engañado” hasta Quequén donde detuvieron al entonces abogado Luis Rafaghelli.

Según el imputado tuvo que acompañar a cuatro militares, entre los que estaba el coronel Manuel Alfredo Arrillaga, porque ellos no conocían las calles y los tenía que guiar. Recordó que le aclaró al comisario que si se trataba de un operativo no iría y que su jefe le dijo que no, que se trataba de una visita protocolar del Ejército a algunos ciudadanos.

Larrea era en aquel entonces conocido de Rafaghelli y cuando supo que había un operativo en el estudio del abogado se negó a entrar. Aseguró que al ver a Rafaghelli tirado en el auto donde viajaba intentó aclararle al detenido que no tenía nada que ver. Incluso aseguró que se encargó de que la familia supiera que había pasado.

En su declaración, Larrea mencionó al ex comisario Héctor Bicarelli como el policía que acompañó por lo menos esa vez a los militares en un operativo. Incluso señaló que aportaba información. En el caso Rafaghelli, Larrea dijo haber escuchado a Bicarelli decir “un zurdito defensor de obreritos” en referencia al abogado.

A los pocos minutos fueron al estudio a secuestrarlo. Bicarelli está imputado en este juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Necochea. A priori la justicia lo indica sospechoso del secuestro de varias personas. El ex comisario sentado en el banquillo de los acusados, escuchó los dichos de su ex camarada y no pudo disimular los nervios que le provocó escuchar su nombre.

Finalmente Larrea reafirmó que nunca participó de los operativos. Incluso aseguró que todos los días se producían detenciones en Necochea y la zona. La última audiencia antes del comienzo de los alegatos se celebrará este martes con la declaración de un testigo de concepto presentado por la defensa de Larrea y con la incorporación por lectura de declaraciones de testigos y sobrevivientes de los distintos centros clandestino de detención. FuentedeOrigen:ElAtlantico 
Fuente:Agndh

enviar adhesion a "hijosbahiablanca@yahoo.com.ar" 
Fecha: lunes, 4 de junio de 2012, 19:42

Les reenviamos la siguiente nota, para que el que quiera adherir y solidarizarse con el reconocimiento a los abogados Pablo Patuglio y Daniel Fortunato, que fueron separados sin justificación alguna del Programa Verdad y Justicia en Bahía Blanca. La misma vá a ser remitida a ministerio de Justicia de la Nación, Secretaría de DDHH.

El que quiera adherir pone su nombre y DNI. o lo manda a este mail y lo agregamos.

Desde ya muchas Gracias.

30.000 Compañeros Detenidos -Desaparecidos Presentes! 
H.I.J.O.S. Bahía Blanca. 
(Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
Envío:Agndh 

No hay comentarios: