7 de junio de 2012

SANTIAGO DEL ESTERO: Fiscal Gimena: "En cada audiencia se recolectan datos nuevos".

FISCAL "En cada audiencia se recolectan datos nuevos" 
Publicado el 07/06/2012 
El fiscal Gustavo Gimena afirmó que “todos los días en las audiencias se recolectan datos probatorios nuevos, se robustece y confirma lo que se había obtenido durante la etapa de instrucción”.

En el caso del testigo Cabrera, dijo que “lamentablemente el paso del tiempo le hizo olvidar algunas cosas en su memoria, era un testigo importante porque era un agente de la Side y no había registros de que él haya participado de estos delitos aberrantes; pretendíamos que aporte más informaciones”.

Asimismo se refirió a Ramírez, quien “confirmó lo que le sucedió a él y pudo determinar otros presos que pasaron por la DIP, el Penal y la escuela de Policía”.

Sobre la posibilidad de profundizar sobre la presunción que tenía Ramírez de que Laitán fue el asesino del joven Félix Daniel Saracco, el titular del Ministerio Público Fiscal sostuvo que “todo lo que es aportado por los testigos es objeto de una instrucción posterior por parte de la Fiscalía, siempre reconociendo los límites que el tiempo nos ha puesto para investigar estos hechos; ya que lo que no sabemos por los sobrevivientes de este calvario, es muy difícil saberlo por otro lado a raíz del pacto de silencio, pero no vamos a cesar en nuestro intento de continuar recolectando pruebas para llegar a la verdad”.

MEGACAUSA / DÍA 13 
Testigo se paró ante Azar Curi y le dijo en la cara: "Sos un asesino" 
Se trata del director de Cultura de La Banda, Pedro Ramírez, quien fue detenido en 1975. Reconoció además del jefe del DIP, a Ramiro López, Tomás Garbi y Juan Bustamante como sus torturadores.
JUICIO. Jamás pensé que iba a poder pararme y señalarlos como lo que son, una escoria, expresó Ramírez. 
Publicado el 07/06/2012 
En la jornada de ayer declaró Pedro Ramírez, actual director de Cultura de la Municipalidad de La Banda, quien le dijo “asesino” a Musa Azar Curi, en el marco de una rueda de reconocimiento pedida por el fiscal Gustavo Gimena. 

Ramírez manifestó además que por intermedio de un anónimo, le revelaron que “el asesino de Félix Daniel López Saracco fue ‘Paco’ Laitán”.

En su declaración, Ramírez narró que fue detenido el 20 de enero de 1975 y recién recuperó su libertad después de 6 años y 6 meses. En su relato responsabilizó a los acusados Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso como “integrantes del grupo de tareas que tenía a su cargo las detenciones, secuestros y torturas” de aquella época.

El testigo contó además la experiencia de tener sentado en el banquillo de los acusados a los responsables de sus torturas. “La sensación de verlos ahí, jamás pensé que iba a poder pararme y señalarlos como lo que son, una escoria; a Musa Azar pude decirle ‘asesino’ en la cara cuando me acerqué en medio de la audiencia”, contó.

Ramírez expresó que para los imputados “no hay olvido, ni perdón; no se puede perdonar porque ellos no se arrepienten de lo que hicieron, no piden perdón; los crímenes que se cometieron se los continúa cometiendo hasta que no aparezca un cuerpo, siguen desaparecidos”.

“Es un delito de acción permanente, continua, que comenzó cuando los secuestraron y aún no terminó y ellos no se arrepienten; entonces no habrá ni olvido ni perdón”, añadió.

También refirió su periplo por las unidades penales de La Plata, Sierra Chica, Caseros y Córdoba.

López Saracco
Además, por pedido de uno de los abogados querellantes, el testigo realizó un reconocimiento e identificó a la mayoría de los imputados y sobre el resto manifestó que “no recuerdo los nombres, pero esos rostros no me olvido más; obviamente que todos estaban bajo las órdenes de Musa Azar”.

En ese marco, Ramírez se dirigió a los acusados calificándolos de “escorias” y manifestando conocer que “ahí está sentado uno de los asesinos de Félix Daniel López Saracco”; en referencia al estudiante residente de la ciudad de La Banda que fuera secuestrado en dos oportunidades y que actualmente se encuentra desaparecido.

Ante la consulta del fiscal, si podía identificar entre los presentes o decir quién presumía que podía ser el autor de la muerte de López Saracco, Ramírez expresó que “por información anónima de una fuente que prefiero preservar, supe que ‘Paco’ Laitán fue la persona que lo mató”.

Al término de su declaración y en diálogo con EL LIBERAL, el funcionario municipal sostuvo: “Yo manifesté que me dijeron que probablemente ‘Paco’ Laitán era el asesino, no lo imputo, me preguntaron una presunción y yo lo dije”.

Un homenaje a las madres y familiares de los detenidos 
Publicado el 07/06/2012 
Al final de su declaración, Ramírez pidió al TOF un minuto para realizar “un homenaje a las madres y familiares de los detenidos”. En ese marco, se dirigió “a todas las madres, a Blanca Saracco de López principalmente, porque antes del golpe militar fue cuando desapareció el ‘Negrito’ (López Saracco), ella empezó a trajinar iglesias, oficinas, juzgados, ministerios, con la gran diferencia que Félix Daniel no apareció”. También homenajeó a las detenidas por su valentía para declarar.


FERREYRA "Hay testigos que vienen con mucha amnesia" 
Publicado el 07/06/2012
El abogado querellante Antenor Ferreyra, afirmó que “muchos testigos de la defensa vienen con mucha amnesia”, al afirmar que “son reticentes a contar todo lo que saben, vienen con opiniones concretas y no cuentan todo lo que saben; es muy parcial el testimonio”.

En ese marco, el letrado rescató que “día a día está saliendo a luz la inmensidad de la tragedia que ha vivido la provincia”.

Ferreyra puso de relieve que “la comunidad se va compenetrando de esta tragedia y aporta datos; se está recibiendo mucha información de forma anónima y eso está quedando patentizado a medida que van pasando las audiencias”. Por último, destacó el valor de los testimonios que aportan las víctimas.

CARABAJAL "Los ex policías hoy no están obligados a callar" 
Publicado el 07/06/2012 
El abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Héctor Carabajal, afirmó que los ex policías que restan testimoniar “hoy no están obligados a callar”.

El abogado sostuvo que “hay varios de los ex trabajadores de la DIP que han relatado sus vivencias; Cabrera habló de libros paralelos, de órdenes de Musa para que no anote a los detenidos en los libros de guardia”.

Carabajal sostuvo: “Rescatamos cosas valiosas de los testimonios y esperamos que los policías que restan declarar puedan abrirse más y confiar que vivimos en otras épocas y que hoy ya no están obligados a callar”. Afirmó que “más allá de que son algo reticentes en contar, reconocieron que no todos tenían trato con los detenidos”.

DRAMÁTICO 
Raúl Figueroa Nieva: "Musa Azar me interrogaba mientras Garbi me aplicaba picana eléctrica en la cabeza"
Estuvo 8 años detenido y fue llevado a las cárceles más duras del país, como los penales de Rawson y La Plata.
EPISODIO. Estando detenido en la Escuela de Policía fue golpeado por un preso común enviado por los represores.
EL LIBERAL/DANIEL PÉREZ 
Publicado el 07/06/2012  
En la jornada número 13 del juicio por la Megacausa de Derechos Humanos en el que se investigan 44 casos de secuestros, torturas y desapariciones, el ex preso político Raúl Figueroa Nieva describió duras sesiones de tormento en el Departamento de Informaciones Policiales (DIP) que funcionó como centro clandestino de detención.

Ante el Tribunal Oral Federal compuesto por Graciela Fernández Vecino, Juan Carlos Reynaga y José Fabián Asís, el sobreviviente al terrorismo de Estado, relató su calvario, desde que fue detenido el 22 de enero de 1975 por agentes de la DIP, el prófugo Roberto Díaz y otro de apellido Obeid; hasta que fue liberado en octubre de 1983, tras haber sido recluido en las cárceles de Santiago, La Plata, Rawson y Villa Devoto.

Recordó que la primera noche fue torturado a golpes en una habitación donde estuvieron Musa Azar Curi, Ramiro López Veloso, Roberto Díaz y Eduardo Baudano y que le remontaron una pistola apoyada sobre su cabeza.

Dijo que uno de los momentos más dramáticos de su detención, fue cuando Musa Azar Curi, el jefe del DIP y el segundo al mando, Tomás Garbi, lo torturaron en un sótano. “Me vendaron y me ataron a una cama de hierro, mientras Musa Azar me interrogaba, Garbi me aplicaba la picana eléctrica en distintas partes del cuerpo”, relató.

Antes de él declaró María Eugenia Di Lullo de Garay, madre del ex preso político Luis Garay, quien contó sobre la dura lucha de su familia para conseguir la liberación de su hijo.


Pedido por sus hermanos 
Publicado el 07/06/2012 
Al término de su declaración, Raúl Figueroa Nieva pidió que los imputados aporten “datos sobre dónde enterraron los cadáveres de los desaparecidos o qué hicieron”.

El testigo, que tiene actualmente desaparecidos a sus hermanos Gloria Susana y Miguel Ángel, dijo que los imputados “tienen un pacto del silencio y eso es difícil de romper, pero como todo hombre tiene una conciencia que los rige, aunque en muchos casos, como el de ellos, está anestesiada o adormecida, pero tarde o temprano el peso de su conciencia los va a derrumbar; yo creo que para aliviar ese peso, deberían dar datos sobre dónde enterraron los cadáveres de los desaparecidos o qué hicieron, eso sería una descarga en su conciencia”.

Ex policía del DIP reveló que Azar Curi no quería que se anoten los presos Publicado el 07/06/2012 
Uno de los relatos más importantes fue el que brindó Raúl Orlando Cabrera, quien cumplió funciones en el DIP, entre los años 75 y 78, y que recordó que por orden de los jefes de ese organismo, Musa Azar Curi y anteriormente otro de apellido Barbieri, no se tenía que anotar a los presos en el libro de guardia.

Cabrera reconoció que su primer tarea fue infiltrarse en organizaciones gremiales para levantar informes que luego eran girados a sus superiores. 

Indicó que la cúpula estaba integrada por Barbieri, Musa Azar Curi y Tomás Garbi, y que ante el retiro de Barbieri, Azar Curi y Garbi quedaron como primer y segundo jefes.

También mencionó que una o dos veces por semana iban al DIP los militares Jorge D’Amico y Leopoldo Sánchez y que se entrevistaban con Musa Azar Curi.


El Tribunal inspeccionará el Batallón la próxima semana 
Publicado el 07/06/2012
Aunque durante la jornada de ayer se barajó la posibilidad de que los jueces del Tribunal Oral Federal iban a inspeccionar el predio del Destacamento Móvil Nº 5 donde antes funcionó el ex Batallón de Ingenieros de Combate 141, la medida fue postergada para la semana próxima.

Así lo comentó el abogado Luis Santucho, quien mencionó que la postergación obedeció a que recién la próxima semana se tendrán los planos de lo que fue la sede del Ejército en Santiago.

Esta inspección había sido solicitada por el fiscal federal general Gustavo Gimena y que sea el ex detenido Julio Arias, quien señale el sitio en donde eran confinados los presos políticos
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh

No hay comentarios: