Retiran placa conmemorativa de un juez del "Camarón" de la dictadura cívico militar de 1966-1973
Quiroga fue juez del "Camarón", fuero especial para juzgar "subversivos"
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal hizo retirar hoy la placa de bronce que conmemoraba a Jorge Vicente Quiroga, juez de la dictadura militar de los generales Juan Carlos Onganía, Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse (1966-1973), de la puerta de su sede, en la calle Viamonte 1147, informó hoy la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), organización que desde hace muchos años reclamaba que se adoptara la medida. El comunicado de la UEJN lleva por título "Se bajó la placa de la infamia" está firmado por su secretario general, Julio Piumato, y su secretaria de prensa, Laura Iparraguirre, y recuerda que Quiroga fue integrante del "Camarón", como se conocía a la "cámara penal especial" creada por aquella dictadura para juzgar a detenidos políticos.También recuerda que Quiroga adquirió "triste fama" por ser el encargado de sobreseer a los marinos implicados en "la masacre de Trelew (que hoy, cuarenta años después, es objeto de un juicio oral y público en la provincia de Chubut) y, por lo tanto, cómplice de su impunidad". "Esa placa fue instalada en tiempos de dictadura de (el general Jorge Rafael) Videla en el frente del edificio de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, donde funcionara el tristemente célebre “Camarón”, y permaneció ahí por más de tres décadas. Esto se constituyó en un incomprensible homenaje a un personaje símbolo de la Justicia dictatorial y en las antípodas de lo que debe ser un Poder Judicial democrático y al servicio del Pueblo argentino, tal como lo establece nuestra Constitución Nacional", precisó el comunicado.
"Hoy la placa ya no está. Resta ahora que la citada Cámara haga lugar también al reclamo de esta organización gremial y autorice la colocación, en ese lugar, de una placa recordatoria del Dr. Guillermo Diaz Lestrem, uno de los mártires judiciales, secuestrado y asesinado por la dictadura militar genocida en 1978", concluyó el comunicado que lleva como remate dos consignas: "Memoria, Verdad y Justicia también en la Justicia" y "Seguimos a paso de vencedores".
Quiroga fue asesinado en el 28 de abril de 1974 por dos jóvenes en motocicleta, que lo balearon a la salida de su domicilio. El atentado fue reivindicado por la organización ERP-22 de agosto, que catorce meses antes también había asesinado al contralmirante Hermes Quijada, quien en agosto de 1972 había dado por la cadena nacional de radio y televisión una versión falsa de la Masacre de Trelew.
La placa colocada por la última dictadura y ahora retirada dice: “Jorge Vicente Quiroga. Secretario, Fiscal y Juez de la Nación. Administró justicia con prontitud ejemplar. Integró la Cámara Federal en lo Penal hasta su disolución el 26 de mayo de 1973. Fue asesinado por delincuentes terroristas el 28 de abril de 1974".
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario