9 de junio de 2012

ROSARIO: MOVILIZACION Y PARO DE LOS MAESTROS ROSARINOS.

MOVILIZACION Y PARO DE LOS MAESTROS ROSARINOS
Reclaman reabrir la discusión salarial
Diferentes gremios y organizaciones sociales marcharon ayer por el centro de la ciudad en el marco de la jornada de protesta y paro nacional convocada por la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera Pablo Miceli. La columna integrada por trabajadores de Amsafé Rosario, ATE, Coad, Siprus, y militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), confluyó en la plaza San Martín donde se realizó un acto. Según el secretario General de la delegación local de Amsafé, Daniel Couselo, el acatamiento al paro en el sector docente fue alto. Se pidió que en julio se reabra la discusión salarial.

La jornada nacional de protesta de la CTA impactó ayer en las escuelas públicas rosarinas, especialmente en el nivel secundario, mientras que en el resto de los departamentos provinciales el dictado de clases fue normal. Alineados en la CTA de Miceli, Amsafé Rosario adhirió a la medida de fuerza.

"Reclamamos fuertemente contra el gobierno provincial por el estado de la educación en Santa Fe", resumió Couselo.

Si bien desde la cartera educativa provincial reconocen el derecho constitucional de los trabajadores, consideran que habiendo una paritaria abierta, y como los gremios no comunicaron ninguna medida de fuerza, van a realizar los descuentos correspondientes.

Couselo señaló que de ser necesario, buscarán los mecanismos de acción que crean adecuados; tampoco descartan realizar una presentación judicial. "Por eso hicimos hincapié en que el ministerio de Trabajo provincial debe actuar rápidamente ante las situaciones de amenazas del empleador a los trabajadores; la nota con el pedido de listas existe", remarcó el secretario general de Amsafé Rosario.

De todos modos, desde Amsafé Rosario destacaron que la medida de fuerza se sintió con más fuerza en el nivel secundario. "Fue prácticamente total", abundó Couselo. Al explicar las razones, el dirigente gremial señaló que el malestar es mayor entre los docentes secundarios a partir de la implementación de la reforma curricular que no sólo es perjudicial para los derechos laborales de los docentes, si no que tiene que ver con una cuestión ideológica. "Se profundizará la desigualdad social porque esto significará un menor acceso al conocimiento de los jóvenes", explicó.

El secretario general de la delegación Rosario de Amsafé pidió además por la reapertura de la discusión salarial a partir del mes de julio. "Entendemos que ya la inflación se ha comido el aumento, impactando en el poder adquisitivo de muchísimos compañeros; por eso vemos en perspectiva la necesidad de reabrir la discusión", planteó Couselo, quien se refirió además a la concreción de los planes de viviendas para los docentes: "Preguntamos qué pasó con los créditos que la provincia tomó con fondos de la Ansés para la construcción de viviendas".
Fuente:Rosario12

El paro de la CTA opositora 
Según Amsafé Rosario, “alto acatamiento” 
08/06/2012
Desde Amsafé Rosario, Daniel Couselo aseguró que el grado de acatamiento al paro en las escuelas rosarinas fue “muy alto”. Según informaron autoridades escolares consultadas por Redacción Rosario, la medida no impactó en todos los establecimientos educativos por igual.

Couselo afirmó en declaraciones a Lt8 que “el nivel de acatamiento es muy alto pese a las amenazas, pese a las intimaciones que el gobierno realizó al personal directivo de las escuelas para que elaboren listas con los nombres de los docentes que adhieren a la protesta”.

Dijo además que “este tipo de medidas autoritarias que buscan producir miedo, terminan generando mayor indignación entre los maestros”.

Aclaró no obstante que fue “en el nivel secundario donde mayor efectividad ha logrado la medida”, hecho que vinculó a “los conflictos que hay por la reforma curricular y la falta de creación de horas”.

Desde la misma emisora, y tratándose de una convocatoria a nivel nacional, se consultó sobre el impacto de la medida al referente de la CTA de Capital Federal, Carlos Chile, cuyo estimativo en ese distrito resultó bastante más discreto. Chile habló de un acatamiento del “50 por ciento”.

Pero volviendo a Rosario, y según una consulta propia a diez escuelas primarias, el panorama respecto del acatamiento fue dispar. En algunos establecimientos céntricos la medida fue acatada en forma “casi total”, como se dio en la Bernardino Rivadavia (J.M. Rosas al 1200) o en la Leandro N. Alem (Italia 1244).

En otros, tomando por caso la Escuela 60 Mariano Moreno, se informó que el 80 por ciento de los docentes estaban dando clases normalmente, y que la concurrencia de los alumnos superaba en el turno mañana el 70 por ciento.

En tres casos, directivos que admitieron ya sea una ausencia baja, parcial o total de docentes, coincidieron en expresar su desacuerdo con la medida de fuerza, así como en solicitar reserva tanto sobre sus nombres como sobre la escuela en cuestión; y adelantaron que no darían curso a la solicitud del Ministerio de Educación de informar sobre las inasistencias.

En el resto de las escuelas consultadas prefirieron no brindar información respecto del grado de acatamiento al paro.

La convocatoria provino del ala de la Central de Trabajadores Argentinos que tiene por secretario general a Pablo Michelli. El llamado tuvo eco en Rosario por parte de los profesores universitarios de Coad y los profesionales de la salud adheridos a Siprus. Amsafé Rosario y los empleados públicos afiliados a ATE adhirieron en disonancia con la conducción provincial de sus respectivos gremios.
Fuente:RedaccionRosario

No hay comentarios: