1 de agosto de 2012

Confirman prescripción de causa contra Montoneros.

31.07.2012
por el ataque contra un edificio policial, en julio de 1976 
Confirman prescripción de causa contra Montoneros 
La Corte Suprema de Justicia sobreseyó definitivamente a ex integrantes de la organización. Los criterios y argumentos del fallo. 
Por: Néstor Espósito 
La Corte Suprema de Justicia sobreseyó definitivamente a un grupo de ex montoneros, entre ellos Mario Firmenich y el titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el periodista Horacio Verbitsky, por el ataque perpetrado contra el comedor del edificio de Coordinación Federal en julio de 1976. 


El fallo reviste singular importancia porque pese a la gravedad del episodio, que causó la muerte de 23 personas y heridas a un centenar, el máximo tribunal estableció con criterio definitivo que los atentados guerrilleros no son equiparables a los crímenes cometidos por la dictadura. Y, en consecuencia, no pueden ser considerados "delitos de lesa humanidad" y, como tal, imprescriptibles.


Todas las instancias de la justicia coincidieron con ese criterio y, sucesivamente, dictaron la prescripción de la causa: la jueza María Servini de Cubría, la Sala Primera de la Cámara Federal, la Sala Primera de la Cámara de Casación y, finalmente, el más alto tribunal del país. Casación, el principal tribunal argentino, utilizó 135 páginas el 22 de marzo del año pasado para armonizar la verdad jurídica con la historia. 


Ahora sí, con fuerza de "cosa juzgada", quedó establecido que los ataques perpetrados por las organizaciones guerrilleras de izquierda en los '70, más allá de la crueldad con que fueron cometidos, no encuadran en la definición de "lesa humanidad" establecida por el Tratado de Roma, del cual la Argentina es signataria. Además de Firmenich y Verbitsky, el fallo de la Corte exculpa por el paso del tiempo a Laura Silvia Sofovich, Marcelo Kurlat, Miguel Ángel Lauletta, Norberto Habegger y Lila Victoria Pastoriza. 


Para que un delito sea considerado imprescriptible deben conjugarse varios factores: que fuera cometido en el marco de un plan generalizado, sistemático y dirigido contra la población civil, y al amparo de una política de un Estado o de una organización prohijada directa o indirectamente por el Estado. 


El ataque contra la Superintendencia de Coordinación Federal, ubicada en Moreno 1417, del barrio porteño de Balvanera, el viernes 2 de julio de 1976 al mediodía, debió ser investigado como un crimen común, con la ley penal que estaba vigente al momento de los hechos. 


Montoneros reivindicó el ataque. En los cinco días posteriores al atentado, según consta en los registros de la CONADEP, fueron asesinados como represalia medio centenar de detenidos-desaparecidos vinculados con la organización que lideraba Firmenich. 


El ex policía José María Salgado, identificado en la causa como el presunto "instalador del artefacto" de unos diez kilos de explosivos que habría dejado disimulados debajo de ropas de abrigo, fue asesinado en junio de 1977. 
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: