31.07.2012
La causa por secuestro de los empresarios
Laccarino: a un paso del juicio
En dos semanas, la justicia podrá fijar fecha para el inicio de las audiencias.
Por:
Pablo Roesler
La causa que investiga el secuestro de los hermanos Iaccarino y el desapoderamiento de sus empresas durante la última dictadura cívico militar quedó a un paso del juicio.
Fuentes judiciales informaron que el TOF 1 corrió vista a la querella y a la Unidad Fiscal para que realicen las presentaciones, medida procesal que establece un período de diez días, por lo que en dos semanas el tribunal estaría en condiciones de fijar una fecha para el inicio de las audiencias del debate en el que están acusados los ex policías Bruno Trevisán y Jorge Rómulo Ferranti, ex jefes del campo de Avellaneda conocido como El Infierno.
El expediente, que tiene por querellantes a los hermanos Alejandro y Carlos Iaccarino, está en manos del juez Carlos Rozanski, quien para este juicio está acompañado por sus pares Pablo Jantus y Pablo Vega.
Las fuentes precisaron que el juicio se haría este año en paralelo al que el mismo tribunal, pero con otra composición, realiza por los crímenes del Circuito Camps.
Fuente:TiempoArgentino
Incluye el secuestro de los hermanos Iaccarino por motivos puramente económicos
Santiago del Estero: Se reinicia el juicio por desapariciones ocurridas antes y después del golpe
El segundo juicio oral por delitos de lesa humanidad, cometidos antes y durante la última dictadura militar en Santiago del Estero, se reanudará mañana con la declaración de nuevos testigos.
En la audiencia, el Tribunal Oral Federal escuchará nuevos testimonios de la denominada “Megacausa” por la desaparición forzada de 44 personas durante el gobierno constitucional de Carlos Juárez y el de facto.
En la audiencia de mañana, en los Tribunales de Santiago del Estero, los testigos se referirán a las desapariciones de Julio César Salomón y Daniel Enrique Dichiara. De acuerdo a la instrucción judicial, Salomón fue secuestrado el 24 de marzo de 1976, en un operativo dirigido por el ex jefe de Inteligencia Musa Azar, secundado por los represores Tomás Garbi y Manuel “Noli” García, que integraba el grupo vocal “Las Sombras Azules”.
Durante cinco días y hasta que murió, el estudiante universitario fue salvajemente golpeado y torturado en el Departamento Informaciones Provincial (DIP).
Por su parte, Dicchiara fue secuestrado el 9 de agosto de 1976, en horas de la tarde, en cercanías del céntrico Teatro 25 de Mayo cuando se dirigía a trabajar.
De acuerdo a lo investigado, Dichiara permaneció en cautiverio en la DIP durante más de 30 días, lapso en el que fue torturado hasta el momento de su desaparición.
En la misma audiencia, el máximo tribunal escuchará el descargo de los abogados defensores de los cuatro represores a los que se amplió la acusación de “delitos sexuales” en perjuicio de los ex presos políticos Cristina Torres, Alcira Chávez y Luis Garay.
Se trata del planteo realizado por el fiscal federal Gustavo Gimena, relacionado con testigos que aseguraron haber sido víctimas de “violaciones y abusos sexuales” mientras permanecieron detenidos en la llamada la “SIDE santiagueña”. Además de Musa Azar y Garbi como ”participes necesarios” fueron acusados los ex policías santiagueños Franscisco “Paco” Laitán y Ramiro López Veloso.
En la misma resolución, el TOF no hizo lugar a la imputación del delito de “robo en poblado y banda” al que hicieron alusión algunos ex presos políticos que prestaron declaración como testigos del juicio oral y público.
Musa Azar, Garbi y López Veloso ya cumplen una condena de prisión perpetua por el asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky, ocurrido en noviembre de 1976.
Por su parte el ex preso político Luis Garay, que dirige en esta provincia el Instituto Espacio de la Memoria, anunció que en breve se realizarán nuevas excavaciones en los cementerios de La Piedad de la capital provincial y en las localidades de Santa María y Quimilí, en la búsqueda de víctimas de la represión enterradas en forma clandestina.
El Programa Memoria en Movimiento de la Jefatura de Gobierno nacional informó hoy que el juicio también incluirá el secuestro de los hermanos Iaccarino, y que "el fiscal Gimena le solicitó al juez de la causa que fije citación para declaraciones indagatorias para investigar los hechos."
El fiscal, continúa "señaló que 'el móvil del secuestro fue económico' y que a los hermanos se les sustrajeron tierras (más de 25 mil hectáreas) a través de simulacros de fusilamiento".
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario