Miércoles, 08 de agosto de 2012
Anuncian mañana-por hoy- la esperada reconversión del ex Batallón de Comunicaciones 121
Antonio Bonfatti y Mónica Fein presentarán mañana, a las 11, el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Sur. El proyecto incluirá viviendas para sectores medios y áreas recreativas de uso público
El Batallón de Comunicaciones 121 fue creado en noviembre de 1964. Se trata de un ícono para los vecinos del distrito sur. (Foto: Silvina Salinas)
Por Lucas Ameriso
El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein presentarán mañana, a las 11, el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Sur, en el que se impulsa la reconversión del ex Batallón de Comunicaciones 121.
El acto tendrá lugar en la sede de las antiguos pabellones militares de Lamadrid al 500, en el que se espera que ambos funcionarios brinden detalles del proyecto oficial que, según pudo saber LaCapital, jerarquizará los espacios verdes, destinará un área para 1.200 viviendas y otra para actividades deportivas y culturales tomando los principales rasgos de la maqueta ganadora del concurso lanzado el año pasado.
Pese a las dificultades económicas que atraviesa la gestión provincial, Bonfatti reimpulsará la transformación del ex predio militar ubicado en el corazón de zona sur.
En 2006, las 30 hectáreas de Lamadrid entre Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez pasaron a la órbita provincial. Durante la gestión del ex gobernador Hermes Binner se concretaron las actas de traspaso, en paralelo con un concurso de ideas no vinculante con la intención de promover un nuevo destino abierto a la comunidad.
La propuesta ganadora, a cargo de un estudio porteño de arquitectos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), diseñó un parque de 22 hectáreas estructurado a partir de un lago artificial de unos 300 metros, la apertura de calles, iluminación, senderos y paseos dentro de un gran parque integrado.
En los antiguos pabellones se contempló su reutilización para actividades culturales, educativas, centros de salud y un área para recreación y deportes.
Por otro lado, la maqueta establecía en cuatro manzanas que representan el 8 por ciento del predio la construcción de unas 1.200 viviendas de no más de cuatro pisos y locales comerciales.
A partir de consultas con varios funcionarios, este diario confirmó la incorporación del Polo Tecnológico Rosario a las estructuras del ex 121. Es decir que el ente público-privado que actualmente funciona en Maipú al 800 se mudará a la zona sur para darle forma al Distrito Tecnológico, con la idea de que su radicación atraiga el asentamiento de empresas del rubro en el entorno. Un condimento que también le dará reimpulso al sector, que ve demorada la construcción del predio ferial en Circunvalación y Uriburu.
Habló Fein. La intendenta Mónica Fein adelantó a LaCapital algunos rasgos del proyecto que, en detalles, hará público Bonfatti en pocas horas. "Es un tema que venimos trabajando entre las áreas técnicas de la provincia y el municipio, con una firme decisión de producir un impacto positivo e integrador de esta zona y sus alrededores.
Por eso, debimos ahora definir los usos urbanos y las áreas de utilización pública que se van a producir con la apertura de calles y espacios verdes. Realmente, para los vecinos del sur esto será de un impacto trascendente", destacó la jefa del Palacio de los Leones.
Más potencia. A la hora de analizar el traslado del Polo Tecnológico Rosario al ex predio militar, Fein consideró que esta articulación entre la Municipalidad, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el sector privado "puede potenciarse aún más con la nueva opción de trabajo conjunto".
Las instalaciones militares de Lamadrid al 500 fueron, hacia octubre de 1927, el lugar señalado para la instalación de los cuarteles del Regimiento Nº 11 de Infantería del Ejército, pero luego esta agrupación se trasladó a Uspallata (Mendoza). En noviembre de 1964, se creó allí el Batallón de Comunicaciones 121, que funcionó con la reserva de dotaciones militares y el servicio de concrispción hasta mediados de los 90. Recién en agosto de 2006, la Nación y la provincia firmaron el compromiso de compra y venta de los terrenos hasta la entrega del predio durante la gestión de Hermes Binner. Ahora, los antiguos cuarteles dejarán paso al uso comunitario.
Miércoles, 08 de agosto de 2012
Hijos pide que el ex Batallón 121 sea patrimonio histórico
La organización sostuvo que en ese lugar se planificaron operativos que terminaron con asesinatos o personas desaparecidas durante la última dictadura.
En el ex Batallón 121 también se desarrollaron actividades criminales. (Foto de archivo)
La Agrupación Hijos pidió que el Batallón de Comunicaciones 121, donde se prevé construir un barrio y espacios verdes, sea preservado como sitio histórico ya que desde esas instalaciones militares se planificaron los operativos de secuestros y desaparición de personas durante la última dictadura militar.
Desde el organismo defensor de los derechos humanos aclararon que no están en contra del destino que se le dará al predio, pero solicitaron que en el lugar se designe un sector para actividades que tengan que ver con la preservación de la memoria.
En el amplio predio, el gobernador Antonio Bonfatti y Fein anunciarán mañana un ambicioso plan de reconversión de todo ese sector, que incluirá la construcción de viviendas y de espacios verdes.
Al ser consultada sobre el pedido de Hijos, la mandataria local expresó: "Mañana vamos a dar los detalles, pero el proyecto que vamos presentar tiene que ver con la ciudad que queremos. Una ciudad que disfrute los espacios, una ciudad que garantice derechos y que genere mayor capacidad productiva y empleo. Esas son las bases del proyecto que anunciaremos mañana", agregó Fein.
J
Juan Eduardo Basso, representantes de Hijos en Rosario, manifestó al programa "La que se viene" de La Ocho expresó que "lo que pedimos para todos los lugares que fueron parte del terrorismo de Estado en el país sean preservados como sitios históricos.
El Batallón 121 fue el lugar desde el cual se planificó la inteligencia de lo que fue cada uno de los operativos que llevó adelante el Ejército. Hay un sector del batallón donde estuvieron detenidos compañeros y algunos fueron asesinados o desaparecidos.
Es un sector que cerca de una de las esquinas del enorme predio".
"Olga Moyano, Juan Verón, el ex concejal Juan Rivero estuvieron allí y fueron las víctimas que declararon en el primer juicio a los genocidas en Rosario. El circuito por el cual fueron llevados está el Batallón 121.
Hay constancias de que allí hubo gente detenida", sostuvo Basso.
El dirigente de Hijos no cuestionó el proyecto de reconversión que tienen la Municipalidad y la provincia. "Nos parece bien que se hagan cosas en ese lugar, pero lo que queremos es que, lo que se construya, no puede poner en el olvido lo que significó ese ámbito.
Estuvimos hace poco varios días con ex detenidos, recorriendo el lugar, y veíamos que es un lugar que se puede pensar como ámbito en el cual se puedan realizar actividades vinculadas a la memoria en Rosario", sostuvo.
Fuente:LaCapital
No hay comentarios:
Publicar un comentario