LA GUARIDA Y LA DÁRSENA
Una investigación de EL LIBERAL muestra los centros clandestinos de detención de la dictadura
Están ubicados en una finca y en un ex campo militar en el que quedaron vestigios de calabozos y misteriosos sótanos (foto) en donde mantuvieron cautivos y torturaron a presos políticos, uno de los cuales regresó con EL LIBERAL al lugar donde sufrió tormentos.
PRUEBA. Pequeñas celdas y baños en una edificación llamó la atención de los investigadores. El sitio será visitado este miércoles por los jueces de la Megacausa.
EVIDENCIA. Los organismos de DD.HH. advirtieron la ampliación de una vivienda en la que se hallan los calabozos.
INTRIGA. Los sótanos que hay en el ex campo militar, generó fuertes sospechas en los ex presos políticos.
VENTA. Según los dichos de vecinos, la vivienda (foto) fue vendida cuando salieron a la luz dos investigaciones en contra de Azar Curi.
MIEDO. Ramírez y Garay indicaron que hablando con lugareños, supieron que Laitán era una persona temida y que el campo era "zona prohibida".
Publicado el 05/08/2012
Vecinos que ocuparon un barrio abandonado por el Ejército, en la localidad de La Guarida, departamento Banda, relataron cómo les llama poderosamente la atención, extrañas construcciones como grandes sótanos en algunas de las propiedades o pequeñas celdas con baños. Aunque no lo dicen abiertamente, por lo bajo, tienen la sensación de que el lugar fue utilizado como un centro clandestino de detención.
Esas versiones coinciden con las denuncias que recibieron los organismos de Derechos Humanos locales, de que el complejo utilizado por los militares como un lugar de detención y de torturas de presos políticos, incluso hasta los primeros años de los 80. Un equipo periodístico de EL LIBERAL acompañado por Luis Garay, titular del Instituto Espacio de la Memoria y ex preso político; y Pedro Ramírez, actual director de Cultura de la comuna bandeña y también sobreviviente del terrorismo de Estado, recorrió el barrio. De acuerdo con las imágenes y los relatos de algunos habitantes, dan más fuerza a las historias sobre el centro clandestino.
Llamativas edificaciones
Algunos de los vecinos que prefirieron el anonimato, por temor a represalias, indicaron que en algunas de las casas se toparon con sótanos de grandes dimensiones, lo que les resultó extraño. Lo mismo ocurrió con una de las viviendas a la que se amplió con una dependencia que tiene cinco diminutas habitaciones, cada una con un ventiluz y con rejas que fueron arrancadas cuando el barrio quedó deshabitado. También, generó sospechas en los miembros de los grupos de DD.HH., que esa dependencia tenga baños en cada uno de los extremos de la edificación, siendo que se trata de una vivienda familiar.
Ante estas evidencias, adelantaron que pedirán a los jueces de la Megacausa, que investiguen estas construcciones el próximo miércoles, cuando se realice la inspección ocular en el lugar, a propuesta de uno de los defensores de los 10 imputados en el juicio en el que se ventilan 44 casos de secuestros, torturas y desa-pariciones antes y después del golpe del 76.
Datos precisos
“Como línea de investigación, la propuesta de visita para una inspección ocular la hicieron los defensores, porque si bien en La Guarida siempre ha sido un tema a tratar, sobre todo por la existencia del campo militar Coronel Holmbert, nunca hubo tanta precisión de datos y de la inspección ocular que acabamos de hacer. Hay situaciones que son sintomáticas y que van acompañado de los relatos de los vecinos”, manifestó Garay, quien consideró que los testimonios “son fundamentales”.
RELATOS
Testigos afirman que allí funcionó un sitio para torturas
Publicado el 05/08/2012
Luis Garay dijo que los organismos de DD.HH. sabían de testimonios de lugareños sobre los movimientos extraños en el ex campo militar, durante la dictadura y que la versión cobró mayor vigor cuando accedieron al relato de un ex conscripto que dijo que en el año 81 fue asignado a cuidar una de las casas y que vió a cautivos. Además, señaló que una ex presa política declaró en la Justicia de Córdoba, que estuvo detenida en La Guarida. El barrio de unas 20 casas fue construido en los 50 para los obreros que hicieron el sistema de riego del Dulce; en el 72 fue ocupado por el Ejército y luego cuando abandonaron las instalaciones, familias se instalaron en las viviendas.
REPRESOR
Musa Azar Curi habitó una de las viviendas
Publicado el 05/08/2012
Algunos vecinos del ex barrio militar de La Guarida, señalaron que el ex represor Musa Azar Curi y jefe de los grupos de tareas habitó una de las viviendas.
También comentaron que vivió un tiempo en esa casa el ex policía Pablo Gómez, que estaba bajo las órdenes de Azar Curi en la ex Subsecretaría de Informaciones, y que en la década pasada fue condenado a prisión por sendos crímenes, junto a su ex jefe y otros ex policías.
EX PRESO
Ramírez: "Esto llama la atención, se tiene que investigar"
Publicado el 05/08/2012
“Están todas las opciones abiertas, tenemos que investigar, pero llama la atención estas construcciones de sótanos que ya no existen, la parte que evidentemente son calabozos, con baños diminutos en cada extremo. Más los dichos de los pobladores, más quiénes vivieron acá, Musa Azar y uno de sus asesinos (por Pablo Gómez según algunos vecinos-, condenado por la Justicia provincial en dos causas)”.
HISTORIA
Sobreviviente volvió 37 años después al lugar en donde sufrió un simulacro de fusilamiento
Según expedientes judiciales, la propiedad sirvió como un centro de detención y en el 84 se secuestraron de allí elementos de tortura.
Publicado el 05/08/2012
A más de 30 años de haber sufrido la opresión del terrorismo de Estado, el ex preso político Luis Garay, regresó al sitio, donde asegura le realizaron un simulacro de fusilamiento. Se trata de la finca de Francisco “Paco” Laitán, uno de los imputados de la Megacausa, ubicada en La Dársena, departamento Banda, a pocos kilómetros del ex barrio militar de La Guarida.
“En un momento de mi detención, me pasaron a un auto Citroën y fui trasladado de la Escuela de Policía; era de noche. Después de andar un tramo de tierra, sentí ruido de agua y me quisieron bajar a un lugar donde era tierra arada, el temor mío era que me arrojaran al agua. Me hicieron un simulacro de fusilamiento y me volvieron a cargar. Pensé que era en el dique de Los Quiroga, pero después, recorriendo el lugar y asociando, por lo poco que podía ver porque era de noche y estaba vendado, me vuelven las memorias del cuerpo y que son importantes”, dijo sobre su sensación de que fue en La Dársena donde ocurrió el episodio.
Fuente:ElLiberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario